• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Porvenir de la Revuelta, la diversidad LGTBIQ en CentroCentro

Por Gràffica
27/06/2017
en Agenda

En el marco del programa de actividades El Porvenir de la Revuelta. Memoria y Deseo LGTBIQ, el jueves 22 se inauguraron en CentroCentro dos nuevos proyectos: la exposición Nuestro deseo es una revolución. Imágenes de la diversidad sexual en el Estado español (1977-2017) y Metro LGTBIQ de Madrid.

El Porvenir de la Revuelta, la diversidad LGTBIQ en CentroCentro
Miguel Ángel Gaüeca, Everybody knows Brueghel told me this.

Nuestro deseo es una revolución
Esta exposición plantea una revisión de la cultura audiovisual LGTBIQ desde 1977 hasta el presente, a través de un centenar de obras –vídeo, fotografía, escultura, pintura, dibujo, artes gráficas, instalación, performance–, de 60 artistas y colectivos. Comisariada por Juan Guardiola y Juan Antonio Suárez, se podrá visitar en la planta 1 de CentroCentro, con entrada gratuita, hasta el 1 de octubre.

«La lucha por la igualdad y el reconocimiento de las minorías sexuales en el Estado español, que se inicia oficialmente con la manifestación a favor de los derechos de los homosexuales en Barcelona en junio de 1977, no sólo tuvo impacto en los terrenos social y legislativo», explican los comisarios. «La presencia cada vez más abierta y normalizada de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en la vida pública también repercutió en la producción cultural, y este impacto es lo que se ha querido revisar con este proyecto. Una panorámica de lo que además de ser una revolución social fue también una revolución artística y cultural que, lejos de quedar circunscrita al ámbito de la galería y el museo, influyó en la cultura popular y en la manera de habitar el espacio social».

Nuestro deseo es una revolución muestra cómo diversas prácticas artísticas y discursivas gais, lésbicas y queer han combinado la experimentación formal, los lenguajes de las vanguardias artísticas y la iconografía y modos de hacer de las subculturas de la calle para politizar la representación del cuerpo y la sexualidad, para cuestionar el funcionamiento de las esferas pública y privada y para releer la historia hegemónica que invisibiliza a los sujetos marginales, todo ello alimentado por un espíritu lúdico y transgresor. «Esta exposición recuerda la tradición de experimentación formal ligada a la disidencia sexual en el arte, una experimentación motivada por la conciencia de que para dar cuenta de una revolución sexual y social sin precedentes, aún en marcha, había que reinventar los modos de crear y narrar, de articular imágenes y de utilizar los medios artísticos», explican Guardiola y Suárez.

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Más
El Porvenir de la Revuelta, la diversidad LGTBIQ en CentroCentro
Gregorio Prieto.

Metro LGTBIQ de Madrid
También desde este 23 de junio se puede ver en el Patio de Operaciones de CentroCentro Metro LGTBIQ de Madrid, una instalación de Javier Sáez y Sejo Carrascosa. En este gran plano de metro se han cambiado las 300 paradas reales por nombres de asociaciones, activistas trans, lesbianas, gais y bisexuales, lugares de encuentro, revistas queer y activismos, desde los años 70 hasta la actualidad. Un pretexto didáctico y un ejemplo de cartografías de activismos, deseos, historias comunes, que permanecerá en el centro hasta el 31 de agosto.

Francesc Ruiz, Montjuic.

Jornadas Millones de perversas
Además, los días 26 y 27 de junio el Auditorio acogerá las jornadas de debates y conferencias Millones de perversas. Conmemorando la histórica manifestación del 26 de junio de 1977 en Barcelona que reclamaba la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, el seminario trata de invocar la memoria crítica de los sujetos y movimientos de disidencia sexual de los años 70, impugnando una narrativa hegemónica centrada en la supuesta conquista progresiva de derechos LGTBIQ. Las distintas sesiones de este seminario, con mesas redondas, activaciones y proyecciones de documentales, plantean reactivar aquellas disruptivas políticas y poéticas. Esta iniciativa forma parte de las actividades del Proyecto de Investigación Europeo Cruising the 1970s-CRUSEV, integrado por investigadores y artistas de la universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Murcia, entre otras.

La entrada será libre hasta completar aforo. El programa completo se puede consultar en: http://www.centrocentro.org/centro/debates_conferencias

→ www.centrocentro.org

El Porvenir de la Revuelta, la diversidad LGTBIQ en CentroCentro
Joan Morey, STP La Joi de Vivre, 1999.

+ Artículos

Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Universo Digital

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Por Daniel Vasallo

La propuesta china de verificar a los creadores que hablan de salud, derecho o finanzas reabre un debate incómodo: ¿debería...

Leer

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

UX, UI y empatía: cómo aplicar el diseño centrado en el usuario paso a paso

Cuando el diseño se convierte en personaje: así es Memory Man, el robot creado por Espadaysantacruz para Sandisk

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info