Democràcia, el reto valenciano de definir identidades locales
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Democràcia, el reto valenciano de definir identidades locales

Por Vicent Molins
24/04/2019
en Entrevistas
0
83
REDES
2k
LECTURAS

Los componentes del estudio valenciano Democràcia eran, hasta hace unos años, el estudio Quevieneelcoco. Justo al cumplir su primera década con esa denominación se toparon con la realidad de que ese punto naif ya no les representaba. «Nos considerábamos en un punto más evolucionado y maduro, con un equipo ampliado, con más trayectoria a nuestras espaldas». Era el momento de transformar su nombre.

El equipo de Democràcia.

«Nuestra visión de la comunicación y el diseño es que su éxito está en que sea entendible por toda la sociedad, queríamos quitarle esa parte exclusiva o elitista que te relega a un gueto y te aleja de la realidad», explica uno de sus representantes, Pablo Llobell. «Fue un brainstorminglargo. Queríamos una palabra fácil de pronunciar, con un significado muy potente, que nos definiera y que cualquier persona pudiera pronunciar sin problema. Además de que fuera entendible en cualquier idioma. “democràcia” es simplemente una palabra bonita, potente y con carga. El diseño gráfico es una de las disciplinas en diseño más buenas para poder democratizar. Sensibilizar y crear una sociedad crítica al buen diseño es algo que en el futuro hará mucho bien al sector. Pero nada de colores, ni banderas, ¡esto no va por ahí!». Así nació Democràcia. 

El estudio —«en el que menos siempre es más»— se define en una buena parte por cómo ha logrado sonsacar las virtudes territoriales para, gracias a ello, incrementar la implicación social. Sus últimos ejemplos han sido:

  • Fora de Lloc, campaña sensibilización contra las agresiones sexuales para la Regidoria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de l’Ajuntament de València. «Intentamos sacar lo mejor de nosotros, porque el tema nos suponía un reto brutal».
  • La marca Alcoy y la marca de l’Ajuntament de Carcaixent, poniendo en valor la idiosincrasia ciudadana. 
  • La colección de carteles para El Conde de Torrefiel, «una propuesta minimalista que rememora los orígenes del teatro profundizando en la vida contemporánea. Por su análisis de la actualidad y por la voluntad de sublevar la moralidad del público, como técnica dirigida a la reflexión».
  • La de Avantatges (ventajas) de l’IRPF para la Conselleria d’Hisenda i Model Econòmic i la Generalitat Valencia, «por intentar hacer divertido y comprensible su contenido. Y por la necesidad social de educación financiera».

La tarea ante cada proyecto donde hay un afán de mostrar políticas públicas o distinciones locales pasa, definen, por «ser capaces de reflejar una realidad, destacando las singularidades que definen cada territorio, sin caer en el tópico, como trabajamos los briefings de cualquier cliente, solo que en estos casos somos nosotros los que solemos desarrollar el briefing. Simplemente eso».

¿Qué es lo más satisfactorio y lo más problemático de esa relación con las instituciones públicas?, les lanzamos.

«Estos últimos años prácticamente todo se hace por Llamada a proyecto (bien y mal pagado, eso sí), supervisada por la ADCV, ComunitAD y otros colectivos profesionales de la comunicación y el diseño. Si te interesa, te presentas; si les gusta lo que has hecho hasta ahora, te seleccionan, y si hay varios finalistas y sabes dar buenos argumentos, ideas y les gusta tu forma de trabajar, lo ganas. Así de simple. Así empezamos. Aunque es verdad que ahora intentamos vender proyectos directamente a instituciones públicas cuando tenemos una idea que creemos que puede encajar en un planteamiento de ciudad, comunidad o simplemente por sensibilizar sobre algún tema que pueda estar en el tintero».

«Luego viene el trabajo de campo. Normalmente lo más sencillo es que saben lo que quieren pero no ‘cómo’ lo quieren, en ese sentido son bastante flexibles y te dan bastante vía libre».

«Lo más difícil es que normalmente cuando haces la primera propuesta no suelen quedarse con lo que objetivamente les muestras, sino que la ideología política juega un papel importante. ‘Ese color no, no porque no nos guste sino porque van a pensar que somos otro partido’. Y eso francamente es una putada, así de claro, todavía falta mucho por “democratizar”. A pesar de todo, la verdad es que últimamente trabajar con instituciones públicas es un trabajo bastante agradecido». 

Aunque lo verdaderamente complicado fue lanzar su nuevo nombre. «Sin duda fue complejo planear el lanzamiento de la campaña del nuevo nombre para el mes de septiembre de 2017. Aprovechamos para ‘hacer ruido’ justo cuando las empresas vienen de las vacaciones con las pilas a tope y con ganas de poner en marcha nuevos proyectos. Y, sin quererlo, coincidimos con el referéndum de Catalunya. Todo muy político. Menudo jardín en el que nos metimos en el mejor momento (risas). Pero a nosotros nos va la caña (risas)».

«Eso nos abrió un largo debate con la gente, opiniones o críticas. Pero afortunadamente comunica tanto lo que se dice, como lo que se calla». 

Tras transcurrir todo ese tiempo hasta aquí la pretensión sigue siendo idéntica: «sencillamente que cuando una persona de la calle vea una de nuestros trabajos pueda entenderlo con claridad, que mentalmente piense ‘woow’, solo así habremos conseguido el objetivo que busca el cliente.  Acercarnos a la gente y provocar, eso nos gusta. Pero, sobre todo, crear sensibilización en la sociedad, con esa idea de democratizar el diseño y que todos seamos sensibles a diferenciar lo bueno de lo malo o lo bonito de lo feo». 

→ democraciaestudio.com

Compartir33Tweet21Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

El Gobierno de los Estados Unidos diseña su propia tipografía: Public Sans

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad