• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘De las aulas al futuro actual’, jornada de antiguos alumnos de Diseño de la UCM

Por Gràffica
21/01/2020
en Agenda

El próximo miércoles 29 de enero, de 16 h. a 20 h. en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, tendrá lugar De las aulas al futuro actual, la jornada de antiguos alumnos de Diseño de la UCM. La entrada es libre, hasta completar aforo.

'Diseño presente continuo', jornada de antiguos alumnos de Diseño de la UCM

Según explican desde el Departamento de Diseño e Imagen de la Universidad Complutense de Madrid, todos hemos pasado por las aulas en algún momento de nuestra vida y hemos tenido que enfrentarnos a la temible perspectiva de nuestro futuro laboral, especialmente durante los últimos años de nuestros estudios. De aquí el título de estas jornadas: De las aulas al futuro actual. «En un contexto como el de la enseñanza pública superior del diseño en España, desde una universidad que es vista como excesivamente académica y desapegada del ámbito profesional, el porvenir resulta más aterrador todavía para los estudiantes actuales».

A pesar de ello, aseguran que la realidad demuestra que es perfectamente posible acceder al mundo laboral desde la base de la formación que se imparte en grados y másteres en diseño como los de la Universidad Complutense de Madrid.

El objetivo de las jornadas De las aulas al futuro actual es hacer ver a quienes todavía se están formando en sus centros que las oportunidades están esperándoles y animarles en su proceso de aprendizaje, desde el departamento de Diseño e Imagen de la UCM han organizado una jornada en la que cuatro diseñadores que han pasado por sus aulas contarán su experiencia desde que las abandonaron; que pasaron por las mismas incertidumbres y compartían inquietudes similares, antes de llegar a donde están ahora. «Tendremos a una Premio Nacional de Diseño (Silvia Fernández Palomar), a una reconocida directora de arte y audiovisual (Tessa Doniga, de fragmento universo), a un diseñador del ámbito de los videojuegos (Miguel Sanz, que trabaja en Media Molecule) y a unas gemelas multidisciplinares que triunfan desde Londres (Eva y Marta, las Yarza Twins)».

La entrada al salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM será libre, hasta completar aforo.

Silvia Ferpal. Diseño visual – 16 h.

Silvia Ferpal

Licenciada en Bellas Artes por la UCM, ha desarrollado su labor profesional en agencias y consultoras de diseño estratégico como Ogilvy&Mather o Designit. Su estancia en Nueva York le permite comprender el diseño desde una perspectiva más estratégica, aunque siguió mantiendo contacto con Madrid. A raíz de ello expone en el Museo de las Artes Decorativas o la sala Amadis y colabora con el Ayuntamiento de Madrid en la famosa campaña de San Isidro 2018 con la tipografía que diseñó inspirada en Madrid: la Ferpal Sans. Ha sido becada por la Real Academia de España en la categoría de diseño para el desarrollo del proyecto Libros Ilegibles de Bruno Munari y recientemente ha recibido el Premio Nacional de Diseño en la categoría de jóvenes diseñadores.

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más

Tessa Dóniga. Audiovisual y dirección de arte 17 h.

Tessa Dóniga

Tessa Dóniga, es la capitana de la nave del estudio Fragmento Universo, fundado ya hace 4 años. Su trabajo orbita entre el ámbito audiovisual, el life action, la publicidad y la fotografía. Une la estética de un mundo que ansía contenido visual con su constante necesidad de escapar del mundo terrenal. Generando contenido y proyectos para marcas como Repsol, Netflix o Jean Paul Gaultier, sigue prefiriendo unirse a planetas más pequeños que le ayuden a expandirse de una forma más personal.

Miguel Sanz Vidal. Diseño UX 18 h.

Miguel Sanz Vidal

«Siempre me he considerado un diseñador gráfico con todas las letras. Mi pasión por los videojuegos y los mundos de ficción me ha hecho redirigir mi carrera, casi de forma inconsciente, hacia una profesión que ha surgido en los últimos años por necesidad: la del diseñador de interfaces, la cual tengo la suerte de desempeñar desde hace un año y medio en Media Molecule, uno de los estudios de videojuegos más reconocidos del mundo».

Yarza Twins. Diseño multidisciplinar 19 h.

Yarza Twins

Yarza Twins es un estudio de diseño gráfico en Londres fundado por las gemelas gallegas Eva y Marta Yarza. Eva estudió Bellas Artes con especialización en diseño en la UCM y Marta estudió Arquitectura Técnica en la UPM. Ambas se embarcaron a Londres arrastradas por la crisis para estudiar en Central Saint Martins un máster de Diseño. Tras trabajar en estudios como Sagmeister & Walsh o Magpie en Londres y Nueva York, decidieron fundar su propio estudio con la premisa de reinventarse en cada nuevo proyecto. Tras dos años abierto, Yarza Twins ha trabajado con grandes firmas como Mika, Adidas, MTV y Smirnoff, entre otros.

→ ucm.es

Actualizado 31/03/2020

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Eventos

El universo emocional de Chris Ware llega al CCCB

Por Gràffica

Chris Ware ha transformado el cómic en una herramienta para pensar y sentir. La exposición Chris Ware. Dibujar es pensar,...

Leer

Diseñar con algoritmos: cómo la tecnología de vanguardia está transformando la formación en ingeniería de diseño

AI Slop y la Ghiblificación de todo, por Víctor Palau

La programación de Concéntrico 2025 invita a imaginar nuevos modos de habitar la ciudad frente a los retos climáticos y sociales

El auge de los selfies con IA: entre la estética de Ghibli y el riesgo de los deepfakes

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info