• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas

Por Gràffica
15/02/2018
en Agenda, Arte

Hasta el 6 de mayo se puede visitar la exposición Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas, en la Sala de Exposiciones Recoletos de la Fundación MAPFRE en Madrid.

Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas
André Derain, Isabel Lambert, 1935-1939, Óleo sobre lienzo, 75,6 × 74 cm
© André Derain, VEGAP, Madrid, 2018. Foto: © North Carolina Museum of Art, Raleigh (Carolina del Norte).

La exposición, fruto de varios años de investigación y estudio, permite descubrir la profunda relación de amistad que existió entre tres grandes artistas del siglo XX, André Derain (1880-1954), Balthus (Balthasar Kłossowski) (1908-2001) y Alberto Giacometti (1901-1966).

Asimismo, revela los intereses compartidos a la hora de abordar sus respectivas obras, como la gran admiración por el arte del pasado, por las culturas primitivas o su adscripción a la figuración, en un entorno en el que se consagran los movimientos abstractos y el surrealismo.

La muestra Derain, Balthus, Giacometti, organizada en seis secciones, incluye una selección excepcional de más de 200 obras (pinturas, esculturas, obras sobre papel y fotografías), centradas sobre todo en el periodo comprendido entre los años treinta y los sesenta.

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Más

El recorrido expositivo se inicia con La mirada cultural, en la que pueden admirarse obras que representan la visión común que estos tres artistas tienen y que dirigen a la tradición figurativa y a las culturas primitivas, y cuyo fruto son obras que mezclan simultáneamente estas influencias como se muestra en Le Joueur de cornemuse (El gaitero) de Derain o Femme qui marche (Mujer que camina), de Giacometti.

Prosigue con las Vidas silenciosas de sus paisajes, figuras y bodegones, que repasan los códigos de representación en la historia del arte, desde el neoclasicismo hasta Courbet y Corot.

En la sección El Modelo se incluyen los retratos cruzados realizados a amigos y modelos comunes. Mientras que en el siguiente espacio de la exposición, Entreacto, introduce a los visitantes en el mundo del espectáculo, en el que los artistas se convierten en libretistas, decoradores y figurinistas. En este apartado se encuentra en un extenso número de obras que muestran la participación de Derain en la creación de decorados y figurines para ballet y teatro.

Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas
André Derain. Geneviève à la pomme, 1937-1938. Foto: © Thomas Hennocque © André Derain, VEGAP, Madrid, 2018.

Las obras que se agrupan en El sueño, visiones de lo desconocido, unen el tema clásico de la mujer acostada con el tema del sueño, en una síntesis de tradición y modernidad. Las jóvenes pintadas, figuras dormidas o soñadoras —Derain, Nu au chat (Desnudo con gato); Balthus, Jeune fille endormie (Muchacha dormida) —, lánguidas o incluso extáticas —Balthus, Les Beaux Jours (Los días felices), se entregan con indolencia a la mirada del espectador. En Balthus el tema del sueño abre la puerta de lo imaginario a la realidad, mientras que en Giacometti la escultura-ideograma condensa la ondulación del cuerpo femenino y la suavidad de un paisaje apenas descubierto.

La exhibición Derain, Balthus, Giacometti finaliza con el aparto La garra sombría, que reúne las obras marcadas por una investigación de las posibilidades de la realidad frente a la tragedia de los hechos durante la Segunda Guerra Mundial.

La muestra, concebida por el Musée d’Art moderne de la Ville de Paris, Paris Musées, y coproducida con Fundación MAPFRE, cuenta con el generoso apoyo de numerosas colecciones particulares e instituciones internacionales entre las que destacan la Fondation Giacometti, París; Musées d’Orsay y de l’Orangerie, París; Albright-Knox Art Gallery, Búfalo; Minneapolis Institute of Art; The Pierre and Tana Matisse Foundation, Nueva York; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington D.C.; Musée Picasso, Antibes; Musée National Picasso, París; Musée d’Art moderne de la Ville de Paris; Tate, Londres; Fondation Beyeler, Basilea o Kunsthaus, Zúrich.

En la presentación de la muestra han participado la comisaria de la exposición Jacqueline Munck, conservadora Jefe de patrimonio del Musée d’Art moderne de la Ville de Paris; Fabrice Hergott, director del Musée d’Art moderne de la Ville de Paris, y Pablo Jiménez Burillo, director del Área de Cultura de Fundación MAPFRE.

Qué: Exposición Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas
Dónde: Sala de Exposiciones Recoletos de la Fundación MAPFRE – Paseo de Recoletos, 23, Madrid
Cuándo: Del 2 de febrero al 6 de mayo de 2018
→ fundacionmapfre.org
Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas
André Derain, Le Joueur de cornemuse [El gaitero], 1910-1911 Óleo sobre lienzo, 181,6 × 147,3 cm Minneapolis Institute of Art, Minneapolis. Legado Putnam Dana McMillan. Foto: Minneapolis Institute of Art. © André Derain, VEGAP, Madrid, 2018.

Actualizado 15/02/2018

+ Artículos

Arte

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Por Gràffica
Arte

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Por Alba Monfort Cirera
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Tipografía

La City de Londres actualiza su tipografía urbana

Por Gràffica

La City of London Corporation ha actualizado su histórica tipografía de señalización con un diseño del tipógrafo Toshi Omagari. Inspirada...

Leer
251031 Creadores canarios con el comercio local

“Creadores canarios con el comercio”: el programa municipal que promete visibilidad, pero no paga a los artistas

Nace “Ilustrazioaren Eguna”, el Día de la Ilustración Vasca

Qué tipo de influencer eres y a qué precio

MIRA Festival 2025 cierra una edición histórica alcanzando un récord de 14.000 asistentes

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info