Cómo definir la identidad de un convento cuando se convierte en espacio cultural
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómo definir la identidad de un convento cuando se convierte en espacio cultural

Por Vicent Molins
21/11/2018
en Entrevistas
0
220
REDES
1.1k
LECTURAS

Ese fue el reto del estudio valenciano Nueve cuando recibieron el encargo de desarrollar la identidad del Convent Carmen: un antiguo convento, el de San José, en los bordes del cauce ajardinado del Turia, en Valencia, que estaba a punto de transformarse en espacio cultural. Una iglesia hecha sala de conciertos y recinto de debates urbanos. Un jardín conventual para sesiones musicales y talleres de arquitectura para los más pequeños.

convent carmen logo

La misión encomendada de generar, de cero, una institución cultural que heredaba en su relato el peso de haber sido un edificio histórico -dedicado a la clausura- que casi por primera vez se abría a la ciudad. Desde el pasado octubre, es un lugar más de la Valencia cultural. Hablamos con Nueve.

¿Cómo os planteasteis el reto? ¿Cuál era la clave?

El reto era, por un lado, tener una marca versátil y potente que pudiera agrupar todo lo que es y será Convent Carmen (gastronomía, cultura, vida sana, hotel…) y, por el otro, que fuera capaz de transmitir la historia del espacio desde una perspectiva actual. Es ahí donde entra el juego de la cruz tipográfica.

¿Qué pasos ha requerido el proceso?

Conocer muy bien la idea de negocio del cliente y sus aspiraciones a corto, medio y largo plazo. Esto se tradujo en reuniones, visitas al lugar, más reuniones, más visitas… Después de mucha investigación, al final dimos con una solución y con un sistema gráfico que encajaba a la perfección con Convent Carmen. Necesitábamos un sistema versátil capaz de adaptarse a todas las áreas de negocio y a los diferentes tipos de mensaje y, al mismo tiempo, con la fuerza y la personalidad necesarias para saber que todos ellos son Convent Carmen.

¿Qué es lo que más habéis aprendido en este proyecto?

Una vez más, que hoy en día con un logotipo no haces nada y menos en un proyecto de estas características que está tan expuesto. Tiene una oferta gastronómica, cultural y en un futuro también tendrá oferta hotelera.

Para crear la identidad has de crear un universo gráfico que te permita una extensión de marca rica y que cada una de las piezas que desarrolles vaya aportando información en una única dirección con coherencia y sin aburrir.

Por eso, hemos desarrollado un manual de marca en el que ellos se van a basar para desarrollar todas las piezas que necesitan en la comunicación de eventos en su día a día. Unas reglas generales, pero mutables, que hacen que el sistema conserve una coherencia flexible y de largo recorrido.

convent carmen sistema coherente

Las connotaciones religiosas del lugar, ¿fueron más bien una oportunidad o una amenaza?

Es un tema delicado y sensible. Cierto es que, en la propuesta inicial, propusimos una cruz para ciertos elementos de la extensión de la marca, pero nos invitaron a descartarlas. Nos encantaba la idea de colocar un neón en forma de cruz en el muro del jardín de Convent Carmen… Aún así, es un convento y el guiño a la cruz en el logotipo está presente. Es una relación obvia.

¿Cómo definís vuestro estudio?

Pues viendo todos nuestros proyectos, hacemos un uso del color bastante potente cuando el proyecto lo requiere. En el caso de los proyectos de identidad, creamos universos gráficos con bastante riqueza visual.

Algunas claves de la nueva identidad:

  • «Hemos diseñado un logotipo en blanco y negro, donde la letra T se transforma en una cruz a través de un punto verde neón como símbolo referencial del espacio físico, que fue un convento».
  • «Una marca que tiene dos versiones (horizontal y vertical) para adaptarse a las diferentes necesidades de aplicación».
  • «Generamos un manual que recoge el sistema gráfico aplicado a todas sus comunicaciones online–offline, al packaging y a su merchandising. Además, da respuesta a las necesidades que tiene este nuevo espacio».
  • «Tenemos, pues, un sistema visual donde predomina el uso de la retícula, la tipografía, la fotografía, el positivo y negativo y el punto de color. El color nos sirve para diferenciar las diferentes áreas dónde actúan: verde para eventos culturales, rojo para todo lo relacionado con su oferta gastronómica, el azul para el futuro hotel, etc.».

→ n-u-e-v-e.com

convent carmen programacion convent carmen programacion 2 convent carmen programacion 3

compartir194Tweet11Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Patrick Thomas: más allá del cartel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad