• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Los buenos artistas copian; los grandes artistas roban». Entrevista a Dani Cordero

Por Silvia Llorente
01/02/2017
en Entrevistas, Video

El diseñador español afincado en Toronto explora las ideas que surgen en el proceso creativo, y apunta hacia el siguiente conclusión: «Los buenos artistas copian; los grandes artistas roban». Aprovechamos para hablar con él sobre ‘Art is Theft’, y otros entresijos de la creatividad

Art is Theft - Mujer1

Dani-Cordero-2Copiar, o no copiar. Esta expresión tan shakesperiana no supone ninguna disyuntiva moral para el diseñador y animador 2D Dani Cordero quien, muy claramente, se posiciona al respecto: «Copiar». Su proyecto ‘Art is Theft’ no solo defiende esta premisa, sino que la lleva al límite en una búsqueda de respuestas que nos hagan comprender el complejo proceso creativo con un vídeo tan estético como reflexivo. Las referencias artísticas son evidentes, y en el viaje emprendido por el diseñador nos encontramos con elementos característicos de las obras de Picasso, Miró, o Juan Gris. «Fui robando el alma de muchos objetos para hacerlos míos», reconoce Cordero. Y no son los únicas.

Visitas al Museo del Oro y Museo Nacional de Bogotá, en Colombia, y al Royal Ontario Museum, en Toronto, ciudad en la que vive y desarrolla su labor profesional en el estudio Polyester, acabaron conformando el resto de la amalgama de referencias que «desarrollaron el estilo que se puede ver en la pieza animada», y que también incluyen reminiscencias de nuestra historia más antigua. «Fue un proceso muy natural que se fue desarrollando poco a poco», indica el diseñador, que también admite que la idea original del proyecto procede de una charla que concedió sobre Picasso en Granada en 2012 bajo el título de «el Arte es Robo».

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

Rebeka Arce: «Cuestionar lo establecido debería ser parte de la esencia de cualquier diseñador»

Carlos Giménez: «Lo único que sé hacer en esta vida es escribir y dibujar tebeos»

‘Art is Theft’ es un homenaje a la creatividad, la inspiración, y, efectivamente, el robo. No en vano, Cordero alude a que robamos el arte y el «alma» de otros artistas para hacer piezas que nosotros consideramos «originales». «Robar el ‘alma’ va más allá de la mera copia», puntualiza el diseñador. «Quiere decir que tomamos un concepto y un estilo y lo hacemos nuestro, que lo llevamos más allá de donde lo encontramos. La originalidad se basa en esto precisamente», añade.

Cualquier proceso de creación es duro, más todavía en una época donde parece que todo está inventado. «Nos empecinamos en crear o ver algo que nunca haya existido, y la realidad es que una creación ‘ex nihilo’ (de la nada) no existe», asevera Daniel Cordero. Por lo tanto, cuanto más bagaje cultural tengamos, y más obras de nuestro pasado conozcamos, mejor podremos desarrollar caminos propios.

Respecto a si la creatividad es una virtud con la que se nace, el diseñador considera que la adquisición de la habilidad procede de la práctica. «Puede ser que haya personas especialmente sensibles o ingeniosas, pero es indudable que la creatividad es como un músculo: hay que ejecutarlo y desarrollarlo». La constancia y el esfuerzo son requisitos fundamentales para ello. Y, por supuesto, «equivocarse infinidad de veces».

La educación también juega un papel en el terreno creativo, que para Cordero no ayuda, precisamente, a «potenciar la creatividad». Tampoco lo hace, necesariamente, Internet. La utilización de cada vez más aplicaciones y herramientas digitales nos enfrenta a dos principales temas: primero, si lo que pervive en Internet es «de todos»; segundo, si cualquiera que utiliza, por ejemplo, Instagram, se convierte automáticamente en fotógrafo. «Las aplicaciones están haciendo todo más accesible, pero eso no quiere decir que nos convierta de manera instantánea en profesionales», indica el diseñador.

Definir la creatividad, a estas alturas, sigue sin estar exento de cierta responsabilidad. «La creatividad es filtrar el mundo que nos rodea y destilarlo de una forma única y personal, propia. La belleza del proceso creativo es que cada persona dará un resultado muy diferente porque somos únicos», opina Daniel Cordero. ‘Art is Theft’ y su firme posición al respecto dan buena fe de ello.

→ Dani Cordero

Art is Theft - Mano1

Art is Theft - Bola y elementos1

Art is Theft - Elementos1

Art is Theft - Hombre1

Art is Theft - Negro1

Art is Theft - Calavera1

Art is Theft - Caminando1

Compartir31Tweet16Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Por Gràffica
Entrevistas

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

Por Gràffica
Entrevistas

Rebeka Arce: «Cuestionar lo establecido debería ser parte de la esencia de cualquier diseñador»

Por Gràffica
Cómic

Carlos Giménez: «Lo único que sé hacer en esta vida es escribir y dibujar tebeos»

Por Kike Infame
Entrevistas

Carles Marsal: «Es muy agradecido ver que la gente utiliza tus técnicas a nivel profesional»

Por Gràffica
Diseñadores

10 frases de Milton Glaser que te inspirarán

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. EDWIN says:
    Hace 2 años

    menuda basura de publicación, esa frase es de PICASSO, y ni siquiera lo dice, pobre payaso apropiandose de una frase de PICASSO para llamar la atención.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Branding

Málaga: una marca que promete

Por Gràffica

El concurso para la creación de la marca de la ciudad de Málaga ya tiene ganador; se trata del proyecto...

Leer

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}