Campgràfic: «No conocemos ninguna editorial que sólo haya publicado libros sobre tipografía»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Campgràfic: «No conocemos ninguna editorial que sólo haya publicado libros sobre tipografía»

Por Gràffica
11/12/2012
en Premios Gràffica
0
37
REDES
923
LECTURAS

La editorial Campgràfic es una referencia en el ámbito del pensamiento y la didáctica tipográfica. Tras más de una década de vida, se ha convertido en un canal esencial para las nuevas visiones y estudios tipográficos, consecuencia de la reflexión abordada en las sociedades actuales. Sus ediciones han representado el andamiaje básico para el debate técnico e ideológico en el campo de la representación gráfica, especialmente en el ámbito del libro. Hoy conocemos más a fondo a sus creadores. Y atentos, porque además nos ofrecen un avance de los próximos títulos de la editorial.

CAMPGRÀFIC
El jurado ha decido premiar a Campgràfic por su exquisita recuperación de material histórico-tipográfico tanto nacional como internacional. Por su estricta profesionalidad en la elección de todos y cada uno de los títulos que editan. Por ser la mejor editorial con mucha diferencia en la edición de libros de texto sobre tipografía.

¿Cómo se fue forjando el proyecto editorial Campgràfic?
Fèlix Bella es diseñador y José Luis Martín, tipógrafo y docente. Ambos coincidieron en la Universidad Politécnica de Valencia, después se unió al proyecto Xavier Llopis, filólogo.

¿Quién lleva la voz cantante en la parte del diseño? ¿Qué es lo que se pretende desde este aspecto?
La parte del diseño la lleva Fèlix y en la mayoría de casos tratamos de reproducir o interpretar las obras tipográficas originales.

Y en cuanto a los contenidos, ¿quién decide qué publicar? ¿En base a qué criterio?
En este aspecto, la decisión es consensuada entre los tres. Hemos procurado cubrir el pensamiento tipográfico del siglo XX, siempre y cuando los autores o los herederos nos lo han permitido. Y al mismo tiempo también editamos una línea didáctica para los que se están iniciando en este conocimiento. Ahora también estamos editando tesis doctorales que aporten saber tipográfico, un claro ejemplo es el libro de Marcos Dopico.

Los libros de Campgràfic no son exactamente best sellers aptos para un público generalista, sino más bien se dirigen a sibaritas del diseño y especialmente la tipografía. ¿Es posible mantenerse en el mercado y ganar dinero con este público aparentemente tan limitado?
No sabemos con exactitud cuántos libros hay que vender de un título en nuestro país para ser un best seller. Un periodista nos comentó que con 10.000 ejemplares ya eras un superventas. Con el Manual de tipografía hemos realizado ocho ediciones y hemos vendido más de 20.000 ejemplares. Por cierto, para el año 2013 saldrá una versión completamente actualizada. Nunca nos hemos planteado Campgràfic para ganar dinero, nos conformamos con no poner más de nuestro bolsillo.

¿Qué ofrece Campgràfic en relación a otras editoriales especializadas en diseño en nuestro país? ¿Y respecto a otros países?
La tipografía. No conocemos ni en nuestro país, ni en otros países ninguna editorial que sólo haya publicado libros sobre tipografía. Actualmente, si contamos los opúsculos, ya hemos publicado más de 40 libros.

Recientemente, Campgràfic ha dado el salto al mundo digital lanzando una aplicación para obtener el catálogo en iPad y iPhone, ¿qué aceptación está teniendo?
Creemos que muy buena, era una opción indispensable para otros continentes. Estamos vendiendo entre 40-50 libros mensuales. Lo que ocurre es que de momento sólo tenemos parte de nuestro catálogo, porque tenemos que volver a renegociar los contratos con los autores.

¿El futuro editorial pasa inevitablemente por abandonar el papel a favor del digital?
Mayoritariamente creemos que sí, pero nosotros mantendremos siempre una puerta abierta al papel…

¿Cuál va a ser el próximo título de Campgràfic?
Un título de total actualidad: Diseño y Crisis de Gui Bonsiepe (Escuela de Ulm).

____
+info: campgrafic.com

compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Premios Gràffica

Premios Gràffica sin entrega pero con mucha alegría

Por Gràffica
Premios Gràffica

Los ganadores de los Premios Gràffica 2020 son…

Por Gràffica
Premios Gràffica

Aún no he podido quitarme la sonrisa de la cara, por María Lapiedra

Por María Lapiedra
Premios Gràffica

Galería Premios Gràffica 2019

Por Gràffica
Premios Gràffica

Gràffica Talks: Cómo vivir de la creatividad en el siglo XXI

Por Gràffica
Premios Gràffica

Desvelados los 10 Premios Gràffica 2019

Por Gràffica
Siguiente

El plan de Desigual que ha incendiado las redes sociales

Comentarios 2

  1. Pablo Hernández says:
    Hace 8 años

    Enhorabuena a Campgràfic, un premio más que merecido.

    Parece casi imposible que sobreviva en España una editorial de este nivel, tan comprometida con el pensamiento tipográfico, que edita libros pensando en que serán leídos y hasta releídos, no meros adornos para "echar un ojo" o colocar vistosamente en la estantería. Todos los que he podido leer me parecen muy interesantes, tanto los más didácticos (como el imprescindible manual) hasta los manifiestos personales o los textos más teóricos o reflexivos. Me gustan especialmente "Un ensayo sobre tipografía" de Gill, "Tipografía" de Aicher y el "Abecé" de Tschichold… pero, si tuviera que escoger solo uno, me quedaría con "El trazo" de Nordzij, le tengo cierta debilidad.

    En fin, muchas gracias a José Luis, Félix y Xavier por su infatigable labor y entusiasmo, esperemos que sigan dándonos de leer muchos años más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad