• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El singular universo de la artista portuguesa Helena Almeida en el IVAM

Por Gràffica
03/05/2017
en Arte, Museos

La exposición Helena Almeida. Corpus que reúne en el IVAM 52 obras, entre pinturas, fotografías, vídeos y dibujos, realizados por la artista portuguesa desde los años 60 hasta la actualidad. En palabras de la propia Almeida: «Mi obra es mi cuerpo, mi cuerpo es mi obra».

El singular universo de la artista portuguesa Helena Almeida en el IVAM
Durante la presentación de la muestra, el director José Miguel G. Cortés ha explicado que «la obra de Helena Almeida es muy importante porque ya en los años 60 rompió las límites tradicionales del arte y puso su propio cuerpo como objeto y sujeto de su quehacer artístico».

«La exposición supone una gran oportunidad para dar a conocer el trabajo de una de las artistas europeas más importantes», ha destacado el director del IVAM sobre la muestra, realizada en colaboración con el Museo Serralves de Oporto, el Jeu de Paume de París y el Centro de Arte Contemporáneo de Wiels en Bruselas. La directora de la Fundación Serralves, Suzanne Cotter, ha subrayado la importancia de esta colaboración entre museos de España y Portugal «porque tenemos muchos puntos de conexión y mucho que aprender los unos de los otros: esta exposición es un buen ejemplo de ello».
El singular universo de la artista portuguesa Helena Almeida en el IVAM

La muestra lleva el título de Corpus porque «todo el discurso muestra una práctica artística que se elabora y construye con el propio cuerpo de la artista», según ha comentado la co-comisaria Marta Moreira de Almeida.

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Más

La exposición comienza mostrando las primeras pinturas abstractas de Helena Almeida en las que ya pretendía escapar del cuadro, escapar a los límites del espacio y de esa disciplina artística. En estos trabajos que datan de finales de los 60, la artista enrolla el lienzo y lo suspende o muestra la parte trasera de la pintura, a veces con un lienzo translúcido.

El singular universo de la artista portuguesa Helena Almeida en el IVAM
El co-comisario João Ribas ha explicado que es a partir de los años 70 cuando la artista portuguesa introduce la fotografía en sus trabajos, «algo muy novedoso ya que entonces no era considerada una manifestación artística». Almeida utilizará la fotografía para crear imágenes que contienen pinturas, esculturas y performances. Se trata de imágenes «muy elaboradas que se inician con estudios y dibujos preparatorios, son imágenes muy pensadas, muy elaboradas», ha destacado João Ribas.

Las fotografías de Helena Almeida se caracterizan desde entonces por ser siempre en blanco y negro, tomadas con cámara analógica, con la propia artista como objeto gráfico, realizadas en su estudio (el taller que heredó de su padre, el escultor Leopoldo Neves Almeida) y ejecutadas con la ayuda de su marido, el escultor Artur Rosa. A lo largo de estos 50 años de trabajo fotográfico, sólo en las primeras series Helena Almeida mostró su rostro, creando una ilusión 3D con pinceladas de color.
00-Presentacion-expo-Helena-Almeida-Corpus

Desde entonces la artista ha ido reduciendo las manchas de pintura, desde la lejana serie Pintura habitada (1975-1977), donde Almeida ocupó el espacio a la vez como artista y modelo entre brochazos de azul. «Helena Almeida utiliza el azul porque es un color espacial, que da profundidad, es el color azul de Klein», ha comentado João Ribas.

Sin embargo, sus obras no son autorretratos, sino que basculan entre la performance, capturando un momento fijo en el tiempo, y el arte corporal, donde su propio cuerpo es el tema de la obra. «Para Helena Almeida es muy importante capturar la instantánea del momento», resumen los comisarios de la muestra.

La exposición abarca las diferentes fases de la carrera de la artista e incluye obras de sus series más conocidas como Dibujos habitados, Pinturas habitadas, Estudios para un enriquecimiento interior, Dentro de mí, Seducir y vídeos como el de la performance Escúchame, trabajos en los que la artista portuguesa reflexiona sobre el papel de la mujer, la preocupación por los sentimientos, la incomunicación, la soledad y la ruptura.

Con motivo de la exposición se ha editado una publicación, que incluye imágenes de las obras exhibidas en la muestra, en la que se reproduce una extensa conversación entre la artista y los dos comisarios, y que se distribuirá gratuitamente entre el público.

→ Helena Almeida

El singular universo de la artista portuguesa Helena Almeida en el IVAM

+ Artículos

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005
Museos

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Por Gràffica
Museos

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Por Gràffica
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Branding

iVoox celebra 15 años y renueva su identidad de marca junto a Summa Branding

Por Gràffica

La plataforma española de pódcast renueva su imagen para reflejar su madurez y reafirmar su papel como referente del audio...

Leer

El diseñador del logotipo de la Diputación de Toledo valora emprender acciones legales por el plagio de su obra

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info