¿Cómo imprime la tampografía sobre objetos 3D?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo imprime la tampografía sobre objetos 3D?

Por Dani Matoses
01/12/2015
en Impresor de cabecera
0
77
REDES
1.8k
LECTURAS

Los sistemas de impresión más conocidos son aquellos que imprimen sobre superficies planas, normalmente papel, como por ejemplo en la impresión digital, la impresión offset, huecograbado… Pero, ¿cómo es posible imprimir sobre una pieza en tres dimensiones, en ocasiones de tamaño reducido y con superficies rugosas?

Gracias a la tecnología dentro del mundo de las Artes Gráficas, cualquier objeto que se pueda imaginar es susceptible de ser impreso sin importar su tamaño, el tipo de superficie que tenga, el material con el que esté fabricado o incluso si se trata de un formato bidimensional o tridimensional.

La clave para imprimir objetos en 3D está en el sistema de impresión basado en la estampación llamado tampografía. Debido a los componentes de la máquina impresora, con la tampografía se pueden imprimir zonas de una pieza donde otros sistemas de impresión no llegarían. La tampografía se adapta a cualquier superficie imprimiendo en una o más tintas.

¿Sabías que la tampografía surgió gracias a la industria relojera suiza?
Los relojes más famosos del mundo se decoraban a mano mediante un proceso artesanal en el que se invertía mucho tiempo y dinero. La evolución lógica y natural era encontrar un proceso de precisión que abaratara costes sin sacrificar la calidad final del producto y que preservara la delicadeza propia de los relojes suizos. En 1969 Pierre Schmind lo encontró. Logró inventar una máquina con la que se podían cumplir estos requisitos, ya que el elemento principal era un tampón flexible (una pieza de gelatina) con el que se podía impresionar objetos volumétricos. Inventó el sistema que precedería al sistema de impresión tampográfico actual.

A finales de los años 60 y a principios de los 70, se realizaron avances como la inclusión de almohadillas de silicona que permitieron agilizar el proceso. A partir de entonces muchos fueron los fabricantes de máquinas tampográficas, desarrollando así la técnica y la industria que giraba a su alrededor.
demoani

¿Cómo funciona?
Como apuntábamos anteriormente, la tampografía está basada en el sistema de estampación. El proceso empieza con la creación de la imagen que va a ser estampada. Se crea sobre la superficie de una placa metálica o plástica que está recubierta por una emulsión fotosensible. Sobre la placa se coloca la imagen (impresa en acetato) que se quiere reproducir. Mediante un proceso químico ésta queda grabada sobre la placa, de manera que la forma impresora queda en huecograbado.tampografia

Una vez se tiene la imagen en relieve, es cuando actúa el tampón, normalmente de silicona. La placa se cubre de tinta. El excedente se elimina mediante un barrido con una cuchilla dejando únicamente la forma impresora impregnada. La placa es presionada por el tampón (en el que se queda impresa la imagen) y de éste se transfiere a la pieza a imprimir.

¿Qué se puede imprimir con tampografía?
Gracias a la flexibilidad del tampón y a su capacidad de amoldarse a cualquier forma tridimensional, la tampografía se emplea para imprimir multiples objetos desde merchandising a juguetes de cualquier forma y tamaño, pudiendo además imprimir textos pequeños a alta definición, aunque sin poder reproducir degradados o brillos. Lo más habitual son las piezas promocionales como tazas, bolígrafos, etc. incluso pelotas de golf. Cualquier objeto que se imagine puede imprimirse con tampografía.

Roxy-Leaver
Roxy-Leaver

–

Compartir28Tweet18Enviar

+ Artículos

Artes gráficas

10 ‘web-to-print’ para imprimir tus proyectos en un clic, estés donde estés

Por Carla Parras
Impresor de cabecera

¿Por qué imprimir tu porfolio profesional?

Por Carla Parras
Impresor de cabecera

¿Troqueles? No me des más acabados

Por Carla Parras
Diseño social

Los proyectos de ‘Diseñar X Ayudar’ salen a la calle

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras
Siguiente
Anuncio Navidad Edeka

Edeka apuesta por la tristeza como eje estratégico para su campaña navideña

Comentarios 1

  1. conde mor says:
    Hace 5 años

    el croquis nivel mi abuela, brutal

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad