• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El COI quiere que los jóvenes le diseñen las medallas de Dakar 2026, sin pagar y despreciando al sector del diseño profesional

Por Gràffica
17/09/2025
en Concursos

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha lanzado el concurso internacional para elegir el diseño del anverso de las medallas de los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Lo presenta como una oportunidad abierta a la creatividad mundial, pero en realidad repite una fórmula que se ha convertido en tradición: pedir a jóvenes que diseñen gratis un objeto de máximo prestigio, cediendo todos los derechos de autor y sin recibir ninguna remuneración.

Las bases del concurso son explícitas. La participación está abierta a cualquier persona mayor de edad. Pero el documento se detiene con insistencia en precisar qué significa “mayoría de edad” en cada país, instando a los participantes a comprobar cuál es el umbral legal. El subrayado no es casual: el COI espera que la mayoría de aspirantes sean jóvenes recién alcanzada la mayoría de edad, el mismo perfil de los atletas que competirán en los Juegos.

No es nuevo. En todas las ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el diseño de la medalla se ha resuelto de manera popular, con un concurso abierto a jóvenes de todo el mundo. Se proyecta así la idea de que el diseño es una contribución entusiasta, una participación simbólica, no un trabajo que requiera formación, experiencia o retribución.

View this post on Instagram

A post shared by Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

El espejismo de la visibilidad

El ganador cede al COI todos los derechos de explotación del diseño y recibe a cambio el reconocimiento de haber creado la medalla oficial. Es el enésimo ejemplo de pago en visibilidad, una fórmula que en el ámbito creativo se repite con demasiada frecuencia. Se premia la notoriedad, pero se ignora el trabajo.

Andreu World y el negocio abusivo de su concurso de diseño

València convoca un concurso con condiciones denigrantes y un premio irrisorio que reabre el debate sobre la precarización del diseño

Más

Resulta difícil imaginar que el COI convocara a arquitectos para diseñar un estadio sin ofrecer honorarios, o que invitara a ingenieros a levantar un pabellón “a cambio de prestigio”. Con el diseño gráfico, en cambio, se asume con naturalidad. El mensaje implícito es devastador: dibujar, proyectar, crear no tiene valor económico.

La paradoja es evidente. El COI presume de defender valores como el esfuerzo, la excelencia o el respeto, pero cuando se trata de la disciplina que materializa esos valores en objetos icónicos —como la medalla—, reduce el diseño a un juego juvenil. El resultado es un desprecio directo hacia una profesión que, lejos de ser un pasatiempo, implica conocimiento, responsabilidad y capacidad de síntesis cultural.

La falta de remuneración no solo afecta al ganador. También degrada a miles de jóvenes diseñadores en formación que observan cómo incluso las instituciones más poderosas del mundo consideran que su trabajo no merece ser pagado. Se normaliza así una precariedad que golpea con especial crudeza a quienes empiezan.

Medallas de Buenos Aires 2018

¿Quién defiende al diseño?

El problema no es únicamente del COI. La cuestión es también quién debería alzar la voz frente a estas prácticas. Existen organizaciones internacionales creadas precisamente para representar al sector —la World Design Organization (WDO), la Bureau of European Design Associations (BEDA)— que se presentan como guardianes del diseño. Sin embargo, rara vez se pronuncian ante irregularidades tan flagrantes como esta.

Mientras dedican energías a congresos, festivales y celebraciones, guardan silencio ante concursos que ningunean a los profesionales y consolidan la idea de que el diseño puede pedirse gratis. Ese silencio es una forma de complicidad y, en última instancia, una renuncia a la función para la que se supone que existen: defender la dignidad de la profesión.

El COI podría haber convertido el concurso en un proceso ejemplar. Podría haber convocado a estudiantes y jóvenes diseñadores, ofrecerles mentoría, reconocimiento y, sobre todo, remuneración. Podría haber hecho del diseño de la medalla una plataforma educativa y profesionalizante.

En lugar de eso, ha optado por la vía más barata: abrir una convocatoria sin límites, quedarse con los derechos de los participantes y ofrecer a cambio únicamente el espejismo de la visibilidad.

El concurso de medallas de Dakar 2026 no es solo un problema puntual. Es el reflejo de una práctica que degrada al diseño como disciplina y que desanima a quienes se están formando en ella. Mientras el COI ahorra costes y presume de apertura, lo que realmente transmite es que la creatividad no merece ser pagada. Y lo más preocupante es que quienes deberían denunciarlo callan.

Si de verdad se cree en la excelencia y en el esfuerzo, también debería reconocerse el valor del diseño. Y eso pasa por una premisa básica: pagar a quienes trabajan.

Actualizado 17/09/2025

+ Artículos

Concursos

Andreu World y el negocio abusivo de su concurso de diseño

Por Gràffica
Concursos

València convoca un concurso con condiciones denigrantes y un premio irrisorio que reabre el debate sobre la precarización del diseño

Por Gràffica
Concursos

El Colegio de Arquitectos de Málaga lanza un concurso de cartel abierto a no profesionales

Por Gràffica
Concursos

El euro se rediseña: el BCE lanza un concurso para elegir los nuevos billetes de la moneda común

Por Gràffica
Concursos

Cannes Lions 2025: Jessica Walsh lidera el jurado de Diseño en una shortlist con escasa presencia española

Por Gràffica
Concursos

Un cartel por 300 euros y un diploma: el Festival de Zaragoza celebra su 30 aniversario

Por Gràffica
Concursos

El COI quiere que los jóvenes le diseñen las medallas de Dakar 2026, sin pagar y despreciando al sector del diseño profesional

Por Gràffica

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha lanzado el concurso internacional para elegir el diseño del anverso de las medallas de...

Leer

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info