Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

La cámara de Berenice Abbott supo capturar como pocas la esencia de una ciudad en transformación. Entre 1935 y 1939, la fotógrafa estadounidense documentó en su serie Changing New York la metamorfosis de Manhattan durante la Gran Depresión: los rascacielos que se erguían sobre edificios decimonónicos, las calles abarrotadas en contraste con los barrios silenciosos, la modernidad chocando de frente con las huellas del pasado.

Considerada una de las obras fotográficas más influyentes del siglo XX, este proyecto no fue solo un retrato urbano. Abbott convirtió la ciudad en un espejo de los cambios sociales y económicos de la época, en una crónica visual de cómo la arquitectura puede reflejar las tensiones y esperanzas de toda una sociedad. Su trabajo, vinculado en aquel momento a la Federal Art Project —uno de los programas de apoyo a los artistas impulsados por el New Deal—, sigue siendo hoy un referente para historiadores, arquitectos y fotógrafos de todo el mundo.

La serie regresa ahora a la actualidad con una nueva exposición que permite revisitar su legado y comprobar hasta qué punto la mirada de Abbott sigue vigente. Changing New York no es únicamente un archivo histórico; es también una invitación a pensar en las ciudades como organismos vivos que se transforman con cada crisis, cada avance y cada decisión colectiva.

En esta ocasión, la muestra se presenta en el Colegio Territorial de Arquitectos de València, dentro de la programación del festival internacional ValenciaPhoto 2025. Podrá visitarse entre el 16 de septiembre (inauración a las 19.00 h) y el 24 de octubre, con entrada libre, y marca un punto de encuentro entre fotografía y arquitectura en una ciudad que, al igual que Nueva York en los años treinta, también vive procesos de transformación urbana y cultural.

Salir de la versión móvil