• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El arte del cartel por Niklaus Troxler

Por Astrid Fedel
16/10/2018
en Entrevistas

Mundialmente reconocido por sus carteles, Niklaus Troxler dedicó su carrera a dar una expresión visual a la música y supo aunar sus dos pasiones, el jazz y el diseño, para convertirlos en estilo de vida. Con su estética espontánea, ecléctica y experimental, los carteles de Troxler se expusieron alrededor del mundo y fueron integrados a las colecciones permanentes de varios museos. Aprovechando nuestro encuentro con él el pasado septiembre en el AGI Open México 2018, le pedimos al diseñador suizo que nos compartiera algunos consejos sobre el diseño de carteles.

Con alrededor de 500 carteles diseñados, Niklaus Troxler se impone como una referencia cuando se trata de diseño y música. El diseñador originario de Willisau, una pequeña ciudad germanófila de Suiza, se inicia a la tipografía en los años sesenta. Al diplomarse en diseño gráfico en la Lucerne School of Art and Design en 1971, es contratado, por el entonces reconocido, estudio francés Hollenstein Creation. «En este momento en París, se buscaban profesionales suizos porque estábamos muy bien entrenados en tipografía», comenta Niklaus Troxler.

Niklaus Troxler, If you cover helvetica 2007

Pero su pasión por la música lo trae de vuelta a casa, donde con apenas 19 años, ya organizaba conciertos de jazz. «Era complicado para mí seguir organizando conciertos desde París». Al volver, abre su propio estudio y, en 1975, lanza la primera edición del festival Jazz en Willisau, en el cual será a la vez organizador y director de arte.

Descubre la nueva Kamvas Pro 16 de Huion de la mano de LaGRÚAestudio

«Santboiana», un sistema tipográfico diseñado por Iván Castro para su Sant Boi natal

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

Hasta 2009, Niklaus Troxler recrea cada año, una nueva estética para el festival, diseñando todos los elementos gráficos. Hoy, el diseñador comparte su tiempo entre la realización de carteles y proyectos personales.

Niklaus Troxler jazz festival
Niklaus Troxler, Jazz Festival Willisau 1978
Niklaus Troxler sam rivers
Niklaus Troxler, Póster Sam River Quartet 1979

Consejos de Niklaus Troxler para diseñar carteles

1. Expresar una postura personal

A pesar de su evidente vínculo con el diseño clásico suizo, Niklaus Troxler se emancipa rápidamente, dejando entrever en sus carteles influencias del lettering, del pop art y del diseño polaco. «Cuando empecé, todos usaban helvética», comenta el diseñador, y agrega, «el diseño suizo era omnipresente, lo necesitábamos después del desastre de la guerra mundial. Todo tenía que ser limpio, ordenado. Era una necesidad».

Pero frente a la homogeneización estética impulsada por el estilo suizo, Troxler reivindica una expresión personal. «Cuando hago un póster lo hago con mi punto de vista y mis emociones». Una postura que, sin duda, se alimenta de su pasión por la música. «Como el diseño, la música es individual, tiene un rango de expresiones y estilos. La música me ayuda a cambiar todo el tiempo, a empezar de nuevo».

Niklaus Troxler, European Jazz Unity 1972 | Niklaus Troxler, Don Pullen 1978

2. Improvisar

El contraste, el color, el movimiento o la improvisación, son unas de las muchas características que ambas disciplinas comparten y que Troxler expresa en sus carteles. El diseñador insiste, «la improvisación es un material con el que hay que jugar». Una dimensión esencial de la música jazz que el diseñador experimenta en el momento de bocetar. «Tienes que dejarte sorprender por un boceto, por un accidente», comenta Troxler.

De bocetos espontáneos han nacido muchos carteles, a veces, incluso reproduciendolos tal cual, en gran formato. El diseñador observa, «la mayoría del diseño es malo porque está demasiado rebuscado. Piensas que tienes una idea inteligente y en el momento de traducirla en una forma plástica, dejas de lado la emoción».

Niklaus Troxler, Tribute to Monk 1986 | OM 1982

3. Empezar de cero en cada proyecto

Esta espontaneidad renovada en cada cartel, Troxler la consigue empezando cada proyecto con un ojo nuevo. «Cuando haces un cartel, es importante olvidar lo que has hecho antes», explica el diseñador.

Una técnica que Troxler consigue al enfocarse primero en el contenido del proyecto. «Me aseguro de no pensar visualmente cuando empiezo un proyecto. Empiezo por investigar, documentarme, tomar notas, pensarlo. Una vez estoy familiarizado con el contenido, me siento libre de jugar con la información y de poner más emoción en el proyecto».

Más allá de su conocimiento global sobre la música, Troxler busca la inspiración en sus discusiones, correspondencias o anécdotas con los músicos que ha ido conociendo cada vez más a lo largo de los años.

Niklaus Troxler, Sorenberg 2015 | Jazz n more 2017

4. Crear imágenes propias

Aunque Niklaus Troxler trabaja tanto en medios analógicos como en digitales, asegura que el trabajo a mano es esencial para desarrollar una expresión personal. «Creo que un diseñador gráfico debería ser capaz de crear sus propias imágenes. Hoy en día, muchos diseñadores buscan imágenes en Google y hacen un vector o un dibujo a partir de eso». Troxler lamenta la homogeneización visual resultante de esta práctica y repite, «una buena imagen es una imagen personal».

Niklaus Troxler imagen propia
Niklaus Troxler, This is Pan, 2018

5. Experimentar, experimentar, experimentar

En su estudio, Niklaus Troxler tiene acceso a una gran variedad de materiales y técnicas: tinta, sellos, cepillos, pinceles, bolígrafos, rotuladores, papel cortado… «Uso de todo», declara el diseñador. Porque si hay algo de que el diseñador huye es de la rutina: «la rutina es la verdadera muerte», comenta. Y concluye, «muchas veces me preguntan qué es lo más importante para un diseñador. Solo mencionaré tres cosas: experimentar, experimentar y experimentar».

→ troxlerart.ch

Niklaus Troxler experimentar
Niklaus Troxler, Póster Eberhard Hemingway 2012
Compartir34Tweet21Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Descubre la nueva Kamvas Pro 16 de Huion de la mano de LaGRÚAestudio

Por Víctor Palau
Entrevistas

«Santboiana», un sistema tipográfico diseñado por Iván Castro para su Sant Boi natal

Por Ana Moliz
Entrevistas

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Por Gràffica
Entrevistas

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

Por Gràffica
Entrevistas

Rebeka Arce: «Cuestionar lo establecido debería ser parte de la esencia de cualquier diseñador»

Por Gràffica
Cómic

Carlos Giménez: «Lo único que sé hacer en esta vida es escribir y dibujar tebeos»

Por Kike Infame

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instalación

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Por Gràffica

La instalación, de 2 metros de diámetro y cinco de alto, impulsada por la dirección de promoción de la ciudad...

Leer

RTVE busca consultora de marca

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}