'El dibujo después de la tormenta', con Noemí Villamuza
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'El dibujo después de la tormenta', con Noemí Villamuza

Por Gràffica
02/10/2012
en Agenda
0
41
REDES
971
LECTURAS

El dibujo después de la tormenta es la nueva exposición de la ilustradora palentina Noemí Villamuza que se inaugura este jueves 4 de octubre en la librería Abracadabra (C/ General Álvarez de Castro, 5 – Barcelona) y que se podrá ver a lo largo del mes de octubre. La muestra reúne ilustraciones originales desde el esbozo hasta el arte final.

Sobre Noemí Villamuza
Aficionada a dibujar y a despistarse en los estudios desde niña, es la mayor de cuatro hermanas. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, donde le encontró el sentido profesional al dibujo: la ilustración. Su primer cuento, Óscar y el león de correos, editado por Anaya en 1998, fue Premio Nacional de Literatura Infantil en 1999.

En 1998 se traslada a Barcelona -donde continúa residiendo-. Es entonces cuando inicia verdaderamente su trayectoria editorial. Hasta la fecha tiene publicados más de treinta títulos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. En el año 2000 comenzó a compaginar la ilustración con la docencia, primero como profesora de ilustración experimental en la Escuela Superior de Diseño BAU y, desde hace siete años, impartiendo un postgrado de ilustración editorial en la Escuela Massana.

En 2002 fue finalista del Premio Nacional de Ilustración por De verdad que no podía, editado por Kókinos. Cuatro años después ilustró un hermoso texto de Ray Bradbury, de nuevo con Kókinos, Encender la noche. Uno de sus más apreciados y reseñados trabajos ha sido Libro de Nanas con la editorial Mediavaca, obra con la que consiguió abrirse a un nuevo lenguaje gráfico y madurar su discurso de lápiz en blanco y negro.

En esta dirección destacan también El festín de Babette (Nørdica Libros), galardonado con el Premio Junceda al mejor libro ilustrado para adultos (2007), y Abcdario (también bajo el sello de Nórdica, en 2010), finalista del galardón al álbum mejor editado que concede el Gremio de Libreros de Madrid. La Organización Española para el Libro Infantil (OEPLI) y el Ministerio de Cultura, en 2010, premiaron y utilizaron su propuesta de cartel para publicitar el Día Internacional del Libro Infantil.

Técnicas: Lápices para el dibujo y tratamiento digital para el color.

______
+info: pencil-ilustradores.com

compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Ctrl+G, VII Encuentro de Diseño en Viña del Mar - Chile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad