• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Motion Graphics DesignMotion Graphics Design 1 × 18,00€

Subtotal: 18,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Motion Graphics DesignMotion Graphics Design 1 × 18,00€

Subtotal: 18,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Diseño olímpico u olímpica vergüenza?

Por Gràffica
18/07/2012
en Opinión

PALETOS ¡HASTA LA BANDERA!
La puntilla que remata el uniforme del equipamiento olímpico ha sido conocer que la bandera española que Rafa Nadal recibía por parte del COE y que lucirá como abanderado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no es la oficial y estipulada por ley.
El escudo luce centrado, cuando por ley debería estar ligeramente alineado a la izquierda. Así mismo, observando verticalmente, el escudo tiene más margen por arriba que por abajo. Por lo visto, en el acto de presentación, en el que asistió el ministro español de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, así como de la cúpula dirigente del COE, el único en percatarse del dato fue periodista Vicente Lozano, redactor jefe de El Mundo, quien lanzaba la siguiente pregunta: «¿Por cuántas manos habrá pasado esta bandera desde que se confeccionó hasta que llegó a manos del tenista? ¿Nadie ha sido capaz de darse cuenta que no sirve?».
El diseño oficial de la bandera española consta de tres franjas horizontales, la superior e inferior a 1/4 de la altura (A), y la central de 1/2 de A, con el escudo de España alineado al centro a 1/2 de A de distancia del extremo izquierda.

Desde aquí todavía estamos atónitos ante las noticias que se van conociendo sobre la indumentaria que finalmente llevará el equipo olímpico español durante la celebración de los JJ.OO que se inaugurarán el día 27 de julio. Atónitos y ojipláticos porque hasta ahora no nos creíamos que este despropósito fuera posible. Sinceramente, pensábamos que podía tratarse de un fake, pero ahora constatamos que no; más bien es un chiste, un chascarrillo o algo más español ¡una chirigota! En todo caso, la realidad supera cualquier broma.

Si la imagen de España de cara al exterior ya estaba lo suficientemente dañada a raíz de propuestas temerarias para la candidatura de Madrid 2020, la nueva indumentaria olímpica es ya la estocada que remata la faena. Desde aquí damos nuestro más sincero pésame a todos los deportistas que van a tener que portar este espanto de atuendo. Igualmente, también nuestras más sinceras condolencias a todos los españoles por la cutre imagen que vamos a exportar de España. Más allá de la cuestión estética o no, lo que denota todo este lío del equipamiento es lo poco serios y profesionales que somos en este país. Algo que precisamente no es muy positivo en vistas de los titulares que inundan la prensa mundial ante el panorama económico al que nos enfrentamos.

A efectos oficiales y tras el aluvión de críticas, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, no se ha cortado un pelo al tildar de «interesado» el debate, al tiempo que ha reprobado a los modistos que éstos no se hubieran ofrecido al organismo para prestar su ayuda. Quizás, al señor Blanco nadie le ha explicado que un proyecto de tal envergadura requiere ser llevado a cabo desde un inicio con profesionalidad, dotando un presupuesto para ello y también un equipo con la cualificación adecuada. Razón por la cual tiene el atrevimiento de hacer este tipo de declaraciones.

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Más

El COE se escuda en lo siguiente. Ha sido la marca Bosco Sport la que ha pagado el equipamiento, lo que supone un importante ahorro para las arcas del Estado. Esto nos lleva a cuestionarnos, ¿acaso no había ninguna otra marca española con la que se pudiera negociar la producción de la indumentaria y que aceptara como sponsor? No sería esto más interesante para fomentar empleo, las marcas nacionales y, de paso, dejar unos dinerillos dentro del país. Pensemos que esto es un imposible y que no hay marcas españolas interesadas en esta oferta. Miremos más allá. Pensemos entonces que la oferta de Bosco ha sido tan irresistible que no se podía decir «no». La segunda cuestión es, ¿era obligatorio que el diseño también corriera a cargo de la marca rusa? ¿No ha habido nadie dentro de la organización del COE a quien se le haya encendido una luz para indicar unas pautas (lo que entendemos por briefing) acerca de la imagen que España debe transmitir en las Olimpiadas?

Por lo que se ha ido (y se va destapando), no. Es más, la firma rusa Bosco han tenido manga ancha para hacer lo que quisiera. Y luego, pasa lo que pasa… y es que la imagen del equipamiento de España carece de rasgos que atiendan a una personalidad propia y que se pueda identificar de alguna forma con el país. Todo lo contrario. Para comprobarlo sólo hay que ver el equipamiento ruso para comprobar la similitud uniforme que lucirán los deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de Londres. En el caso de los rusos, por lo menos el diseño es deliberado y atiende a unos gustos: «Además de unir a los deportistas, entrenadores, aficionados rusos en este gran evento, el uniforme es la tarjeta de presentación de nuestro equipo en los juegos», explicaba Alexandr Zhúkov, presidente del Comité Olímpico ruso en la ceremonia de presentación que hicieron a bombo y platillo, tal y como recogía la web corazonolimpico. Aquí, en España lo único que se nos pasa por la cabeza es ¡qué vergüenza!! [¡¡¡¡¿Alguien se ha fijado que en el pecho del chandal se separan ESP y AÑA?!!!! ¿Y las riñoneras?, si eso no lo llevan ya ni… ]

Ayer el tema fue trending topic en Twitter con el hastag #usoschandalolimpico donde la gente dejaba comentarios como «No es para ir a por el oro, es para ir a robar cobre» y otras lindezas similares. ¿Qué os parece a vostros? Nos atrevemos y vamos a por el oro en diseño?

______
+info: coe.es

Actualizado 18/07/2012

+ Artículos

Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

El logo ya no basta, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«No es el paraíso, es el mercado amigo» por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

Zuckerberg quiere cargarse la publicidad. Y, de paso, tu trabajo, por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando nadie te elige, pero te pones tú solo: la trampa de la falsa representación», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Por favor login para unirte
Emociones

Una ruta de bancos, emociones y diseño en Albentosa

Por Gràffica

Sentarse. Respirar. Mirar al horizonte. Y, tal vez, reflexionar. En el pequeño municipio turolense de Albentosa, seis bancos se convierten...

Leer

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info