• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El 17 de marzo será el Día del Cómic y del Tebeo en España

Por Gràffica
12/07/2022
en Cómic

El acuerdo reconoce el valor del cómic y del tebeo, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual.

17 de marzo Día del Cómic
Miquel Icenta, ministro de Cultura y Deporte de España.

El Consejo de Ministros ha acordado, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la declaración del 17 de marzo como el Día del Cómic y del Tebeo. La iniciativa pretende reconocer el valor del cómic y del tebeo, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad. También busca mostrar un apoyo efectivo al sector y reconocer asimismo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural, atrayendo a nuevos lectores.

Se ha elegido esta fecha porque el 17 de marzo se considera por consenso la fecha en la que se inició la publicación de la revista de historietas TBO, que, en palabras de Iceta, «popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno».

«TBO popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno»

Miquel Iceta

Con la declaración del Día del Cómic y el Tebeo, se pretende poner de manifiesto el valor de su historia y su valor actual. Se trata de visibilizar la industria a través de distintas actividades. Pretende también dar un sentido unitario, llegando a todos los puntos de la geografía española, a través de la colaboración de todos sus agentes, de los medios de comunicación, redes sociales, entidades privadas y sociedad civil.

Madrid lanza su primera Feria del Cómic: un encuentro con todos los multiversos del noveno arte

El irresistible encanto del fanzine

Más
https://twitter.com/culturagob/status/1546524728784850947

El ministro Miquel Iceta ha asegurado que «el gobierno ya está desarrollando políticas que reconocen la labor de los creadores de cómics». A veces han sido considerados propios de disciplinas mixtas y fronterizas con las bellas artes. Sin embargo, con la declaración del Día del Cómic y del Tebeo se les quiere ofrecer el reconocimiento y los apoyos públicos.

La declaración responde a la propuesta de la Asociación Sectorial del Cómic, que se recogió en la Proposición no de Ley de Reconocimiento y Dignificación del Sector del Cómic en España, adoptada por unanimidad el 19 de octubre de 2021.

una industria en crecimiento

Este reconocimiento por parte del gobierno a la industria del cómic es una prueba más de que es una industria en pleno crecimiento. En esta línea, Miquel Iceta aseguró que es un «sector pujante y al alza» y para argumentarlo aportó una serie de datos correspondientes al año 2021 y que han sido elaborados por la sectorial del cómic en España.

En dicho informe se asegura que en España se publicaron más de 4.130 cómics y 1.802 de ellos con autoría española. También se aportan datos como que entre guionistas, dibujantes, coloristas y traductores hay más de 1.000 autores de cómics en España y hay alrededor de 40 editoriales especialmente activas en la publicación de cómics con más de cinco publicaciones al año.

Otro dato interesante es que en España existen más de 250 librerías especializadas en cómic y se celebran cada año numerosos festivales de cómic y manga que cuentan con una cifra de asistencia superior al millón. Estadísticas que demuestran que el futuro y el crecimiento del cómic en España está asegurado.

17 de marzo Día del Cómic
17 de marzo Día del Cómic

Actualizado 12/07/2022

+ Artículos

Cómic

Madrid lanza su primera Feria del Cómic: un encuentro con todos los multiversos del noveno arte

Por Gràffica
Cómic

El irresistible encanto del fanzine

Por Álvaro Pons
Cómic

Laura Pérez y Candela Sierra, ganadoras de los Premios ACDCómic

Por Gràffica
Cómic

‘Días sin escuela’: la memoria de la guerra de los Balcanes en la nueva novela gráfica de Sento Llobell y Elena Uriel

Por Gràffica
Cómic

Todo lo que debes saber sobre el Salón del Cómic de Valencia 2025

Por Gràffica
Cómic

¿Tienes un cómic dando vueltas en tu cabeza? Taller de cómic, con Sento

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info