El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta la exposición ¡Aquí hay petróleo!, una muestra que examina la relación entre los combustibles fósiles, el poder y los imaginarios del progreso en la España del siglo XX. Comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del CSIC, la exposición estará abierta en la Sala Minerva hasta el 8 de febrero de 2026.

La propuesta continúa la línea de trabajo del Círculo centrada en la emergencia climática y la crisis ecológica, y ofrece una lectura crítica sobre lo que los comisarios llaman la modernidad fósil: una época marcada por el carbón, el petróleo y el gas natural como motores no solo económicos, sino también culturales y simbólicos. A través de materiales de archivo, documentos visuales y piezas audiovisuales, la muestra analiza cómo estas energías han configurado los paisajes, las emociones y las narrativas de progreso de todo un país.
El título de la exposición —tomado de la película ¡Aquí hay petróleo! (Rafael J. Salvia, 1955)— remite a un momento histórico en el que el franquismo utilizó la industria energética como emblema de modernidad. Refinerías, autopistas y oleoductos se convirtieron entonces en símbolos de un futuro prometedor, mientras el régimen articulaba un discurso de poder basado en la autosuficiencia, la virilidad tecnológica y la conquista del territorio.


Del tractor al coche: la estética de la petromasculinidad
El recorrido se inspira en las investigaciones de la politóloga estadounidense Cara Daggett, autora del concepto de petromasculinidad, que vincula la energía fósil con modelos de poder y masculinidad. En el caso español, esa narrativa se materializó primero en el tractor —símbolo de autosuficiencia agrícola— y más tarde en el automóvil privado o la aviación comercial, emblemas de libertad, deseo y desarrollo económico. La exposición rastrea cómo esos valores patriarcales, asociados al motor y la velocidad, se transforman hoy en las culturas visuales de la era digital, desde los videojuegos hasta las redes sociales.
Un programa que amplía el debate
Además de la exposición, el Círculo ha programado diversas actividades para contextualizar el proyecto. El 15 de noviembre habrá una visita guiada con los comisarios; el 21 de noviembre, una visita al Instituto Técnico Eduardo Torroja, centro clave de la tecnociencia española de posguerra; y el 4 de diciembre, el seminario Petromasculinidades y fascismo fósil en tiempos de emergencia climática.
El ciclo de cine “Atmósferas fósiles” (12, 19 y 26 de enero) y la performance “Enter Fossiltopia” (24 de enero), creada por Barricarte, completan la programación. En este último proyecto, la artista combina vídeo, música en vivo y performance para explorar la herencia emocional del régimen fósil.
¡Aquí hay petróleo!
Del 7 de noviembre de 2025 al 8 de febrero de 2026
Lugar: Sala Minerva, Círculo de Bellas Artes, Madrid
Organizan: Círculo de Bellas Artes y Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
















