Concurso especulativo con votación popular avalado por la Asociación de Diseñadores Profesionales y la Escuela de Arte de Albacete

El Ayuntamiento convoca el cartel de la Feria 2026 exigiendo entrega física, memoria y pendrive sin compensación para los participantes, que además deben asumir licencias tipográficas y otros costes de producción.

El Ayuntamiento de Albacete ha publicado las bases del concurso para elegir el cartel oficial de la Feria 2026. Aunque el texto detalla un sistema de premios que otorga 4.000 euros al ganador y pequeñas cantidades a los cuatro finalistas (600, 400, 300 y 200 euros), la realidad es que todos los participantes deben asumir por su cuenta los gastos de producción, impresión, tipografía y envío. Un planteamiento que reproduce, una vez más, el modelo de concurso especulativo que tantas veces se ha criticado en el ámbito del diseño.

Para participar, cada diseñador debe presentar una obra impresa en cartón pluma de 5 mm, acompañada de una memoria de proceso impresa en PDF y un pendrive con los archivos originales, las tipografías utilizadas y una ficha técnica. Todo ello sin compensación alguna, salvo para los cinco carteles finalmente premiados.

El Ayuntamiento, en lugar de asumir los costes de reproducción o permitir la presentación digital, traslada todo el esfuerzo económico y logístico a los autores, que además deberán garantizar que las fuentes tipográficas empleadas estén debidamente licenciadas, lo que puede incrementar todavía más el gasto.

Lo más preocupante no es solo la estructura del concurso, sino quién lo avala. El jurado incluye a dos representantes de la Asociación de Diseñadores Profesionales de Albacete, un representante de la Escuela de Arte de Albacete, otro de la Asociación de Fotografía y uno más de la Asociación de Prensa. Es decir, las propias entidades profesionales y educativas del entorno creativo respaldan abiertamente un formato de concurso que pide trabajo completo y costes de bolsillo a los diseñadores.

En conversación reciente con la Escuela de Arte de Albacete, mañana van a realizar un claustro para debatir la participación de la escuela en este concurso, y parece que las personas responsables van a posicionarse en contra del mismo. Mañana han confirmado que enviarán a la redacción el resultado del claustro.

A ello se suma un sistema de votación popular para decidir el cartel ganador entre tres y cinco propuestas seleccionadas previamente por el jurado, lo que resta peso al criterio técnico y profesional en la decisión final. En lugar de valorar la calidad conceptual y gráfica, el resultado depende en buena medida de la capacidad de promoción o visibilidad que logre cada participante.

El resultado es un concurso que cuesta dinero a la mayoría de los participantes y legitima el trabajo gratuito como algo aceptable, avalado por quienes deberían ser los primeros en denunciarlo: las asociaciones profesionales y la Escuela de Arte.

En lugar de promover la cultura del encargo y la remuneración justa, el Ayuntamiento de Albacete y las entidades que forman parte del jurado reeditan un modelo obsoleto y dañino para el propio sector que dicen representar.

Salir de la versión móvil