• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Desvelada la imagen (que pudo ser) de la Agencia Espacial

Por Gràffica
28/10/2024
en Branding

El diseño original para la identidad visual de la Agencia Espacial Española (AEE), creado por los estudios Rubio&delAmo y CruzmasCruz, fue una propuesta que buscaba representar la innovación y el avance científico de España en el espacio, pero que finalmente no fue implementada ni presentada oficialmente. Este logotipo, aclamado en su reciente presentación en el Blanc Festival, generó una reacción unánime de aprobación entre los asistentes, quienes destacaron tanto su simbolismo como su impecable ejecución.

Un pequeño planeta, una gran aventura. Una dirección impetuosa. La voz de un país condensada en un solo carácter.

El logotipo diseñado por Rubio&delAmo + CruzmasCruz para la Agencia Espacial Española se presenta como un doble símbolo que aúna la simplicidad geométrica con un mensaje profundo de exploración. Visualmente, el logo es una flecha roja que emerge desde un punto azul, evocando la imagen de un cohete que despega desde un planeta. Al mismo tiempo, esa flecha se transforma en una Ñ, convirtiéndose en un símbolo inequívocamente español, un homenaje a la lengua y a la identidad cultural de España. Esta dualidad convierte al logotipo en un emblema no solo de la exploración espacial, sino también de la representación nacional en el espacio.

El diseño sigue la geometría característica de Cruz Novillo, lo cual es un detalle significativo: el diseñador que contribuyó enormemente a la imagen visual de España en los años de la democracia, también habría tenido la oportunidad de “llevar” su visión al espacio. La estructura y el estilo de este logotipo recuerdan las líneas claras y contundentes de la obra de Novillo, un guiño respetuoso a su legado. Hubiera sido un homenaje poético al diseñador que consolidó la identidad visual del país, ahora proyectado hacia el futuro con una creación suya representando a España en el ámbito aeroespacial.

Cruz Novillo en su libro Logos ya adelantaba esta idea para la empresa Aeresa Aeronáutica en 1984, que fue un proyecto que no se ejecutó, como en este mismo caso. Un claro ejemplo de reutilización de grafismos y elementos recurrentes, como es la flecha, en los trabajos de Novillo.

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

Del cocodrilo a la cabra: Lacoste reimagina su logo para homenajear a Novak Djokovic

Más
View this post on Instagram

A post shared by LogoArchive (@logoarchive)

Como explicaron sus creadores, este logotipo es una “sencilla metáfora del empeño de esta institución por llevar nuestro color al espacio”. La flecha, poderosa y enérgica, transmite la ambición y el empuje de la Agencia Espacial Española, con un trazo grueso que simboliza toda la fuerza contenida de la exploración científica. El planeta azul es el punto de origen, el lugar desde el cual España se proyecta hacia el universo. La intención es clara: hacer algo grande en un escenario infinito, representar la ambición de un país que se atreve a soñar en grande.

Los diseñadores describen el planeta azul como “solo un punto en el espacio profundo”, pero añaden que este es el punto de partida para una misión tan grande como el alcance de la ciencia y la imaginación españolas. En palabras de sus creadores, “nuestro empuje nos hace salir de lo pequeño y hacer grande nuestra presencia en el espacio”.

Más info: Rubio&delAmo

Actualizado 28/10/2024

+ Artículos

Branding

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

Por Gràffica
Branding

Del cocodrilo a la cabra: Lacoste reimagina su logo para homenajear a Novak Djokovic

Por Gràffica
Branding

El logo de Lamine Yamal y la narrativa falsa de adidas: ¿dónde queda el diseño?

Por Gràffica
Branding

Summa renueva El Celta con nueva tipografía de Arilla Type

Por Gràffica
Branding

Nike rediseña su identidad digital desde dentro: un nuevo lenguaje visual que conecta todo su ecosistema

Por Gràffica
Branding

La Salve renueva su identidad visual con CBA Design: tradición bilbaína y mirada contemporánea

Por Gràffica
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica

Christie’s, la casa de subastas más antigua del mundo, ha anunciado el cierre de su división dedicada al arte digital...

Leer

BenQ PV3200U: El reto de editar sin traicionar los colores

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

«Penguin Inclusive Sans», la nueva tipografía de Penguin, celebra 90 años de literatura 

Curro regresa como símbolo crítico en una exposición sobre la memoria de la Expo’92

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info