• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Fantasma de Heredia. Volver a Varsovia

Por Lucas López
03/09/2015
en Gráfica

El estudio argentino El Fantasma de Heredia se presentó en la Galeria Salon Akademii, en el marco del Festival de Cultura Judía Warsawa Singera, organizado todos los años en Varsovia, Polonia. Con invitación de la prestigiosa Academia de Bellas Artes de esa ciudad, el dúo exhibió lo mejor de su obra gráfica.

El Fantasma de Heredia. Volver a Varsovia
El cartel diseñado por Lech Majewski, en las calles de Varsovia.

Veinte años después de su primera visita a Varsovia, Anabella Salem y Gabriel Mateu retornaron a la tierra prometida de los grandes maestros del diseño, que para ellos significa Polonia. Por intermedio del generoso trabajo de Pawel Novak, rector de la Academia y del diseñador Lech Majewski, Chairman de la Bienal –quien además diseñó el oscuro afiche de la convocatoria–, el Festival de Cultura Judía Warsawa Singera invitó al estudio argentino El Fantasma de Heredia a exhibir su serie de carteles sociales y culturales acerca de la diversidad, los derechos humanos y la igualdad. Clásicos del diseño argentino como Eclipse, Et Noir y Argentina duele se hicieron presentes entre piezas de temática de género, teatro, centros culturales y ediciones independientes de inobjetable sello Fantasma.

El estudio mostró además el cartel que diseñaron para la exhibición de Lech Majewski en Argentina, las tres piezas que se exhibieron en la primera edición de la Fête du Graphisme en Francia, organizada por Michel Bouvet y el viejo cartel de Brecht convocado por Alex Jordan. Según explica Anabella Salem:

«Hay de todo, célebre e ignoto. Es un extracto de veintitrés años de trabajo. Hay trabajos del comienzo y otros más nuevos, como el afiche del ciclo de Fabián Polosecki y el afiche para los 40 años del Tantanakuy que fundó el músico Jaime Torres, de fines de agosto».

El Fantasma de Heredia. Volver a Varsovia
Carteles exhibidos en la sala II del salón Akademii.

Para El Fantasma de Heredia, la vuelta a Varsovia es mucho más que un simple recorrido. Sus distintos viajes a la ciudad representan evocaciones plenas de matices y asociaciones.

La Festa del Grafisme celebra su 17ª edición en Portbou con un programa dedicado a la música

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Más

«Algo interesante es que nos invitaron de un festival judío» –dice Anabella, con brillo–. La primera vez que fuimos a Polonia, fue a recibir el premio por la identidad del Museo Memoria del Holocausto en Argentina, visitamos todos los campos de concentración polacos, en el famoso viaje internacional Marcha por la Vida. Eso fue en el 95. Veinte años después, un festival relacionado con el Holocausto, cuyo objetivo es recuperar la identidad judía en Polonia, nos propone mostrar nuestras piezas porque encuentran en las temáticas que trabajamos muchos puntos vinculados con sus intereses: la diversidad, los derechos humanos, la no discriminación de las minorías, la cultura, etc.».

La exhibición en el concurrido festival Warsawa Singera se extendió por dos semanas. A través de cincuenta piezas que recorrieron ocho paredes de la Galería Salón Akademii, El Fantasma de Heredia se hizo un lugar en un espacio dedicado a la memoria y la recuperación histórica a través de lo mejor de su obra gráfica.

El Fantasma de Heredia. Volver a Varsovia
Carteles exhibidos en la sala I del salón Akademii.

 

Actualizado 03/09/2015

+ Artículos

Eventos

La Festa del Grafisme celebra su 17ª edición en Portbou con un programa dedicado a la música

Por Gràffica
Eventos

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Por Gràffica
Gráfica

Las fotos rescatadas de la riada ya tienen su lugar: ‘ANDANA’, la exposición que da voz a la memoria colectiva de l’Horta Sud

Por Gràffica
Gráfica

Pepa Rojo, nueva presidenta del Club de Creativos: una apuesta por la diversidad, el bienestar y la descentralización

Por Gràffica
Gráfica

Tu texto suena demasiado bien, ¿seguro que no lo escribió ChatGPT?

Por Gràffica
Gráfica

Pedro Sánchez presenta el informe de Cotec sobre los sectores culturales y creativos en España

Por Gràffica
Screenshot
Premios

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Por Gràffica

El Premio Anuaria abre su convocatoria para la edición de 2025. Certificado por Veredictas Internacional con el respaldo de las...

Leer

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info