Antonin Faurel, el artesano de las pequeñas (r)evoluciones gráficas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Antonin Faurel, el artesano de las pequeñas (r)evoluciones gráficas

Por Gràffica
25/07/2018
en Entrevistas
0
163
REDES
1.1k
LECTURAS

En colaboración con: 

Cada proyecto del diseñador gráfico Antonin Faurel parece dibujar una nueva aventura: mientras el fondo y la forma no interactúen al unísono, el trabajo continúa. Artesano de pequeñas (r) evoluciones gráficas, el nantés desarrolla su trabajo para los principales actores de la región creando identidades visuales únicas.

Antonin Faurel, el artesano de las pequeñas (r)evoluciones gráficas
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel

Tras realizar un curso de Artes Aplicadas y Diseño gráfico BTS  (equivalente al título de diseño grafico de Técnico Superior) en Montaigu en Vendée, Antonin Faurel ingresó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Estudió arte contemporáneo y disfrutó de la libertad de propio plan de estudios en la escuela de arte para desarrollar instalaciones, vídeos de inmersión… «Después de un BTS riguroso, la autonomía propuesta por Bellas Artes ayuda a potenciar y a encontrar tu propia energía».

Después de este curso, Antonin decide volver a los gráficos para desarrollar su trabajo. A través de algunos “trucos” de diseñador, Antonin se pone al día. El diseñador trata de buscar el equilibrio, aprender gracias a los consejos de Vivien El Durhin, un joven que más tarde se convertiría en uno de sus fieles colaboradores.

Hoy, su trabajo se divide entre encargos espontáneas para agencias de comunicación, proyectos recurrentes o únicos, y va desde el diseño de páginas web hasta la composición de carteles.

Antonin Faurel, el artesano de las pequeñas (r)evoluciones gráficas - 2
‘Cantine du Voyage’, Photos : Patricia Bassen, Adrien Selbert ‘

La Cantine du Voyage en Nantes, un restaurante con buena comida, toma la apariencia de una sala del aeropuerto en 2014. Mientras que el bar, la taquilla y otras áreas de la cantina son legibles por su función, Antonin Faurel y Vivien Lejeune Durhin eligen contar historias a través de una serie de pictogramas que invaden el espacio y crean la señalización. Los paneles, de diferentes colores, asociados entre sí, forman banderas, como muchos destinos de viaje que están por venir.

De vuelta a los 90’s. Para el MJC (Casa de los Jóvenes y la Cultura) y el Bouvardière (Saint-Herblain, cerca de Nantes), Antonin y Vivien ponen al día una serie de logos que los menores de veinte años aún no conocen. La web, diseñada por el dúo y desarrollada por Waldeck Nééel, se renueva con cada clic. Al igual que las tarjetas de visita, multiplica los guiños a los emblemas de la cultura popular, en relación con las actividades propuestas por el MJC: la mascota Footix, para el fútbol o el toro de Osborne para aprender español, por ejemplo.

Antonin Faurel, el artesano de las pequeñas (r)evoluciones gráficas - 3
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel

Benoît Bodhuin y Antonin Faurel también hacen pareja profesional. Después de varios proyectos (VideoBus) donde el primero trabaja en la tipografía y el segundo en los gráficos, se unen nuevamente para crear una identidad visual para el estudio de arquitectura Belefant Daubas. Mientras que Loïc Daubas y Bruno Belenfant inicialmente solo desean repensar su web, Antonin les ofrece un rediseño gráfico ampliado para valorizar mejor su proyecto y su enfoque, que se basa en la construcción como enlace social a nivel local, alrededor de proyectos arquitectónicos. Por esta razón, Benoît Bodhuin ha creado una fuente de carácter de encuadernación en minúsculas y que cuenta con un juego de terminaciones en negrita.

Belefant Daubas : Photos : Germain Herriau
Antonin Faurel, el artesano de las pequeñas (r)evoluciones gráficas - 3
Belefant Daubas : Photos : Germain Herriau

Prohibido pintar con los pies. Gracias. Este título enigmático que adorna un libro que narra diez años de colaboración con el hospital psiquiátrico St-Jacques (Hospital Universitario de Nantes) y la escuela de Bella Artes de Nantes. Pocos textos e imágenes existen con esta calidad: el diseño, realizado junto a Vivien, jugó un papel vital en la transmisión de los juegos de estos talleres artísticos. Esta edición, como cada una, es una oportunidad para reflexionar sobre “el fondo y la forma”. El diseñador gráfico confiesa que le gustaría desarrollar más proyectos editoriales.

Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Antonin Faurel, el artesano de las pequeñas (r)evoluciones gráficas -4
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel

Aunque Antonin Faurel también trabaja en proyectos en solitario explica que «los proyectos desarrollados en colaboración, son de los que me siento más orgulloso».
Su grafismo juega entre la ironía suave y los colores perennes (como inspiración, cita el diseño gráfico holandés e indica que siempre comprueba la calidad de las tintas directamente en la impresora, o en serigrafía).

No solo es tan estricto con los colores; el diseñador también explica que es necesaria una inversión personal para lograr su objetivo que va más allá de las expectativas de los clientes: «No estoy satisfecho solo con que el cliente esté contento, quiero ofrecerle una aventura más especial». En un mundo donde el papel es efímero, el diseñador gráfico sueña que algunos de sus objetos gráficos sobrevivirán.

Este gusto por la imagen y la tenacidad en el trabajo, sin duda se han esbozado en su carrera en el Beaux-Arts. Antonin Faurel se ha autodefinido como diseñador gráfico y, por lo tanto, trata de tener propuestas reales para sus clientes, por lo que aprecia la confianza que se le da.

A lo largo de este camino artístico, también existe un interés por el mundo del arte contemporáneo. Así, trabajó para Espace Short, una pequeña sala de exposición en Nantes que exhibía el trabajo de artistas contemporáneos. Hoy, esta iniciativa continúa a través de Mojito Bay. El proyecto, invita a artistas jóvenes a invertir con un nuevo trabajo un lugar y un contexto específico, en Nantes o Saint-Nazaire.

→ www.antoninfaurel.com

Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
‘Cantine du Voyage’, Photos : Patricia Bassen, Adrien Selbert ‘

Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
Vivien Le Jeune Durhin y Antonin Faurel
compartir137Tweet11Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Si buscas un máster de animación 3D en Valencia, estás de suerte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad