A cuatro días de cerrar su campaña en Verkami, el estudio valenciano Pangur Animation —nominado a los Premios Goya por Todo está perdido— busca los últimos apoyos para sacar adelante Only Rats, un cortometraje documental en stop motion que visibiliza las historias de personas sin hogar. Parte de lo recaudado irá destinado a organizaciones sociales en Valencia y Nueva York.
Desde Valencia, el estudio Pangur Animation lanza un último llamamiento. A falta de solo cuatro días para que finalice su campaña de financiación en Verkami, el equipo necesita reunir poco más de 3.500 euros para hacer realidad Only Rats, un cortometraje documental en stop motion que se adentra en la vida de personas sin hogar a través de la animación, la escucha y una mirada profundamente humana.
La historia gira en torno a Adri, una ardilla joven y prejuiciosa que termina compartiendo mesa con un grupo de ratas. Ratas que, en realidad, son personajes animados inspirados en personas reales sin hogar, quienes además ponen sus propias voces al relato. La intención, según explica Paz, directora del proyecto, es sencilla y contundente: “que la próxima vez que nos crucemos con alguien pidiendo en la calle, al menos le miremos a los ojos”.
Detrás del proyecto está Pangur Animation, el estudio valenciano fundado por Leticia Esteve y Vicente Mallols, que ya fue nominado a los Goya en 2023 en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación por Todo está perdido. Ahora, con Only Rats, apuestan por una narrativa de impacto social y una estética artesanal que reivindica el stop motion como herramienta para contar historias incómodas, necesarias y, sobre todo, reales.
Arte, voz y compromiso social
Una de las singularidades del proyecto es su enfoque ético: entre el 10% y el 20% de la recaudación se destinará a organizaciones que trabajan directamente con personas sin hogar. La mitad irá al Soup Kitchen neoyorquino donde se realizaron parte de las entrevistas y la otra mitad a Natania, una entidad con sede en Valencia. El porcentaje final dependerá de la cantidad recaudada, pero la voluntad de compartir los beneficios está inscrita en el ADN del proyecto.
A nivel visual y narrativo, Only Rats es una pieza de docuficción que utiliza títeres animados, escenarios hechos a mano y un lenguaje visual lleno de detalles. La producción ya está en marcha y se prevé que el cortometraje esté terminado en octubre de 2025.



Recompensas y acceso exclusivo
Además de colaborar con una causa necesaria, quienes participen en la campaña podrán obtener recompensas que van desde el acceso anticipado al corto, la inclusión del nombre en los créditos o el seguimiento diario del making of, hasta artbooks exclusivos, camisetas diseñadas para la ocasión o incluso una visita guiada al estudio Pangur durante el rodaje, con almuerzo valenciano incluido.
Hay también opciones para coleccionistas, como recibir uno de los props originales utilizados en la película. Si se superan los 15.000 euros, todas las aportaciones superiores a 20 euros recibirán además un pack de pegatinas, llavero e ilustración firmada.

Últimos días para apoyar
Con más de 11.000 euros recaudados gracias a 248 aportaciones, el proyecto se encuentra a las puertas de su objetivo. La campaña termina este fin de semana y aún hay tiempo para contribuir. Only Rats no solo es una obra de animación: es un acto de escucha, una herramienta de sensibilización y una forma de devolver la dignidad a quienes demasiadas veces permanecen invisibles.
El corto no solo quiere emocionar: también quiere cambiar miradas. “Este proyecto nació de una experiencia personal en Nueva York, pero conecta directamente con lo que ocurre en nuestras ciudades cada día”, explica Paz. “Si somos capaces de empatizar a través de una historia animada con ratas parlantes, quizás podamos dar un paso más hacia la comprensión de la realidad que viven muchas personas a nuestro alrededor”.
Puedes apoyar el proyecto en Verkami hasta el 19 de abril.
Actualizado 15/04/2025