Buffalo #2, revista experimental, anárquica y fanzinera
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Buffalo: revista experimental, anárquica y fanzinera

Por Gràffica
22/07/2013
en Diseño Editorial
0
48
REDES
1.2k
LECTURAS

Buffalo es un universo en forma de revista que nace cuando puede y existe para siempre. Buffalo #2 (Madrid y Londres, 2013) son dos volúmenes que dialogan entre sí. Creadores más que artistas y sus obras se confunden en una única historia, la de la propia  existencia. La adolescencia, los amigos, el sexo y la sexualidad, la importancia de las cosas, el arte sin galería y el estilo sin estilista. Desconocidos con mucho que contar y el street style en sentido literal. Adrián González y David Uzquiza, directores de arte, nos hablan de cómo se ha ido gestando esta publicación anárquica, arriesgada y de estética fanzinera.
_

Buffalo #2, revista experimental

Buffalo es una publicación experimental, de formato grande y a todo color basada en la estética, el arte, y la auto-expresión. En Buffalo #2 se encuentran las criaturas de la noche con las mujeres de The Raincoats, Larry Clark habla de tarot y el pintor de Michael Jackson dice que no es tan guay como parece. Los contenidos se presentan con tanta realidad que se convierten en inmortales, como el último hogar de Kurt Cobain o fotografiar a Salem en una piscina.

«Yo quería que la revista tuviese muchas hojas y un papel muy fino. Como revistuchas especializadas de los 70 o la revista Time. Como el Pronto. Con mucho blanco y negro y sin importancia estética, muy simple pero a la vez muy papel y muy físico al mismo tiempo», explica Adrián González, coeditor y codirector de arte de Buffalo junto con David Uzquiza. «Pensé en las revistas que tenía mi abuela en el revistero desde hace años, con las hojas que empiezan a amarillear por zonas».

Buffalo #2, interior revista

Adrián confiesa que le encanta ese diseño gráfico «aburrido de cuadros de texto y mucho blanco y negro», de forma que al final casi quería cambiar todo a blanco y negro. «Te hace pensar en la redacción de esas revistas y en quién escribe eso, de alguna forma te acerca como lector al redactor porque no hay un lenguaje gráfico muy producido. Es más crudo».

De ahí, meter guiños de la estética fanzinera y punk de los años 80. El concepto era desarrollar una revista «anárquica», con temas entremezclados y editados. Como si fuera random. Sin embargo, todo este caos en Buffalo está bastante pensado. Incluso los errores tipográficos en algunos titulares. «Sé que serán polémico, ¡pero son totalmente a propósito! –dice Adrián–. Yo quería un caos agradable de ver, que pareciera que llevábamos a imprimir la revista y se nos cayó y la recogimos como pudimos y así quedó… pero que quedase bien y no fuera difícil de leer y comprensible».
Buffalo, revista 'zine' de estética punk y fanzinera

Buffalo tiene un carácter «humilde, espontáneo, salpicado de arrebatos, correcciones, notas a pie de página y errores tipográficos», apunta David Uzquiza, segundo miembro del tándem en la dirección de arte. El proceso de creación ha sido «muy intuitivo», lo que provoca un elemento sorpresa al ver el resultado final. «Como si la hubiéramos hecho en 1982 con una fotocopiadora, unos rotuladores y una barra de pegamento, antes del PC y del Mac, cuando las revistas tenían ese estilo gráfico tan crudo y cercano».

Buffalo, revista fanzinera

Dentro de esta estética trash, Buffalo tiene bocadillos pintados por encima de las fotografías y guiños absurdos al lector en castellano: “Ya era hora de que hicieran una revista para nosotras…”. La maquetación es muy simple y básica, con un catálogo tipográfico como Helvetica y Times New Roman. «Y sobre todo: un formato de revista efímera y barata, dos volúmenes unidos por una goma elástica impresos en un papel muy fino, como de usar y tirar, y que en realidad quiere ser atemporal y dice: ‘Consérvame’», explica David.

Este proyecto anárquico no tiene prevista fecha para su próximo número.
______
+info: buffalozine.com

BuffaloMix from David G. Uzquiza on Vimeo.

Buffalo #2, revista fanzinera

Buffalo #2, revista anárquica y experimental

Buffalo #2, magazine

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente

tumensajearajoy.com: la app para enviarle un SMS directo a Rajoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad