• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Broad.cat, crónica analógica de un evento digital

Por Gràffica
29/11/2010
en Eventos

IED MUSES Talks reúne a las mentes más inspiradoras del diseño contemporáneo

Abuela, Democràcia, Enorme Studio y Josep Maria Mir encabezan la décima edición de Tipos, el festival de diseño gráfico de Cantabria

Más

Ester Benedit y Marc Salinas
Corresponsales analógicos via Moleskine para gràffica desde Barcelona.

Los antiguos tenían la creencia de que la astrología y el ser humano convivían en una conjunción perfecta y que en determinados momentos de la vida de algunas personas los astros podían llegar a alinearse en conjunción perfecta en el firmamento, pudiendo llegar a provocarles importantes trastornos mentales, físicos e incluso la muerte.

Pues bien, aunque eso es algo que nunca se llegó a demostrar de forma totalmente científica, en la actualidad se sigue creyendo que eso ocurre… y el pasado viernes 26 de noviembre, en el Broad.cat, que se celebró en el CaixaForum de Barcelona, sucedió.

Al inicio de las conferencias y de forma totalmente inexplicable, el Iphone de uno de nuestros enviados a cubrir el evento, empezó a fallar: No funcionaba Twitter, no podía hacer fotos, no podía enviar mensajes, no podía llamar, no podía recibir llamadas y, finalmente, la pantalla del aparato se quedó en suspense y se apagó (nota: la batería estaba totalmente cargada). Se intentó reanimar de todas las maneras posibles pero todos los intentos fueron fallidos.

Así que el mensaje anunciado en la home de gràffica de que el Broad.cat iba a ser retransmitido en directo vía Twitter, no pudo ser. Es por ello que desde aquí queremos pedir disculpas a todos aquellos que de alguna manera estuvieron conectados y atentos. Afortunadamente, el medio analógico (en este caso en formato Moleskine y bolígrafo Bic) nos salvó del desastre y recogió la crónica que os ofrecemos a continuación. Esperamos que os guste y os prometemos que con vistas al próximo año hablaremos previamente con el astrólogo Rappel para que nos haga algún hechizo y no vuelvan a ocurrir fenómenos paranormales…

Telenoika
Eloi Maduell i Santi Vilanova son dos de los miembros del colectivo Telenoika, formado por tres músicos y tres visualistas que, trabajando en paralelo, se dedican al Mapping; o lo que es lo mismo, usar edificios como lienzos para construir impresionantes piezas audiovisuales. La conferencia fue un interesante y breve repaso a su carrera: desde sus influencias (desde Wassily Kandinski a los hermanos Lumière) pasando por sus primeros contactos con las consolas digitales (Simon, Donkey Kong, Sega Mega Drive) hasta llegar a sus inicios como video jockeys en discotecas o creando interesantes proyectos reivindicativos interviniendo diversos espacios públicos.

Después de una rápida muestra a algunos de sus proyectos más significativos como el mapping realizado para la apertura de El Molino o para la inauguración de la Feria de Teatro de Castilla la Mancha en Albacete, decidieron cerrar su charla con un agradable sorpresa: un audiovisual a tiempo real usando el mismo escenario de las conferencias como base para su demostración de su trabajo. Todo un lujo para los presentes y todo un detalle como despedida.

Arnold Schwartzman
Con el sugerente título de “Arnold Schwartzman: 50 años de continuo movimiento”, se presentaba la charla del diseñador-estrella norteamericano; y decimos estrella porqué después de que el Sr. Schwartzman nos mostrara casi una docena de fotos junto a personajes de la talla de Liz Taylor o Steven Spielberg o nos deleitara con el ya mítico momento de su premio Oscar al mejor documental por “Genocide”, la verdad, no se nos ocurre otro apelativo.

Trabajos como la gráfica de la ceremonia de los Oscars durante más de una década, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 o sus recientes paneles ilustrados realizados para el Queen Elizabeth II fueron desfilando paralelamente a su “otra” gran pasión: la dirección.
Aunque muchos de nosotros esperábamos un poco más de su etapa como director de diseño de Saul Bass, la única referencia por parte de Arnold hacia el mítico personaje fue una divertida anécdota sobre su escasa puntualidad en las reuniones y la consecuente bronca que tuvo que aguantar, por su culpa, una vez por teléfono de parte del Sr. Otto Preminger por (y cito textualmente): “la mierda de letras que les estaba diseñando”.

Genio y figura de uno de los diseñadores más emblemáticos de la historia del panorama gráfico.

Descanso, refrigerio y vuelta con el Tête à Tête de DigitBCN, Estudio Alejandro Gil, Futura, Psycle y Prisa Televisión / Digital+. Cinco intervenciones escuetas pero dinámicas entre las que nos quedó claro el mensaje de Álvaro Sobrino, director de ADG, quien en clave de humor animó a los presentes a hacerse socios para participar en la “sección” el próximo año.

Fox International Channels
La intervención de esta megamultinacional representada por la figura de Florencia Picco, vicepresidenta creativa de Fox International Channels Europe, Middle East y de Nat Geo Int, se puede resumir en una megapromoción de los 183 canales que conforman la Fox. Picco no dudó en hacer uso de las primeras teorías de la comunicación en las que el único método consistía en ametrallar el cerebro del receptor e inundó su conferencia con interminables spots publicitarios de la cadena.

Studio Aka
Si tuviéramos que definir con dos palabras el trabajo de Studio Aka, lo tendríamos claro: eclecticismo y sensibilidad. Lo pudimos ver en todo lo que nos enseñó Philip Hunt, director creativo de este estudio londinense. Para él “nunca debes aportar tu estilo a un proyecto, sino que tienes que adaptarte a él en todo momento”. Hunt nos transportó a otro mundo presentándonos sus referentes tan heterogéneos y a los que considera héroes como Pocoyó o los Quay Brothers. Nos enseñó trabajos para anuncios, en los que es “más estricto y tienes que ceñirte a unas directrices” y cortometrajes como Lost & Found, en los “que te puedes dejar llevar”. Tanto es así que la película de animación ha sido galardonada con un premio BAFTA. Hunt nos contó algunos pormenores del filme como que tomó los movimientos de sus hijos de referencia para animar a sus personajes o que si él hubiera podido, lo habría rodado todo en stop-motion.

Y eso fue broad.cat 2010. Una jornada breve, intensa y de joven factura a la que le auguramos un largo y prometedor futuro.

+info: broad.cat
–

Actualizado 29/11/2010

+ Artículos

Eventos

IED MUSES Talks reúne a las mentes más inspiradoras del diseño contemporáneo

Por Gràffica
Eventos

Abuela, Democràcia, Enorme Studio y Josep Maria Mir encabezan la décima edición de Tipos, el festival de diseño gráfico de Cantabria

Por Gràffica
Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica
Eventos

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

Por Gràffica
Eventos

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

Por Gràffica
Eventos

Murcia celebra el primer Impacta Festival, una cita para repensar la publicidad con propósito

Por Gràffica
Software

Adobe Firefly Foundry: ¿el fin de la autoría tal como la conocíamos?

Por Gràffica

Adobe presenta Firefly Foundry, una nueva plataforma de inteligencia artificial generativa que promete a las marcas forjar su propio modelo...

Leer

Burjassot convoca un concurso de diseño para menores, especulativo, con premios en especie y un jurado no informado de su participación

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Muere Jorge Pensi, maestro del diseño español y creador de la icónica silla Toledo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info