• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cevisama desvela la nueva campaña gráfica para el 2015

Por Gràffica
12/02/2014
en Gráfica

Cevisama 2014 abría ayer sus puertas al público y como ya es una tradición ha dado a conocer la nueva campaña gráfica de cara al próximo 2015. Una campaña que ha desarrollado Juan Martínez Estudio y que se asienta en el claim Bienvenidos al mundo de las ideas. Este proyecto –el 14º para Cevisama bajo la dirección creativa de Juan Martínez– nos permite ver la evolución de este gran salón expositivo desde el punto de vista del diseño.

_

Cevisama 2014

Este año la organización de Cevisama ha sacado a concurso restringido a profesionales el diseño de la campaña. El proyecto seleccionado era presentado ayer dentro del marco de Cevisama 2014 que se celebra en Feria Valencia del 11 al 14 de febrero. La campaña para este próximo 2015 se apoya en claim Bienvenidos al mundo de las ideas (Welcome to the world of ideas). Ideas que mueven al mundo y que nos unen en una gran red.

El concepto presentado por Cevisama exponía: «El mundo de las ideas es tan viejo como la propia existencia. Los hombres crean nuevas ideas a su alrededor conectadas a sus necesidades. Sin embargo, el intercambio de ideas se ha multiplicado en las últimas décadas. Cevisama es un espacio que propone vivir y construir nuevas ideas a través de los sentidos. Porque los revestimientos y las materias primas se viven y se tocan en Cevisama, un espacio generador de soluciones confortables, de espacios habitables, de materiales eficientes capaces de generar un mundo de ideas. Bienvenidos a Cevisama. Bienvenidos al mundo de las ideas».

Con estas ideas, el diseño hace hincapié en aspectos como el valor de la internacionalización, representado por ese gran mapamundi. A su vez, destaca el concepto revestimiento y materias primas como Home skin (piel de hogar). Pero la imagen es también una invitación a visitar Feria que destaca el aspecto sensitivo para conocer 100% el producto, ya que como apunta Juan Martínez «además del hecho de establecer relaciones, el aspecto sensorial y táctil es sumamente importante». Una imagen que sintetiza un recorrido de todo un mundo lleno de ideas y productos en solo 3 días. 

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Fluidez o resolución, así es la última generación de monitores para creativos: BenQ PD3226G y PD2730S

Más

____________________________________________________
14 AÑOS DE DISEÑO EN CEVISAMA

Con este ya son 14 los años que Juan Martínez Estudio está al frente de la imagen que Cevisama mostrará al mundo. Un hecho que pone de manifiesto el valor estratégico del diseño y de cómo este funciona como una verdadera herramienta de comunicación si se cuenta con profesionales. En el transcurso de este tiempo, el Salón ha ido evolucionando e incorporando nuevos aspectos.

Así, si en sus inicios Cevisama se limitaba a recoger el sector cerámico y elementos decorativos, actualmente bajo sus siglas está el Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra natural, Materias Primas, Esmaltes, Fritas y Maquinaria. La extensión de este nombre nos da una dimensión de la cantidad de aspectos que reúne y a su vez pone de manifiesto la complejidad de representar gráficamente un concepto que debe llegar a todos los mercados internacionales con gustos culturales y estéticos de lo más variado y que abarcan desde el mercado europeo hasta el árabe o asiático. De ahí que la campaña de comunicación se planifique con casi dos años vista dejando bien detallados desde el briefing los aspectos a destacar. Por ejemplo, la línea gráfica de la campaña para el 2015 estaba ya cerrada en septiembre de 2013 y esta será la que se verá en múltiples soportes –revistas, vallas, mupis, folletos de prestigio, banners…– no solo en España sino internacionalmente.

Desde 2002 hasta hoy ha llovido mucho y un recorrido por las diferentes campañas nos permite ver claramente la evolución de los cambios en el sector. En este periodo de tiempo, Juan Martínez Estudio ha ido trabajando conceptos agrupados en bloques temáticos de tres años. De 2002 a 2004 el eje que articulaba la campaña se apoyaba en los elementos Fuego, Agua y Tierra, presentes en la naturaleza y en los procesos de fabricación. Cada uno de estos 3 elementos fue la imagen de los años 2002, 2003 y 2004.

