• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El fascinante universo de El Bosco en ‘El jardín de los sueños’

Por Gràffica
18/02/2016
en Arte, Video

Dirigido por José Luis López Linares, galardonado con tres premios Goya y nominado a los Emmy, este largometraje documental de 90 minutos se estrenará en las salas de cine coincidiendo con la apertura por parte del Museo del Prado de El Bosco. La exposición del Centenario, la muestra más importante organizada nunca en torno al artista con la que el Prado conmemorará el V centenario de su muerte. 

Captura de pantalla 2016-03-18 a la(s) 11.56.04

Sinopsis del director: José Luis López Linares.
En 2016 se cumplen 500 años de la muerte de El Bosco. Es casi el único dato sobre el autor de El jardín de las delicias al que podemos poner fecha precisa. El Bosco, el jardín de los sueños es una película sobre su cuadro más importante, y uno de los cuadros más icónicos del mundo: El jardín de las delicias.

Se han dado muchas interpretaciones de los cuadros de El Bosco desde su creación. El Bosco ha sido designado como un miembro de una secta esotérica, un cripto-cátaro, un alquimista, otros lo ven tan culto que incorporó mensajes complejos en forma de juegos de palabras visuales basadas en textos bíblicos o en el folclore. Estas interpretaciones a menudo sólo reflejan la mentalidad del espectador.

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Más

Es un cuadro para todos porque, mientras fascina los ojos del espectador medio, también contiene capas de profundidad que un espectador informado reconocerá como símbolos de niveles más profundos de significado e indagará en la naturaleza de sus misterios.

Hemos mantenido una conversación entre artistas, escritores, filósofos, músicos, científicos, sobre los significados personales, históricos y artísticos del cuadro, trayendo a nuestros días la ‘conversatio’ que comenzó hace 500 años en la corte de los duques de Nassau, en Bruselas, cuando se cree que la pintura fue encargada a El Bosco.

Esta ‘conversatio’ está conducida por el historiador de arte Reinert Falkenburg, quien está acompañado, entre otros, por los escritores Ohran Pamuk, Cees Nooteboom, Nélida Piñón, Salman Rushdie y Laura Restrepo; los artistas Miguel Barceló, Isabel Muñóz y Max; los músicos William Christie, Ludovico Einaudi y Silvia Pérez Cruz; el dramaturgo Albert Boadella; los historiadores John Elliot y Carmen Iglesias; la neurocirujana Sophie Swartz, y por supuesto los historiadores de arte Pilar Silva (comisaria de la exposición El Bosco en El Prado), Alejandro Vergara (El Prado), Elisabeth Taburet-Delahaye (Museo Cluny), Xavier Solomon (Colección Frick) y Philippe de Montebello (Museo Metropolitan).

Aún hay muchos misterios que rodean al tríptico, pero al mismo tiempo hay elementos para todos: colores brillantes, acción compleja, comedia, tragedia, misterio, pecado, vida, muerte, y quizá incluso redención. La obra puede ser apreciada y es capaz de atrapar al espectador sin ser comprendida. La película nos lleva a comprender la obra.

→ Museo Nacional del Prado

Actualizado 08/07/2016

+ Artículos

Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Video

SpecialGuestX impulsa la magia tecnológica detrás de “Love”, el nuevo videoclip de OK Go

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica

Tras el éxito de su programa “200 Creators”, con más de 42 millones de visualizaciones y 2,2 millones de interacciones...

Leer

Herederos de la Letra: un viaje tipográfico entre Argentina, España, México, Chile y Uruguay

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

El DHub lanza la colección editorial ‘3P’ con volúmenes dedicados a Miguel Milá, Nancy Robbins y Josep Maria Mir

Andreu World y el negocio abusivo de su concurso de diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info