La nueva edición de Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño de Logroño, ha sido presentada en Madrid con un enfoque renovado. Tras diez años de trayectoria y más de 150 intervenciones urbanas, el evento consolida su papel como un laboratorio de innovación urbana, expandiendo sus propuestas con proyectos permanentes, programas educativos y nuevas itinerancias internacionales.

El festival, que se celebrará del 19 al 24 de junio de 2025, girará en torno a tres ejes clave: agua, alimentación y paisaje urbano. Se explorará el papel del agua en la ciudad con intervenciones en fuentes, rotondas y la ribera del río; la alimentación servirá como punto de partida para reimaginar el espacio público desde la tradición del mercado y la sobremesa; mientras que el paisaje urbano pondrá el foco en la preservación de espacios no intervenidos, reivindicando su valor dentro de un urbanismo más equitativo y accesible.
Un referente internacional en arquitectura y urbanismo
Desde su primera edición en 2015, Concéntrico ha evolucionado hacia una plataforma global con presencia en ciudades como Milán, Bucarest, Barcelona, Madrid, Dammam y Huesca, además de su epicentro en Logroño. Para el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, el festival ha consolidado a la ciudad como un “laboratorio de creación urbana” y un referente en arquitectura y sostenibilidad.

Este año, el festival contará con la participación de destacados estudios y creadores internacionales, como Leopold Banchini Architects, MVRDV, Zyva Studio, SalazarSequeroMedina, Sam Chermayeff Office, Studio ACTE, Bayona Studio, Traumnovelle y Soft Baroque, entre otros. A ellos se suman los equipos seleccionados en las convocatorias internacionales, como Studio An-An, Abad, Borneo y JMBAD.
Una isla climática en Logroño como respuesta al cambio climático
Concéntrico 2025 también abordará el impacto del cambio climático en la ciudad con la creación de una isla climática urbana en el Parque Felipe VI de Logroño. En colaboración con el Ayuntamiento y LIF 2002, este proyecto busca transformar el espacio público en un refugio térmico, integrando zonas de sombra, vegetación adaptada y un estanque interactivo para mitigar las olas de calor y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

El diseño de la isla climática ha sido seleccionado entre 252 propuestas de 49 países, resultando ganador el proyecto “Al agua patos” de K37.lab, compuesto por Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez-Losada y Carlos Iraburu Bonafé. Su propuesta plantea un espacio con dos capas estructurales y un jardín central, combinando sostenibilidad y confort urbano.
Expansión internacional y educación en diseño urbano
Además del festival en Logroño, Concéntrico amplía su presencia internacional con iniciativas en Milán, México y Bucarest, junto a nuevas colaboraciones con la Red de Institutos Cervantes en Praga y Chicago. A nivel educativo, el festival ha desarrollado un programa en 32 centros escolares de España, acercando la arquitectura y el urbanismo a las aulas con proyectos liderados por artistas como Maider López y Matali Crasset.
Como colofón a su primera década, el festival publicará un libro respaldado por el Ministerio de Cultura, recopilando su trayectoria y planteando nuevas visiones sobre el futuro del urbanismo.
Con una programación que conjuga reflexión, experimentación y compromiso con el entorno, Concéntrico 2025 se reafirma como un espacio clave para repensar las ciudades del futuro a través de la arquitectura y el diseño.