–
Cevisama – campaña gráfica 2006

El siguiente periodo, de 2005 a 2007, el concepto a desarrollar fue la arquitectura. «Esto supuso un avance en un momento donde empezaba la incorporación de la cerámica a recubrimientos de fachadas», explica Juan Martínez. Así, el diseño de las imágenes «refuerza la relación entre la cerámica y arquitectura». El 2007 fue un año muy especial ya que Cevisama cumplía su 25 aniversario. Para esa celebración se creó una marca, una escultura y un libro conmemorativo de los 25 años del certamen.

–
cevisama-08

Entre los años 2008 y 2009, por primera vez, el baño tiene una imagen propia. Esta incorporación con expositores de todo el mundo quería remarcar la calidad y la innovación. Para ello Juan Martínez creó dos imágenes diferentes con un planteamiento gráfico y un concepto común: Artechonology, Arte + Tecnología.

El 2010 fue un punto de inflexión. Tras realizar un amplio estudio de mercado, Cevisama da un giro en su estrategia. La organización quiere enfatizar el valor de las personas, del visitante a este gran Salón, e impulsar una visión de futuro. Entra en juego un nuevo concepto: Home Skin (piel del hogar). Cevisama se abre las posibilidades a cualquier material de recubrimiento y se hace necesario un nuevo posicionamiento en torno a los parámetros ‘moda’, ‘sexy’ y ‘cool’. La imagen diseñada para el 2010 refleja la vanguardia de un sector y de una feria que cada vez más apuestan por la innovación. El Mármol –hasta el momento un salón paralelo– deja de ser una feria independiente para convertiste en un sector de Cevisama. En 2011, el diseño mantiene la línea de mirar hacia el futuro mediante una metáfora de gafas virtuales se representa la capacidad de Cevisama de poder ver el futuro.

–

–
Cevisama 2011

Y en 2012 llega Home Skin Shines, nuevamente proyecto resultado de concurso limitado a profesionales y en la que se busca transmitir optimismo. La campaña 2013 continuó esa línea con el concepto All Together Cevisama. El visitante de la feria se convierte en el verdadero protagonista. La empatía con el visitante se consigue a través una serie fotográfica que queda remarcada por diferentes mensajes creados con una tipografía que dota a la imagen de modernidad, optimismo, actualidad. Una gráfica que busca transmitir la idea de que «juntos, ideas y personas, proyectamos innovación, esfuerzo y creatividad, con una explosión colorista que nos diferencia y por la que Cevisama es reconocida en el exterior», comenta Juan Martínez.

–
Cevisama 2014

La propuesta optimista se mantiene en 2014 con la campaña Everything is possible. Las personas –los visitantes– siguen siendo los protagonistas en un ejercicio en el que se elevan del suelo para transmitir una idea sencilla, pero que es el objetivo fundamental de Cevisama: sorprender, estimular, provocar, soñar…

Para el próximo 2015 la nueva apuesta son las ideas, un verdadero motor de futuro que queda respaldado por el claim: Welcome to the world of ideas. Pero Cevisama es más; el Salón también incluye Cevisama INDI (ahora CevisamaLab), el apartado cultural del evento que incluye su propia gráfica también desarrollada por Juan Martínez Estudio desde hace 14 años.
_______
+info: Cevisama | martinezestudio.com

Cevisama INDI

Actualizado 12/02/2014

+ Artículos

Formación

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Por Gràffica
Gráfica

Fluidez o resolución, así es la última generación de monitores para creativos: BenQ PD3226G y PD2730S

Por Gràffica
Gráfica

Experimenta 100: más que competencia, compañeros de viaje

Por Víctor Palau
Gráfica

El dilema de ChatGPT: ¿Publicidad sí o no?

Por Daniel Vasallo
Gráfica

Concéntrico 2025: una década transformando el espacio urbano con arquitectura y diseño

Por Gràffica
Gráfica

UVNT Art Fair 2025 se consolida en Matadero Madrid con récord de asistencia, nuevas secciones y un impulso latinoamericano

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info