La ciudad condal acogerá la salida del Tour de France en 2026, y lanza un concurso público para seleccionar el cartel oficial. Una oportunidad única para que el talento local deje su huella en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

Barcelona será la sede de la salida del Tour de France 2026, y lo hará por todo lo alto: con una llamada abierta a diseñadores gráficos e ilustradores para crear el cartel que representará esta efeméride. La convocatoria, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y ASO (Amaury Sports Organisation), se articula a través de ADG-FAD, que figura como entidad colaboradora en la difusión y gestión de la llamada de portafolios.
Se trata de una ocasión poco frecuente: por primera vez en la historia, el Grand Départ de la carrera ciclista más seguida del mundo tendrá lugar en Barcelona. Las tres primeras etapas del Tour se disputarán en territorio catalán y, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, la organización ha querido implicar al talento local en la construcción de su identidad visual.
Una convocatoria en dos fases y con remuneración
El proceso se divide en dos fases. En la primera, los participantes deben enviar un portafolio anónimo con entre cinco y diez proyectos realizados entre enero de 2021 y abril de 2025. Estos trabajos deberán centrarse en ilustración aplicada a carteles, cubiertas, campañas gráficas u otros formatos de comunicación visual. También se requiere un currículum y una declaración responsable.
Un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento, la Generalitat, la organización del Tour, la ADG-FAD y un profesional de la ilustración seleccionará cuatro finalistas. Cada uno de ellos recibirá 3.000 euros (IVA excluido) para desarrollar hasta dos propuestas de cartel. De entre ellas, se elegirá la ganadora, que pasará a ejecutar todo el encargo y recibirá una remuneración adicional de 15.000 euros (también sin IVA).
Además del cartel estático (formato 40×60 cm, con adaptaciones a lona, roll-up y soportes digitales), se espera que la propuesta incluya una versión en movimiento pensada para su uso en entornos digitales y redes sociales.

El papel de ADG-FAD: una cuestión abierta
Uno de los aspectos que merece atención es el rol que juega la ADG-FAD en esta convocatoria. Según las bases, esta asociación profesional actúa como intermediaria en la recepción de propuestas, en la organización del jurado y en la comunicación con los participantes. Sin embargo, no se especifica si la entidad ha recibido una compensación económica por esta labor —y, de ser así, cuál ha sido su cuantía— ni si su papel se limita a la parte operativa o también tiene funciones de gestión, asesoramiento creativo o interlocución con la organización del Tour.
En un contexto donde muchas asociaciones profesionales están asumiendo tareas de mediación entre instituciones públicas y el sector del diseño —a veces con escasa transparencia sobre su retribución o influencia real—, convendría que este tipo de procesos se desarrollaran con mayor claridad. Especialmente en concursos que utilizan dinero público y que podrían sentar precedentes sobre cómo se estructura la colaboración entre entidades y diseñadores independientes.
Proyección internacional y cesión de derechos
El cartel seleccionado no solo será la imagen del evento en Barcelona, sino también uno de los principales soportes de comunicación del Tour de France 2026 a nivel internacional. El autor o autora viajará a París para asistir a la presentación oficial del recorrido, con todos los gastos cubiertos, y vivirá una experiencia VIP durante una etapa del Grand Départ.
Como es habitual en este tipo de encargos institucionales, la propuesta ganadora implicará la cesión total y exclusiva de los derechos de reproducción, adaptación y comunicación pública a favor de ASO. Aun así, el creador podrá incluir el trabajo en su portafolio profesional, siempre que no tenga fines comerciales y cuente con autorización expresa.
Plazos y participación
Los portafolios pueden enviarse hasta el 26 de mayo de 2025 a las 17.00 h por correo electrónico a concursos@adg-fad.org. El 30 de mayo se anunciarán los finalistas, que recibirán el briefing completo y tendrán hasta el 27 de junio para presentar sus propuestas. El cartel ganador se dará a conocer en octubre durante el acto oficial de presentación del Tour en París.
La convocatoria está abierta a profesionales del diseño gráfico y la ilustración, tanto personas físicas como estudios legalmente constituidos, que cumplan con los requisitos administrativos y técnicos indicados en las bases. El anonimato en la primera fase es obligatorio, y cualquier documento que permita identificar al autor será motivo de exclusión.
Con este concurso, Barcelona no solo refuerza su posición como ciudad de grandes eventos deportivos, sino que también lanza una apuesta firme por el diseño local como herramienta de proyección cultural. Una oportunidad de visibilidad internacional que no debería eclipsar la importancia de unas condiciones claras, justas y transparentes para quienes construyen la imagen del país desde el diseño.
Actualizado 18/05/2025