• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El mal arte del plástico

Por Cristina Chumillas
28/08/2019
en Ilustración

El final de un período y el inicio de otro son siempre motivo de reflexión, de buenos propósitos y de hacer balance: volver al gimnasio, dejar de fumar, tener más tiempo para ti, ver más a las amigas o ver a las amigas, al menos. Y eso es lo que nos trae el final de las vacaciones y la vuelta al trabajo y a la rutina, que empezamos un año nuevo y con él queremos perder malos hábitos. Es momento de tomar conciencia con aquello que no es bueno y que debemos empezar a cambiar ya.

Por ejemplo, pasar unos días de calor extremo o ver playas y ríos infestados de residuos durante el verano, nos ha llevado a interesarnos y preocuparnos por la situación del planeta y así conocer el trabajo de artistas que están reclamando un control del uso del plástico a través de sus ilustraciones. Entre ellas, hemos querido destacar las obras de Raquel Aparicio, nacida en Ávila, pero afincada en València desde hace ya unos años.

Aparicio lleva desde el 2006 trabajando de manera profesional para revistas como The New York Times, The Wall Street Journal, Rolling Stone (España), Yo Dona, Dazed and Confused (Corea) o Forma (Paraguay). Editoriales como Planeta, Anaya, SM, Edelvives o Seix Barral y también en publicidad para diferentes marcas nacionales e internacionales.  

De una manera totalmente personal y con una clara preocupación por el medio ambiente, Raquel Aparicio y el resto de los artistas pertenecientes al colectivo ecofeminista No més plàstic realizaron una acción conjunta, que tuvo lugar el pasado 8 de junio, Día de los Océanos, y que denuncia la contaminación por plásticos. En aquella ocasión, fueron a la playa de El Saler donde pintaron un mural e instalaron obras intervenidas que denunciaban el exceso de uso del plástico: «para nosotros es un abuso que se permitan los plásticos de una sola utilidad, considerando como afecta a la vida marina, contaminando el agua de todo el planeta y cómo finalmente, aunque los humanos seguimos pensando que el daño ecológico no nos afecta, acaba revirtiendo en nosotros», nos explica la ilustradora. Es el arte del plástico.

Ophelia Contemporánea

Si todos conocíamos la Ofelia del pintor John Everett Millais, que le ponía rostro al personaje de William Shakespeare en Hamlet por la minuciosidad con la que representaba la naturaleza en la que yacía la joven muerta, gracias a la acción de denuncia de No més plástic se ha hecho viral la Ophelia contemporánea de Raquel Aparicio, donde la belleza sigue presente en la joven ahogada pero el romanticismo desaparece entre botellas, vasos y bolsas de plástico. La muerte de la protagonista se habría producido por una catarsis ante la presencia masiva de plástico en los ríos.

El arte de Jim Flora en una exposición en Madrid

Cuando un autoencargo se convierte en realidad: “Humor se escribe con lápiz”, de Miguel Bustos

Cómo sensibilizar sobre salud mental con NFTs: el caso de Javirroyo

«100 portadas en busca de una revista», por Óscar Guayabero

Tras esta intervención han venido más. Hasta el momento, Raquel Aparicio había hecho reinterpretaciones en obras de la Historia del Arte para divertirse, ya que «resulta muy directo modificar un cuadro de otra época y traerlo a la actualidad, con elementos contemporáneos» y confiesa que «los enviaba por WhatsApp a amigos o los compartía en Facebook, sin más».

Sin of Man

A base de collage digital trabajado con Photoshop, Aparicio retoca las obras de manera que su aportación queda integrada en la obra original de forma casi imperceptible y los elementos que introduce, buscados en internet y a los que siempre retoca el color y el contraste, pueden llegar a pasar desapercibidos si no fuera porque las obras elegidas son sobradamente conocidas.

Tal es el caso de Sin of Man inspirada en la obra más conocida de René Magritte El hijo del hombre. En este supuesto autorretrato, una manzana que flota en el aire no nos deja ver bien o identificar al retratado, algo que ocurre exactamente igual en Sin of Man solo que esta vez la manzana está en una bandeja de plástico, tapada con su correspondiente film transparente.

En esta obra, la aportación de la ilustradora es muy evidente y sustituye un elemento muy recurrente en la obra del pintor como es la manzana, pero respeta la estética de la pintura original, así como su atmósfera, tanto en texturas como en colorido.

Otra obra Amantes Polímeros reinterpreta también otra de las pinturas más conocidas de Magritte, Los amantes. Un hombre y una mujer se besan tras dos velos húmedos, otro elemento reiterativo de la iconografía de Magritte. La obra deja una sensación de asfixia. Esas telas mojadas aluden a la muerte de su madre, ahogada en un río, y a la imagen recuerdo que perdurará en el artista de la ropa húmeda tapándole el rostro. 

Amantes Polímeros

La asfixia que producen las telas mojadas es sustituida por la de dos bolsas de plástico con un sonriente emoticono amarillo dibujado y en las que se puede leer Have a nice day. Thank you Ni qué decir sobre la interesante doble lectura que encontramos en esta obra, donde no solo nos ahoga el plástico sino también el consumo.

La fruta Desnuda

La fruta desnuda inspirada en La Maja desnuda de Francisco de Goya es la última obra de esta serie no planificada por Raquel Aparicio, que va surgiendo a su ritmo, según se le van ocurriendo pinturas de la Historia del Arte para modificar. «Estoy realmente preocupada por varias cuestiones relacionadas con el medio ambiente, entre ellas el plástico y me alegra mucho trabajar para esto», reconoce la autora, que ya ha iniciado otra serie dedicada al incendio del Amazonas.

Bien es sabido que los buenos propósitos son eso, deseos y voluntades cuya aspiración es conseguir un objetivo que muchas veces se queda en una buena intención, tan solo. Pero no está de más persistir en el empeño, ser conscientes e intentar cambiar aquello que nos hace mal. Las obras de Raquel Aparicio y las acciones de No més plàstic son un buen ejemplo para recordarnos algo muy importante: estamos destrozando nuestro planeta y no tenemos otro. No esquivemos la mirada y entendamos lo que nos dicen estos cuadros. 

Compartir157Tweet98Enviar

+ Artículos

Arte

El arte de Jim Flora en una exposición en Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Cuando un autoencargo se convierte en realidad: “Humor se escribe con lápiz”, de Miguel Bustos

Por Gràffica
Diseño social

Cómo sensibilizar sobre salud mental con NFTs: el caso de Javirroyo

Por Carlos Colomer
Ilustración

«100 portadas en busca de una revista», por Óscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Ilustración

Las ilustraciones de Isidro Ferrer en un nuevo libro de Eduardo Galeano

Por Gràffica
Ilustración

‘Bidujos’, una exposición de América Sánchez en su faceta de dibujante

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. jmrincon says:
    Hace 3 años

    Interesante punto de vista, Por medio del arte promovemos o desafiamos el uso de plastico de una sola vez y ademas questionamos a una sociedad que no coopera con el proceso de reciclaje.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}