• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Apple vs. Microsoft: ¿qué ha cambiado?

Por Gràffica
03/07/2017
en Apple, Tecnología

MSI sube el nivel de los portátiles para creadores

¿Qué portátil comprar para edición de vídeo en 2023?

Parece que el mundo siempre ha estado dividido entre aquellos que usaban (y amaban) los productos de Apple y aquellos que usaban los de Microsoft. Entre unos y otros parecían existir diferencias irreconciliables porque históricamente, los usuarios se han posicionado en un bando u otro defendiendo las virtudes de sus productos y, lo más importante, acostumbrándose a ellos. Esta situación se ha mantenido durante décadas, por lo que era difícil predecir lo que estamos viviendo hoy: la equiparación entre Apple y Microsoft –una marca que, en los últimos tiempos, ha innovado hasta llegar a atraer las miradas de muchos, incluso de aquellos que eran fieles usuarios de Apple–.

Apple vs Microsoft

Pero, ¿qué cambios está sufriendo Windows? ¿Cuál es el motivo de la nueva percepción de la marca? Y, ¿sigue siendo Apple el líder del sector o está perdiendo su posición de lovemark? En este artículo vamos a adentrarnos en este tema e intentar aclarar los cambios que están sufriendo ambas marcas.

Apple, una marca que emociona a sus clientes

Productos como el Mac, el iPod y el iPhone han marcado hitos históricos y han revolucionado no sólo las industrias de la creatividad y el entretenimiento, sino también la forma en la que la tecnología forma parte de la vida de las personas. Más allá de sus productos, Apple siempre ha tenido una personalidad clara: la de una marca centrada en los usuarios que refleja los valores de su público y conecta con él emocionalmente. El humor de la campaña Get a Mac, el tono enternecedor de los spots promocionales de Facetime o los coloridos anuncios de siluetas que bailan al ritmo del iPod son ejemplos de cómo Apple apela a las emociones y a aquello que las genera (la música, la familia, la creatividad etc.). El éxito y repercusión de estas campañas las han convertido en piezas icónicas de la publicidad.

apple campaigns
Las diferentes campañas publicitarias de Apple han conseguido conectar a nivel emocional con el público, sentando las bases de su percepción de marca actual

La figura y la filosofía de Steve Jobs ha sido uno de los pilares sobre los que se ha construido la marca y un elemento catalizador de su filosofía corporativa. La innovación, la búsqueda constante y la importancia del diseño son algunas de las características de Apple, una corporación que ya forma parte de la historia del branding. A través del diseño de sus productos, Apple ha conseguido un preciso equilibrio entre la funcionalidad y la estética, lo cual ha convertido en una parte fundamental de su identidad y le ha valido para ganarse el favor de gran parte del público creativo, especialmente de los diseñadores.

imac
El diseño cuidado e innovador es una seña diferencial de los productos Apple

Aunque el colectivo de profesionales que siempre ha estado ligado a Apple es principalmente el de los diseñadores y los creativos de cualquier ámbito, si profundizamos en su target actual, encontramos un dato interesante. Con el paso de los años, sus usuarios están madurando y ya no es una marca exclusiva para los jóvenes, para los diseñadores o para los techies. Ahora, Apple se ha convertido en una marca de referencia para los adultos que superan los 35 años, maduros y con necesidades tecnológicas variadas tanto laborales como de entretenimiento. Por otra parte, el lanzamiento del iPhone supuso una de las mayores revoluciones tecnológicas de los últimos años, y convirtió a Apple en el referente a nivel mundial de la tecnología de uso personal. Este nuevo posicionamiento ha hecho que Apple se dirija con sus productos a todo tipo de públicos y ámbitos. Lo que antes era una compañía que ofrecía soluciones profesionales y de entretenimiento, ahora desdibuja las fronteras del uso de la tecnología creando productos para todos.

Microsoft, un gigante hasta ahora sin personalidad

Al contrario de lo que le ha ocurrido a Apple, la percepción de Microsoft se ha centrado hasta ahora en el carácter práctico de sus productos y no en su personalidad como marca. Con las diferentes versiones de su sistema operativo Windows, Microsoft está presente en más del 90% de los ordenadores a nivel mundial. Este impresionante dato es un indicativo de cómo la compañía ha conseguido posicionarse como un estándar casi universal. No obstante, este éxito de ventas no le ha valido a Microsoft para cultivar una lealtad en su comunidad de seguidores como la que posee Apple. Windows no ha sido necesariamente percibido como un producto emocionante o cautivador, sino más bien como una simple herramienta. Las pantallas de error, los virus, las incesables actualizaciones y los problemas derivados del hardware de terceros en el que se instala han convertido a Windows en un producto probablemente más odiado que amado.

El sistema operativo Windows ha sido durante décadas el producto más importante de la marca Microsoft
La renovación de Windows

En 2007, con Windows Vista, Microsoft realizó su primer gran intento de reconquistar a sus usuarios. Para ello implementó un cambio notable en su interfaz de usuario y adoptó un nuevo lenguaje visual denominado Aero, protagonizado por transparencias y degradados coloridos que, a pesar de ser llamativos, no compensaron las carencias de un sistema operativo que no satisfizo a sus usuarios. Microsoft reaccionó e implementó mejoras con con Windows 7, sin embargo, su mayor renovación como marca estaba aún por llegar.

Llegados al año 2010, las intenciones de Microsoft de ser una marca influyente y apreciada empezaron a esclarecerse. El lanzamiento de Windows 8 y de Windows Phone empezó a consolidar un ecosistema al que se incorporaron marcas como la consola de videojuegos Xbox, y el servicio de videollamadas Skype, todo ello bajo un nuevo lenguaje de diseño: Metro. La nueva interfaz de los productos de Microsoft resultó fresca e innovadora. La apuesta por la tipografía y los bloques de color como principios básicos de la interfaz ha sido uno de los mejores aciertos de una compañía que comenzaba a acercarse a su mayor competidor en cuestiones de diseño de interfaces. Sin duda, la apuesta por el diseño como uno de los ejes fundamentales para la creación y comunicación de sus productos ha supuesto un antes y un después para Microsoft.

Windows Metro interface
El lenguaje de diseño Metro supuso una renovación de la imagen del sistema operativo Windows

En su afán por conseguir el ecosistema de productos y la lealtad de los usuarios que Apple ha tenido durante décadas, Microsoft realizó en 2012 su primera incursión seria en el mundo del hardware con el lanzamiento de la familia de productos Surface. Esta nueva gama ha evolucionado desde entonces, pivotando entre diferentes híbridos de portátil y tablet hasta el lanzamiento del Surface Studio, el primer ordenador de escritorio de Microsoft que además innova con una pantalla abatible y accesorios para el uso de aplicaciones creativas.

Microsoft Surface Studio
El Surface Studio de Microsoft es una de las piezas de hardware más innovadoras en el sistema operativo Windows
Apple vs. Microsoft: cada vez más equiparados

El proceso de consolidación de la imagen de marca de Microsoft, aunque va por buen camino, precisa de un largo recorrido hasta llegar a la posición de su mayor competidor. Apple aún cuenta con una amplia base de seguidores y un gran potencial como marca, lo cual le supone una gran ventaja para la acogida de sus productos. Sin embargo, ambas compañías están sufriendo importantes cambios que en cualquier momento pueden inclinar la balanza de la confianza de los consumidores.

Compartir124Tweet72Enviar

+ Artículos

Tecnología

MSI sube el nivel de los portátiles para creadores

Por Kote Puerto
Tecnología

¿Qué portátil comprar para edición de vídeo en 2023?

Por Kote Puerto
Eventos

Llega The NOOX, el primer festival de España sobre innovación tecnológica aplicada al marketing de experiencias

Por Gràffica
Tecnología

¿Cuáles son los mejores ratones para diseñadores en 2023?

Por Gràffica
Tecnología

Máximo equilibrio entre potencia y ligereza: MSI Prestige 16, sin complejos ante las aplicaciones más exigentes

Por Kote Puerto
Tecnología

Conoce Freeform, la nueva herramienta de Apple para facilitar el trabajo creativo en equipo

Por Gràffica

Comentarios 15

  1. Nuntius says:
    Hace 4 años

    Esto es el eterno dilema del ser humano de nunca estar agusto con lo que tiene y creer q lo propio es lo mejor, sencillamente se trata de una eleccion para cubrir una espectativa e ilusion del uno propio. No se puede comparar Microsoft con Apple o viveversa por que no juegan en el mismo campo ni bajo las mismas normas de juego. Sus filosofias son distintas, sus fines distintos, los problemas a los que se enfrentan distintos, … por lo tanto no se puede decir que uno sea mejor que el otro y menos sin matizaciones. Cuando aprenderá la gente que en el universo TODO ES RELATIVO.

    Responder
  2. nanosim says:
    Hace 5 años

    microsoft siempre fue una marca gris en lo referente a aplicaciones gráficas. Apple siempre ha tenido de forma nativa esta aplicaciones es por ello que sea la referencia en el sector. Ahora parece que con el nuevo CEO Satya Nadella se está lavando la cara y ofrecen herramientas muy interesantes como el Surface Studio. La clave es que apple nunca ha tenido competencia en el mundo multimedia, pero ojo con el dicho: “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.

    Responder
  3. Marc Masmiquel says:
    Hace 6 años

    Graffica alterna algunas entrevistas muy buenas, algunos especiales de su revista sublimes, y artículos como este algo manidos y sin mucha sustancia conceptual.
    Hablar de marcas, centrarse en sistemas operativos desde una óptica casi publicitaria es banalizar la inteligencia del lector. Son tópicos de ayer y hoy, pero más de ayer. Hoy en día invadidos de un marketing y una publicidad encarnizada, centrarse en marcas, es olvidar a aquel que se dedique al oficio del diseño, al profesional que utiliza su creatividad para comunicar encargos, proyectos imágenes.

    Para diseñar , en una parte del proceso necesitas herramientas, ordenadores. Mi primera animación vectorial la hice con un Sinclair ZX Spectrum, allá por 1986. Unos años después pude tener un Mac SE de tercera mano. Tras pasar por el mantra del Apple Macintosh aterricé en un Powerbook 1400, pasando antes por un Powerbook 150 de octava mano. Después me pasé al PC, y el sistema operativo, era una parte del escenario, no una limitación. Regresé a un Macbook pro (el de aluminio) hasta que su gráfica se fundió literalmente. Rescaté un G5 de una imprenta y aterricé de nuevo hace 10 años en equipos Dell XPS con Win 7, y ahora con Win 10. Todo esto en un lapso de 20 años, desde que me inicié en el oficio del diseño.

    Quedarse en las marcas es olvidar la chicha del asunto. Para diseñar tener más potencia de cálculo o velocidad de procesador, o un disco supersónico no es lo fundamental, pero ayuda. Y siendo objetivos, si nos ceñimos a la puntuación de rendimiento en equipos con I7 (7700K), discos ssd m2, gráficas musculosas (Geoforce GTX 1080) y mucha Ram (48Gb ddr4 por ejemplo), la relación precio/potencia no se inclina hacia los Mac. Un ejemplo, decidme qué Mac actual puede proporcionarte por menos de 2000€ algo así, incluyendo dos pantallas (DELL U2415). Capacidades de estación de trabajo por la mitad de lo que te cuesta eso en la plataforma Apple.

    Un diseñador de estructuras, un científico de datos, un modelador 3D, un ingeniero, un infografista o un diseñador gráfico puede hacer el pino puente sin necesidad de una marca en concreto. Y eso que en el estudio tenemos dos Dell y un Mac. Pero la clave no está en la herramienta, está en quién y cómo se usa. Es un viejo debate entre forma y contenido, la forma nunca sustituirá el contenido. Y para los diseñadores el contenido visual se construye con otra métrica, no con la marca del pincel. Del mismo modo que un atleta no lo es por el precio de sus zapatillas.

    Sí a mi también me gustaron los anuncios de “Hola soy un Mac”, pero una cosa no quita la otra.

    No eres los pantalones que usas, ni el móvil que tienes, no eres el coche que conduces, y obviamente no eres una multinacional que hace sistemas operativos, o ensambla ordenadores, aunque sean muy bonitos, minimalistas y sobrevalorados.

    El diseño no tiene que ver con las herramientas, tiene que ver con lo que haces con las herramientas que tienes, sea una tostadora o una cafetera.

    Sencillamente quise aportar mi punto de vista a este artículo.

    https://uploads.disquscdn.com/images/7791e4dc118b04e74f72b9243a6994e380192b3da23048f8e58e14259752417b.jpg

    Responder
  4. Come on says:
    Hace 6 años

    Lo siento, vaya porquería de artículo. ¿Es microsoft una marca aspiracional? ¿Sexy? ¿quiere alguien trabajar para ellos? Get over ir.

    Responder
  5. Alex says:
    Hace 6 años

    Coincido con Sergio. Yo llevaba más de 15 años usando Windows. De hecho, aprendí computación en MS DOS y en Windows 3.1, y desde ahí lo había utilizado. Sin embargo, tengo una Mac desde hace unos 4 años (Mini) y estoy fascinado con ella. No tengo problemas con pantallazos azules, con ventanas emergentes para actualizar a la última versión java, con cierres inesperados o lidiar con la actualización de mi antivirus. Tampoco tengo necesidad de estar defragmentando mi disco duro cada cierto tiempo o estar presionando el “fabuloso” ctrl+alt+f4 cuando se trabe mi programa… sencillamente porque en Mac no se me traba ningún programa.

    Sumado a eso, por ejemplo, con la Mac Mini le puedo conectar 2 monitores (no necesariamente de Apple), y listo. Sin necesidad de instalarle otra tarjeta de video o hacer un “upgrade” a la mother. Tampoco es necesaria esa búsqueda tediosa de drivers y cosas así.

    Además de eso, existen muchísimos detalles que te hacen la vida más fácil, como por ejemplo, para tomar impresión de pantalla (sólo una parte de ella), agregarla a mis notas y compartir mi nota a mis colegas, es sumamente sencillo y sin ningún programa extra. O agregar hojas a un PDF (o eliminarlas) también es fácil y sin programas externos. Y ni hablar de las actualizaciones de software, que, mientras Windows te cobra por cada una (XP, Vista, 7, 8, 10), acá nada más le das doble clic en actualizar y listo. Sin pagar.
    Obviamente también he seguido usando de repente Windows, pero sinceramente no me acostumbro. Y con esto no quiero decir de manera TOTALITARIA que Mac es lo máximo y que todo el mundo la debería usar. Sólo digo que para mis necesidades y gustos es mejor.
    Considero que si en realidad Windows quiere sobrepasar a Mac, tendrá qué hacerlo mediante una reestructuración de la lógica en su core. De nada sirve que siga sacando gadgets novedosos, si de todos modos su sistema operativo sigue igual de inestable y consumiendo muchos recursos.
    Y por otra parte, en Apple sigue arrastrando (y explotando) ideas de Steve. Es momento de demostrar realmente de qué está hecha la empresa y sorprendernos como lo hacía hace varios años. Si su idea de innovación es sacar una laptop con un teclado semi-touch… está en el hoyo :(
    P.D. Los juegos tampoco son un obstáculo: Con Steam se pueden tener cientos de juegos: Desde GTA hasta Portal, Left4Dead o Mafia y a veces gastando sólo 3 euros por cada uno ;)

    Responder
    • Juan Barcia Ferrer says:
      Hace 6 años

      ¿Este comentario es de hace 13 minutos o de hace 13 años?

      Responder
      • Alex says:
        Hace 6 años

        Depende de tu nivel de madurez

        Responder
        • Juan Barcia Ferrer says:
          Hace 6 años

          Pues ya hay que tener madurez para utilizar argumentos tan desfasados…

          Responder
        • kilaso says:
          Hace 6 años

          Madurez la que acabas de tener tu soltando la parrafada mas taliapple que he leido en mucho tiempo. Sigue autoconvenciendote a ti mismo de que es mucho mejor dejarte el triple de dinero en una herramienta que no tiene las mismas características que una torre 4 veces mejor, verdaderamente hecho para trabajar con programas de última generación. Y te digo esto desde la objetividad de haber estado trabajando como diseñador en los dos sistemas operativos y haberme HARTADO de encontrarme lastres, fallos y cuelgues usando After effects, Illustrator y programas 3D como Blender en distintos ordenadores Macs de 1500 euros sin ni si quiera tarjeta gráfica (y todo esto te lo digo porque hace 4 años cuando necesitaba ordenador
          me sobraba dinero para comprarme el Mac que me hubiera dado la gana y viendo el panorama evidentemente me decanté por no hacerlo y no puedo estar más contento con esa decisión).
          Pero nada, la gente como vosotros seguid en vuestra nube ficticia de que es mejor pagar más por menos solo por el postureo de creer ser mejor diseñador con esa marca, en vez de ser objetivos.
          No se trata de sistemas operativos, se trata de componentes. Que me vendas que Sierra te parece más bonito e intuitivo, pues nada, es cuestión de gustos, pero que de ahí te subas y digas tanta cantidad de tonterías estando en 2017 denota tu fanatismo hacia una marca que a día de hoy ya tiene más borregos posturetas que otra cosa.

          Responder
          • Alex says:
            Hace 6 años

            ¡Jajajajajaja! Criticas mi “parrafada” y acabas haciendo lo mismo! Pero bueno, a final de cuentas yo sólo expresé mi opinión, y que conste que lo hice sin insultar, ni etiquetar a la gente, ni nada por el estilo. Inmediatamente se nota cuando te responden y tratan de imponer, en lugar de opinar.
            Pero bueno, es tu idea. No la comparto, pero qué bueno que nos ilustres tu capacidad de dialogar.
            Suerte en la vida, campeón ;)

          • kilaso says:
            Hace 6 años

            Lo de parrafada no va por escribir un gran parrafo sino por no parar de decir tonterías de hace 13 años como bien te han dicho arriba y a los que tú, en toda tu capacidad de dialogo, has contestado faltando el respeto, en vez de hablar desde la objetividad como he hecho yo probando los dos sistemas operativos.
            Una cosa cosa es hablar dando tu opinión y otra es mentir e inventar historias de que no existen cuelgues en Mac y que todos deberíamos usarlo porque sí y ya está.
            Las personas pueden tener opiniones y gustos, es algo totalmente respetable, pero los fanatismos y las mentiras yo son algo que personalmente no soporto, de ahí a que siga esperando a que me contestes porque es mejor pagar más por menos y así dialogar como hacemos las personas que no vamos vendiendo la moto con alguna empresa o marca como si estuvieramos cobrando por ello.

          • Tbyte says:
            Hace 5 años

            Yo también vendí mi Macbook (2008), porque Photoshop y programas como Premiere Pro, claramente, no me dejaban usar plugins específicos porque necesitaba tener una placa de video con memoria suficiente. Y para que hablar de lo lento que corría animaciones con la Macbook… La vendí usada, y con eso compré una Vaio nuevita, con placa de video de 1GB y con Windows. Nunca un problema! Con eso es suficiente para demostrar que Apple me costó 1500 euros (en ese momento) y me limitaba para realizar varios trabajos. Además, mencionas lo de la captura de pantalla como un ventaja. Te cuento que en Windows se puede hacer exactamente lo mismo, lo que pasa es que tu, al usar Apple, piensas que en Windows no se puede hacer. Es sólo cuestión de aprender. En 2013, tuve mi Lumia 1020, el bien conocido teléfono y único en tener una resolución fotográfica de 41 MP que destrozó a los “fans” del iPhone, que recién hace 1 año, lograron tener una calidad de fotos similar… Mientras tanto, los usuarios de iPhone, en 2013, me pedían “por favor” que las fotos las tome yo con mi Windows Phone… Y aún hoy, usando mi Lumia 950 con Windows Mobile 10, le compite muy bien (y supera) la calidad de los iPhones actuales, por eso, me siguen pidiendo que saque fotos con mi teléfono.

  6. Sergio Andrade says:
    Hace 6 años

    Soy diseñador 3D y Tengo una Mac Book Pro 2012 de 15″ con procesador Core i7 de tercera generación, 16 de RAM y tarjeta de vídeo Nvidia 650M de 512 de memoria. Juntoba esta Tengo a la par una HP 15″ del 2014 con procesador Core i7 de Cuarta Generación también 16 de RAM y tarjeta Nvidia 850M con 4 de memoria de vídeo. Y tengo también una Asus del 2015 de 15″ también con procesador Core i7 de Cuarta Generación también con 16 de RAM y una tarjeta Nvidia 950M. En todas puedo seleccionar si deseo renderizado y o por GPU o por CPU, pero sólo la Asus me permite seleccionar el renderizado con GPU y CPU a la par. Habiendo dicho esto. Vale decir también que todos cuentan con el último sistema de Apple y Microsoft respectivamente. Mac OS Sierra vs Windows 10 con las últimas actualizaciones aparecidas ayer. Y La Mac le parte el orto a las dos máquinas en cualquiera de los modos de renderizado individual, la HP queda por detrás en el renderizado de la misma escena por casia10 minutos mientras que la Asus quedaatras por unos 5. Y solo la Mac queda detrás por un minuto contra la Asus cuando está procesa las imágenes tanto con GPU como con CPU cosa que la Mac no puede hacer. Cómo es posible, que una máquina con 5 años de antigüedad, le gané en velocidad trabajo a Máquinas con 3 y 2 años de antigüedad respectivamente.??????? Yo no cambio Mac por nada del mundo. Windows solo es para jugar.

    Responder
    • Gabriel says:
      Hace 6 años

      Cuanto purismo hace años dando vueltas! Maduren ya!..
      Hablemos solo con hechos:
      -Apple hace muy buenos productos.. Pero son caros
      -El mundo del gamming no se hizo para Mac

      -La variedad y gustos por el Hardware de ultima generación no esta solo en MAC, de hecho el talón de aquiles de Microsoft es tener que lidiar con tanta cantidad de partners de hardware y software..
      -Si Microsoft hubiera decidido al igual que Apple vender su sistema solo con el hard que ellos quisieran, las cosas le hubieran resultado distintas.. Pero la integración de marcas y la diversidad en al menos dos tercios del mercado, se lo debemos a Bill y no a Steve… Y esa es la razón porque desarrollamos mas exploits y virus para sistemas Microsoft!.. Porque tiene mucho mas publico!.. Ya por si solo el hecho de que mas del 70% de los sistemas bancarios funcionen con productos Microsoft lo hace mas tentador..

      -Si hoy cualquier distro de Unix o Linux fuera así de popular, probablemente estaríamos hablando de la cantidad de parches que tendríamos que tener instalados para prevenir vulnerabilidades de sistema!..
      -Cuando alguien me habla de necesidades de potencia de procesamiento, pregunto cual es el tope de gasto y luego cotizo un servidor que se adecue! (Si! Tambien Hay servidores con buena potencia a precio de Mac Air o de una buena PC hecha a la medida)

      Responder
      • live online stream mayweather says:
        Hace 6 años

        la equiparación entre Apple y Microsoft –una marca que, en los últimos tiempos, ha innovado hasta llegar a atraer las miradas de muchos e incluso, de aquellos que eran fieles usuarios de Apple–.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fotografía

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Por Gràffica

¿Quieres mejorar tus skills creativas a través de la fotografía? Te presentamos una sencilla guía con las mejores cámaras para...

Leer

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Ya está aquí Midjourney V5

Adobe también se apunta a la Inteligencia Artificial con Firefly

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar