• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El cartel que sonrojó al público francés por su carácter «indecente»

Por Gràffica
06/02/2012
en Gráfica

La Autoridad de Regulación profesional de la Publicidad (ARPP) francesa ha obligado a retirar el cartel promocional de la película Les infidèles (Los infieles) por entender que es indecente.

La connotación sexual «no es aceptable» tratándose de un anuncio que está «en la calle a la vista de personas de todas las edades», declaraba el director general de la ARPP, Stéphane Martin, a la agencia Efe.

MÁS CARTELES POLÉMICOS
El cartel del film Les infidèles no es el único que ha quedado relegado por la censura. Otro caso también reciente, pero en esta ocasión en Inglaterra, es el del cartel promocional de Lulu, el último álbum de Metallica con Lou Reed y que era lanzado en octubre de 2011. Los responsables del Underground londinense decidieron que el póster promocional en el que se observaba un busto femenino con los brazos amputados no era una imagen tolerable para que los pasajeros lo vieran a diario en sus andenes. Lo pasmoso del caso no era la desmembración del cuerpo y que los caracteres de la tipografía imitaran un rastro de sangre, sino que las autoridades del metro entendieron que la estética de las letras se parecía demasiado a la de un graffiti, según informaba informa la revista New Musical Express (NME).

Otros carteles que no vieron la luz en Francia son el de la película Larry Flint, que exhibía a su protagonista ‘crucificado’ sobre un cuerpo femenino en ropa interior y que fue sustituido por las denuncias recibidas por parte de asociaciones católicas. Y en 2009 la película Coco Chanel no pudo publicitarse en el metro de París porque la protagonista, Audrey Tautou, aparecía fumando. Lo mismo sucedió con el biopic sobre Serge Gainsbourg, censurado por los mismos motivos.

El porqué de tanta polémica son dos imágenes. En la primera, se observa a una mujer situada de espaldas y a la altura de la pelvis del actor protagonista. Sin mostrar nada explícito, esa imagen lleva a sospechar cierta práctica sexual que ha sonrojado a la ARPP. En un segundo cartel, se ven las piernas de una mujer boca abajo y al actor Gilles Lellouche (premiado protagonista en The Artist) con una mirada entre chulesca y guayona.

Al parecer, la cuestión de fondo está en que a ciertos ojos del público francés, ambas imágenes hieren la sensibilidad y dan por supuesto que ofrecen una idea vejatoria y de sometimiento en este caso de la mujer. La connotación sexual de ambos carteles «no es aceptable», afirmaba al respecto Stéphane Martin, la promoción de esa película «sobrepasa ciertos límites y daña la imagen de la persona humana».

Pepa Rojo, nueva presidenta del Club de Creativos: una apuesta por la diversidad, el bienestar y la descentralización

Tu texto suena demasiado bien, ¿seguro que no lo escribió ChatGPT?

Más

Hasta qué punto esto es así o no, lo desconocemos. Sin embargo, no debería sorprender a nadie si se tiene en consideración que el film versa sobre el adulterio. Como es habitual en estos casos, las imágenes censuradas han saltado a las portadas de todos los medios de comunicación y lo que iniciamente se quería evitar [el visionado de esas imágenes vejatorias], se ha visto favorecido, incluso los dos carteles han dado la vuelta al mundo.

Finalmente, tras recibir varias quejas, la autoridad que autorregula el sector publicitario francés solicitó a JC Decaux, la empresa propietaria de los soportes publicitarios, la  retirada de los carteles de la campaña. JC Decaux se comprometió con la ARPP a reemplazar los actuales carteles «como muy tarde» el viernes 3 de febrero. Así mismo, ha informado de que los nuevos, que se intuyen más recatados, ya se encuentran en fase de impresión.

Indudablemente, a parte de polémicas, todo ello nos obliga a varias reflexiones. En primer lugar, ¿hasta qué punto esa imagen es indecente o no? A nuestros ojos entendemos que la campaña no hiere la sensibilidad de nadie a excepción de las mentes más puritanas. Aunque claro, como siempre toda opinión es subjetiva y donde uno ve blanco otro ve nergo y entre medias hay cientos de tonalidades grises. Pero lo más preocupante es, desde el punto de vista profesional, ¿cómo puede un diseñador saber cuál es el límite y cuándo lo está traspasando? ¿Es posible que un día te lleves la sorpresa de que un proyecto para un cliente que ya ha visto la luz, en la que ya has comprado el espacio publicitario, de repente, sea retirado de la calle?

No hay que olvidar que el coste de esa campaña no ha sido poco: hay un trabajo de planificación, de estrategia, de diseño, de compra de medios…  Por tanto, ¿qué consecuencias derivan de ello para el anunciante? ¿Y para la agencia o el estudio de diseño?

____

+info: www.huffingtonpost.com

Actualizado 06/02/2012

+ Artículos

Gráfica

Pepa Rojo, nueva presidenta del Club de Creativos: una apuesta por la diversidad, el bienestar y la descentralización

Por Gràffica
Gráfica

Tu texto suena demasiado bien, ¿seguro que no lo escribió ChatGPT?

Por Gràffica
Gráfica

Pedro Sánchez presenta el informe de Cotec sobre los sectores culturales y creativos en España

Por Gràffica
Gráfica

España lanza sus primeras ayudas estatales al cómic: 40 subvenciones de 25.000 euros con enfoque de género y sin rastro de IA

Por Gràffica
Formación

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Por Gràffica
Gráfica

Fluidez o resolución, así es la última generación de monitores para creativos: BenQ PD3226G y PD2730S

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Packaging

SUPRA: el ascenso espiritual del mezcal convertido en diseño

Por Gràffica

El mezcal siempre ha sido un destilado lleno de rituales. Pero cuando un producto nace desde la altitud extrema de...

Leer

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

D&AD lanza su gran informe sobre IA: lo que la industria creativa debe entender antes de perder su valor

Un cartel por 300 euros y un diploma: el Festival de Zaragoza celebra su 30 aniversario

Zuckerberg quiere cargarse la publicidad. Y, de paso, tu trabajo, por Víctor Palau

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info