• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas

Por Gràffica
24/02/2016
en Diseño Editorial

El Diari Indultat (El periódico Indultado) es un proyecto artístico predestinado a desaparecer y que comparte el carácter efímero tan peculiar de la principal fiesta popular de Valencia, las Fallas. El fotolibro acabará siendo alimento de las llamas a no ser que lo indulten.

‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas

El Diari Indultat –idea original de Eduardo Nave y Juan Valbuena– es un fotolibro en formato periódico que se creará, editará y quemará en Valencia durante las Fallas 2016. La quema no será total ya que no todos los ejemplares acabarán en la hoguera; existe la posibilidad de que sean indultados gracias a su compra antes del 19 de marzo de 2016.

El Diari Indultat tendrá la singularidad de que, apenas unas horas después de ser impreso, quedará descatalogado. Nuca volverá a editarse.

Más de 50 fotógrafos de referencia nacional, escritores y colaboradores de otras disciplinas artísticas, estarán en Valencia para ofrecer su visión sobre las Fallas de 2016. Durante los días 15, 16 y 17 de marzo los fotógrafos viajarán a Valencia para crear reportajes exclusivos con total libertad creativa. Con el resultado de este trabajo colectivo se editará este fotolibro en formato periódico con una tirada numerada y limitada de 5.000 ejemplares.

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Más

Los fotolibros se pueden indultar durante la campaña de crowdfunding lanzada para financiar el proyecto (activa hasta el 27 de febrero de 2016). El resto de ejemplares no indultados arderán en una falla el 19 de marzo de 2016. El interés por el proyecto ha sido tal que en la mitad de la campaña, han conseguido ya el mínimo necesario para llevar a cabo el proyecto y se han recibido peticiones de indulto desde países como México, Chile, Argentina, Italia u Holanda.

‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas

Características técnicas de la publicación

  • Entre 64 y 96 páginas color impresas en cuatricromía.
  • Medidas: 39 x 28,5 cm.
  • Papel de prensa mejorado 42 gr.
  • Funda de plástico protectora.
  • Textos: Horacio Fernández, Oliva María Rubio, Érika Goyarrola + sus autores.
  • Diseño: underbau.
  • Edición gráfica: Juan Valbuena y equipo del EL DIARI INDULTAT.
  • Preimpresión: Eduardo Nave.
  • Ilustraciones: Ana Cubas.
  • Corrección de textos: Ángela Villaverde.
  • Impresión: Rotativa Mediterráneo Proceso Gráfico SL.

¿Por qué durante las fallas?

Del mismo modo que la fiesta fallera se construye y se destruye en una sola semana, El Diari Indultat también lo hará. Las Fallas de Valencia son internacionalmente conocidas. Durante un año, los distintos barrios construyen sus monumentos, enormes esculturas de cartón piedra creadas por un artista fallero. La falla refleja sus anhelos y sueños con guiños satíricos a la actualidad. La noche del 19 de marzo, estos monumentos coloristas, barrocos y desmesuradamente caros, son quemados a la vez en multitud de enclaves de la ciudad. Solo uno de los ninots (muñecos) se salva del fuego por votación popular, el llamado ninot indultat.

Por una vez, está solamente en las manos del público indultar una pieza artística, en este caso, El Diari Indultat.

‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas

¿Cómo será el proceso de creación y destrucción de El Diari Indultat?

Hacer lo que quieran. Esta es la única indicación que tienen los artistas llegados desde diferentes puntos de España a Valencia. Concebirán durante tres días las imágenes y textos que nutran de contenido a El Diari Indultat cumpliendo unos plazos marcados de entrega. Pasado este corto periodo de tiempo, y en solo un día, el reto de los editores y maquetadores será montar en página todo ese material aún desconocido para transformarlo en un objeto completo. Esta actividad frenética terminará esa misma noche con el cierre de edición y la entrada en rotativa, dando lugar al alumbramiento de El Diari Indultat ya en forma de objeto físico. A las 12 de la noche del 19 de marzo de 2016, todos los fotolibros que no hayan sido indultados arderán para siempre.

‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas

¿Quiénes participan en el proyecto?

Cerca de 70 profesionales de diversas disciplinas han volcado su ilusión y su talento en esta obra efímera

FOTÓGRAFOS: Miguel Oriola, Paco Junquera, Pablo Juliá, Miguel Trillo, Joan Fontcuberta (Premio Nacional de Fotografía 1998), José Manuel Navia, Enrique Algarra, Juan Manuel Castro Prieto (Premio Nacional de Fotografía 2015), Pierre Gonnord, Rafael Trobat, Fernando Maquieira, Sofía Moro, David Jiménez, Mikel Ponce, Carlos Spottorno, Sergio Belinchón, Paco Gómez, Ricardo Cases, Txema Salvans, Juan Valbuena, Tania Castro, Matías Costa, Laura Martínez Lombardía, Carlos Luján, Kai Försterling, Juan Millás, Pablo Chacón, Pollobarba, Eduardo Nave, Gustavo Alemán, Antonio M. Xoubanova, Roc Herms, Julián Barón, Alejandro Marote, Jonás Bel, Iñaki Domingo, Elisa González Miralles, Iván Navarro, Angélica Dass, Cienojetes, Julio César González, Rafael Trapiello, Aleix Plademunt, Nicolás Combarro, Lurdes R. Basolí, Gianfranco Tripodo, Bego Antón, Mar Sáez, Dalila Virgolini, Alberto Feijóo, Leila Amat, Laura Carrascosa Vela…

ESCRITORES: Horacio Fernández, Oliva María Rubio y Érika Goyarrola.

COLABORADORES: Juan Valbuena / Phree (Edición gráfica), Paco Gómez / Los Modlin, Proyecto K. (Campaña de crowdfunding), underbau (Diseño Gráfico), Ana Cubas (Ilustraciones), Cristóbal Delgado (Escultor), Ángela Villaverde (Corrección de textos), Pilar Almenar (Prensa), Lluïso García Llorens y David Linuesa (Making of).

DIRECCIÓN: El proyecto está coordinado y producido por: Eduardo Nave / NOPHOTO (Coordinación), Pablo Chacón / efedePhoto (Coordinación y comunicación) e Iván Navarro / efedePhoto (Producción), Pollobarba (Redes sociales) y Julio César González (Creatividad y diseño).

Quien lo desee ya puede indultar su fotolibro o hacer su aportación como mecenas en la plataforma Verkami.

→ www.eldiariindultat.com

‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas ‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas ‘El Diari Indultat’, el fotolibro que puedes rescatar de las llamas

Actualizado 24/02/2016

+ Artículos

Diseño Editorial

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Por Gràffica
Diseño Editorial

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Por Gràffica
Diseño Editorial

Así es el Anuario Cotec 2023 diseñado por Eduardo del Fraile

Por Gràffica
Diseño Editorial

Premios SPD 2023, las revistas mejor diseñadas

Por Salva Cerdá
Convocatorias

Eduardo del Fraile diseñará el Anuario 2023 de Informe Cotec

Por Gràffica
Diseño Editorial

El periódico «El Mundo» estrena diseño

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Emociones

Una ruta de bancos, emociones y diseño en Albentosa

Por Gràffica

Sentarse. Respirar. Mirar al horizonte. Y, tal vez, reflexionar. En el pequeño municipio turolense de Albentosa, seis bancos se convierten...

Leer

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info