• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El cartel de cine según Saul Bass

Por Gràffica
10/10/2012
en Agenda

La profunda admiración que sentimos por Saul Bass (Nueva York, 1920 – Los Ángeles, 1996) no es algo exclusivo de Gràffica. Esa fascinación por el célebre diseñador gráfico estadounidense también es compartida por Gerardo Vera. El dramaturgo y exdirector del Centro Dramático Nacional durante años ha hecho acopio de numerosos carteles de cine diseñados por el gran maestro de la metáfora. Una colección que se puede visitar desde el 10 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Si bien el trabajo de Bass es mayormente conocido por los títulos de crédito, el neoyorquino también fue el autor de algunos de los carteles más memorables de la historia del cine, como los de Psicosis, Vértigo, Anatomía de un asesinato, Exodus, El hombre del brazo de oro o El resplandor, entre otros, gracias a sus colaboraciones con Alfred Hitchcock, Otto Preminger y Martin Scorsese.

Así mismo, no se puede obviar la importante aportación que Saul Bass realizó en el apartado del branding. Bajo su firma están algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos: AT&T, United Airlines, Minolta, Bell o Warner Communications.

Gyorgy Kepes, un diseñador gráfico húngaro que había trabajado con László Moholy-Nagy en Berlín, fue quien aproximó a Bass al estilo Bauhaus y al constructivismo ruso. Tras trabajar en varias agencias en Nueva York se trasladó a Los Ángeles en 1946 con la intención de lograr una mayor plenitud en su desarrollo creativo. Abrió su propio estudio en 1950, dedicado principalmente a la publicidad, hasta que Otto Preminger le instó a diseñar el póster para Carmen Jones (1954). Posteriormente trabajó con directores como Billy Wilder (La tentación vive arriba) y Robert Aldrich (La podadora | El gran cuchillo), pero fue tras el siguiente proyecto de Preminger (El hombre del brazo de oro), cuando Bass se instauró como el gran maestro del diseño de títulos de crédito cinematográficos. Martin Scorsese y Alfred Hitchcock le reclamaron asimismo en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera. Bass compaginó el trabajo en cine con el diseño gráfico comercial.

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

¡Recuerda!
Para conocer a fondo todo acerca de la vida y la obra del maestro Bass, en nuestra tienda tienes a tu disposición el tercer volumen de la Biblioteca Gràffica.

______
+info: circulobellasartes.com

Compartir33Tweet19Enviar

+ Artículos

#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Veintemillas says:
    Hace 10 años

    Buenísimo post. Precisamente en mi blog escribí hace un tiempo sobre este enorrrme señor:
    http://veintemillas.wordpress.com/2012/01/31/saul…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}