Las camisetas del Mundial de Brasil 2014 en vectorial
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las camisetas del Mundial de Brasil 2014 en vectorial

Por Gràffica
02/04/2014
en Diseñadores, Gráfica
0
56
REDES
1.4k
LECTURAS

Conforme se acerca el Mundial son más las iniciativas que nos llegan en torno a las conexiones del que llaman deporte rey –según dicen en nuestro país– y el diseño. La última es la del argentino Pablo Alejandro Gómez, que ha realizado en vectorial y dentro de la línea flat design las camisetas de todos los equipos que están clasificados para Brasil 2014, incluidas las marcas deportivas y los escudos de cada país.

_

Camisetas del Mundial de Brasil 2014 en vectorial

El proyecto de diseñar las camisetas del Mundial comenzó con otro trabajo, Pablo quería ilustrar en vectorial los elementos esenciales que podemos encontrar en un mundial de fútbol, desde las camisetas de los equipos hasta el silbato del árbitro [puedes verlo aquí]. El proyecto pronto caló en la red. «Resulta que la gente empezó a dejarme comentarios sobre las camisetas», nos explica, «querían ver las de sus países y entonces decidí basarme en una determinada paleta, acotando en lo posible los colores y jugando un poco con los cuellos, sus siluetas, escudos, etc.».
Camisetas del Mundial de Brasil 2014 en vectorial

Y así, lo que en principio era un pequeño proyecto personal fue cogiendo peso. Un hecho que a Pablo poco le importa ya que según confiesa además de diseñador es «un apasionado del fútbol», de hecho, juega actualmente en un club de Argentina. Para el diseñador, lo mejor de hacer las camisetas del Mundial ha sido poder observar ciertas particularidades en cuanto al diseño. «Me he dado cuenta –dice– que si bien Nike y Adidas controlan la mayor parte del mercado, creo que son muy tradicionales y no proponen diseños ‘arriesgados’. Caso contrario es el de Puma y Lotto. Por ejemplo, en la camiseta de la selección de Argentina observamos las clásicas rayas de Adidas marcadas en negro. A la hora de elegir sus preferidas, los tiene claro: «las camisetas de Cameroon y de Costa Rica son un ejemplo de un diseño más complejo» y en su opinión, «más bonito».

Camiseta oficial Brasil 2014 Mundial

Lo que comenzó como un ejercicio estético ha desembocado en una serie de preguntas y respuestas en torno a fútbol y diseño. Por ejemplo, si tienes que elegir una tipografía para el ámbito futbolístico, ¿cuál elegirías? Para Pablo el fútbol es una disciplina que inevitablemente debería pasar por una renovación. Si bien nos indica que desde mediados del 2013 ya se están produciendo cambios en este sentido «por lo menos acá, en Argentina, se está viendo muy seguido esto de simplificar el diseño en general, hacerlo minimalista».
Camiseta oficial de España Mundial 2014 en vectorial

Ante propuestas como la de Pablo Alejandro o las de los diseñadores brasileños Leandro Urban y Gustavo Sorte [ver aquí] en las que el flat design toma el protagonismo, la siguiente cuestión que hacemos es inevitable. ¿El flat design ha llegado al terreno de fútbol para quedarse o es una moda pasajera que tiene sus días contados? Pablo nos responde: «Considero que el flat design no es algo pasajero; en mi opinión llegó para quedarse, pero mientras pasen los meses y años va a ir mutando y no sé verdaderamente hasta dónde podrá llegar». Continuando con este tema: «El flat design ya está generando una gran discusión con los diseñadores con más experiencia en años y entre la gente misma. Y puntualiza: «Será cuestión de gustos y de que las personas se acostumbren a ver el diseño simplificado, sin tantos detalles». Lo que está claro es que estamos volviendo a las «figuras geométricas y con mejores paletas de colores». Pablo nos deja con una reflexión: «Dicen que en diseño está todo inventado, pero lo importante es seguir probando combinaciones, tal vez podremos llegar a algo muy interesante al final del camino».

Argentina – camiseta en vectorial realizada por Pablo Alejandro Gómez

Las que mostramos en este artículo son sólo algunos ejemplos de las camisetas del Mundial realizadas por Pablo, pero te recomendamos que entres en su Behance, donde encontrarás las camisetas del resto de equipos que participan clasificados por sus correspondientes Grupos A, B, C, D, E, F, G y H.
_________
+info: World-Cup-Brazil-2014-Design

marcas deportivas de las camisetas oficiales del Mundial Brasil 2014

escudos de los equipos participantes en el Mundial de Brasil 2014

Compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Diseñadores

Alberto Corazón, un imprescindible del diseño

Por Gràffica
Diseñadores

6 libros para regalar a una persona creativa en San Valentín

Por Carla Parras
Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Siguiente

Esto hay que cortarlo, campaña contra la crueldad en el control de fronteras

Comentarios 4

  1. OLDSKULL.NET says:
    Hace 7 años

    oye, que bueno!

    Responder
  2. Eneko Ruiz Bilbao says:
    Hace 7 años

    Muy interesante la entrada, como todas las que hacéis ;)

    Hace unos meses hice esta “infografía”, si es que se le puede llamar así, con los colores de las banderas de las selecciones que participan en el mundial de Brasil.

    http://www.pinterest.com/pin/497647827546180850/

    Un saludo,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

Los 20 (años) de Astiberri

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad