Antonio Ballester Moreno, geometría y naturaleza de lo vernáculo

Por Gràffica
03/02/2017
en Agenda

La Casa Encendida presenta la exposición ¡Vivan los campos libres de España!, de Antonio Ballester Moreno. El título recupera una de las frases expresadas por el artista Alberto Sánchez en sus paseos junto a Benjamín Palencia por los alrededores de Madrid.

Árbol, Antonio Ballester Moreno

La exposición está formada por una treintena de enormes lienzos y dos instalaciones de elementos realizados en barro y madera. Todos estos elementos nos aluden a los ciclos de la naturaleza, el paisaje, la geometría y todo aquello relacionado con la creación, entendida como un estado de libertad basada en la imaginación.

El personal estilo del artista, que remite a lo básico y  vernáculo, hace que sea uno de los nombres más destacados de la pintura en España. Artesanía, folclore, geometría o color son algunos de los sustantivos que acompañan su obra.

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más

Lluvia, Antonio Ballester Moreno

La exclamación que da título a esta muestra está extraída, como hemos dicho anteriormente, de las conversaciones entre Juan Lacasa y el escultor Alberto Sánchez mientras pululaban por las inmediaciones de Madrid. Estos dos encuentran un zapato de mujer abandonado en mitad del campo y lo utilizan simbólicamente para establecer una distinción entre lo moderno y lo rural. Así pues, partiendo de esta frase, tratan de mostrar los efectos gráficos que producen los patrones naturales, los ciclos y las estaciones en nuestra psicología. La exposición representa, entre otros, el otoño, la lluvia, el sol y la luna, elementos que remiten a las formas básicas geométricas.

Sol, Antonio Ballester Moreno

A su vez, la muestra hace referencia al contexto en el que surgieron las primeras vanguardias artísticas y sus antecedentes cronológicos. Hay que destacar algunos como el primitivismo, la infancia, la geometría, el arte concreto, la abstracción, la figuración o el realismo. Remiten, en este mismo sentido, a un mundo de colores primarios, de formas infantiles donde materiales como el yute sin tratar o el barro reproducen una obra de singular belleza, formas austeras que representan astros y estrellas sobre campos de color.

Hoja, Antonio Ballester Moreno

Paralelamente a la exposición, se llevarán a cabo distintas actividades vinculadas a la muestra. Entre ellas, el taller impartido por Antonio Ballester Moreno en colaboración con Rafael Sánchez-Mateos, titulado Aisthesis radical y atención profunda.

El plato con las tres manzanas, Antonio Ballester Moreno

Antonio Ballester Moreno (Madrid, 1977) ha realizado exposiciones individuales en gran variedad de lugares. En tre ellos, destacar algunos como el MUSAC de León, La Casa Encendida, la galería Maisterravalbuena de Madrid, el Pedro Cera de Lisboa, el Christopher Grimes de Santa Mónica o el Peres Projects, tanto de Berlín como de Los Ángeles. Así mismo, ha participado en exposiciones colectivas como en Antes que todo, en el CA2M de Madrid, en Colección III y V, en el MUSAC de León, así como en Grimmuseum Berlín, en la Galería The Hole de Nueva York o en el Peres Projects de Berlín y Los Ángeles, entre otras. Su trabajo está actualmente en las colecciones de MUSAC en León y el CA2M en Madrid.

Amarillo, Antonio Ballester Moreno

La exposición ¡Vivan los campos libres de España! se podrá visitar del 3 de febrero al 23 de abril en La Casa Encendida de Madrid.

→ lacasaencendida.es

Actualizado 06/02/2017

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info