Actualizado 14/02/2020
Cuando conoces a América Sánchez entiendes del todo su trabajo. Su obra a menudo tiene un tono irónico e ingenioso, colorista… pues así es él. No deja indiferente a nadie. Llegó a España, a Barcelona, en 1965 con tanta fuerza que deslumbró al inexistente diseño español del final del franquismo. Ha trabajado para La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, el Fútbol Club Barcelona, el Liceu, el Tricicle… incluso participó en la Candidatura Olímpica de Barcelona. Premio Nacional de Diseño en 1992. A sus 70 años está plenamente activo y prueba de ello son algunos de sus últimos trabajos como el rediseño de la nueva imagen de marca y web de VilaWeb.
Durante el Tenerife Design Festival intentamos la entrevista pero no pudo ser. Casi mejor. América Sánchez nos envió el cuestionario de su puño y letra y estamos pensando en enmarcarlo. Conocerlo es quererlo un poquito. Os dejamos las respuestas al Fotomatón de alguien que ha vivido… el diseño gráfico. Fotografía: Frank Schoepgens – Oliver Rodríguez.
Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento.
Juan Carlos Pérez Sánchez.
29 de mayo de 1939
Buenos Aires, capital
¿Qué diseños recuerdas en tu casa cuando eras niño?
Los de mi madre: América Sánchez. Sabía coser, bordar, tejer, recortar, pegar, dibujar, fotografiar… reciclaba todo. Además, era ama de casa con 4 hijos y un marido.
Si no te hubieras dedicado al diseño gráfico, ¿qué te gustaría haber hecho en tu vida?
No me imagino hacer otra cosa. Siempre tuve vocación y suerte. Empecé dibujando.
Un consejo para quienes aspiren a vivir del diseño.
Que dibujen cada día, a mano. Y cada tanto piensen si es lo suyo.
Diseño gráfico es…
Una maravilla. No te gasta el físico, te masajea el cerebro y te lubrica las pupilas.
¿Cuál fue el primer trabajo que hiciste?
El rediseño de la imagen de una carpintería de un amigo de mi barrio: Pauletto Hnos. c. 1959.
¿Y el último?
Un libro para una Fundación de Salut Mental. 141 cómics dibujados por los usuarios. Un autoencargo.
Selecciona tres trabajos esenciales en tu carrera.
Entre otros:
La portada de un LP: Misa Criolla. 1962.
El rediseño de la identificación de los taxis de Barcelona. 1986.
El calendario de Vinçon. 1975.
Todos están vivos todavía.
Cita un diseñador con el que te gustaría trabajar.
Me gustaría seguir trabajando con Albert Planas de 10 a 14 horas. Sábados y domingos cerrado.
Una empresa a la que le cambiarías la imagen.
Todas las empresas tienene la imagen que se merecen. (Pero acepto encargos de rediseño).
¿Qué le dices a alguien cuando te dice que no le gusta lo que has hecho?
Generalmente les gusta porque se convierten en socios. Pagan el cincuenta por ciento por adelantado.
La última tipografía que has redescubierto y que tenías olvidada.
La Scala de Martin Majoor. 1988.
Es fina y se lee bien.
Un número del pantonero con el que te harías un traje.
806. Para alguna inauguración.
Elige y razona tu elección:
Neville Brody/David Carson
Cuando salieron me los perdí porque parecían afectados. Me parece que tuvieron éxito.
Milton Glaser/Paul Rand
A mí siempre me gustó Tadanori Yokoo y Otl Aicher
Freehand/Ilustrator
No utilizo el ordenador. Dibujo [y escribo] a mano.
Quark/Indesign
Albert Planas dice InDesign, de largo.
Garamond/Helvetica
Cualquiera de las Garamond. La Helvetica también y todas las de Adrian Frutiger.
Estudio/Agencia
Mi padre me aconsejó trabajar independientemente. Estudio.
Papel/Digital
Papel. Cartulina. Cartoncillo. Cartón.
Lapiz/Ordenador
Lápiz grafito. Pluma. Pincel.
Mac/PC
Mac. (Qué vas a decir?)
Un equipo de fútbol, un político, una ciudad para vivir.
River Plate de Buenos Aires. Siempre me gustó su camiseta.
Fidel Castro (Todo incluido)
Barcelona pero un poco fuera de la ciudad.
Un homenaje a un diseñador que todavía no se le ha reconocido.
Severo Almansa, de Murcia. Diseñador de primera. Excelente dibujante. Simpático y culto. Superior.
Una marca que detestas y que despierta alabanzas en el mundo del diseño.
No detesto ninguna.
La película que nunca te cansas de volver a ver. El libro que nunca te cansas de releer.
Cualquiera del cine mudo. El diccionario.
Si estuviera en tus manos, ¿qué cambiarías del mundo del diseño?
La enseñanza. Toma ya!
¿Qué se debería enseñar en las escuelas de diseño y no se enseña?
El control y dominio del espacio bidimensional. Geometría básica. La buena lectura de la tipografía. Las bases de la heráldica. Historia desde Altamira. Y otras yerbas, como cocinar…
¿Eres de los que opinan que tú lo hubieras hecho mejor?
Sindudamente.
Échale imaginación y propónle a los políticos algo para mejorar el mundo del diseño.
Que pongan leyes prohibiendo diseñar gilipolleces, chorradas y boludeces, con penas de corte de luz de un año.
Tu foto a toda página en la portada de una revista. ¿Qué revista y por qué razón?
Un retrato de frente primer plano con un antifaz negro, sencillo, con los labios pintados de rojo oscuro, en la publicación mensual de la Renfe, sin dar más datos, ni nombre ni nada. Es una propuesta artística… y anónima. A ver si me la aceptan.
Como dice Marita (en falsete) «Gracias por venir»
……
+info: No ponemos web. América Sánchez no tiene.
+Fotomatón en gràffica
–
Me pregunto cómo se trabaja la tipografía sin ordenador. Dibujas la Garamond??
Este señor si usa ordenador, otra cosa es que su trabajo se bocete/piense con el dibujo, pero en última instancia si usará el ordenador, o es que envía los archivos a imprenta dibujados en papel? otra cosa es que lo haga otra persona por el…
Bueno, 130 semanas después contesto. Madre mia, pués si que huelen a rabia estos comentarios. Es un profesional como la copa de un pino, y demuestra que sin trabajar él (repito él) con ordenador, es evidente que alguien lo plasma por él, es un gran conocedor del lenguaje visual. Se me pone la carne de gallina cada vez que oigo hablar a América de diseño. Tuve el honor de participar en un Postgrado dónde apareció con su musiquita salsera y fue realmente increible¡
Juan Carlos, son varias las veces que intente contactarte, y justo hoy el dia del AMIGO, encuetro tu pagina bueno te dejo mi correo para contacto personal. Jorge Saitta tanguito
america es un padre del diseño grafico en bcn que era decir españa en ese momento, decir que no usa ordenador es lo mas normal del mundo, y usar ordenador tambien.
recordad que la llegada de la maquina de escribir no mejora automaticamente la calidad de la poesia.
yo recomiendo dibujar con lapiz pero usad cualquier cosa que os salga y como america sanchez hechadle corazon.
acabo de leer esta entrevista, ya se que es algo tarde, pero me encantó!!
Por cierto, hay alguien (quizas los de la misma web) que me explique de donde salen todos estos comentarios tan resentidos e irrespetuosos?
El señor Sánchez no usa el ordenador, pero ha de usarlo algún asistente supongo…
Es bastante raro que se haya puesto el nombre de la madre no les parece?
Argentinos… argentinosss, ¿curioso, verdad?
Quizás esto demuestra que por desgracia, en este oficio, ¿vale más la labia que el buen hacer?, esas grandes respuestas, originales y profundas, cuando todos nosotros nos dedicamos a… pegar fotos y letras con mayor o menor fortuna sobre un fondo blanco.
Por cierto yo no diseño con ordenador… ni con lápiz y papel, lo hago con escarpa y piedra (¿a quedado guay?) Por favor dejémonos de chorradas y pamplinadas pseudomodernas y snobs, relajáros, no hay que ser tan moderno hay que ser PROFESIONAL.
Mis respeto para el Sr. América, pero.. ¡hombre! a estas alturas del partido, no caigas en comentarios así.
Si no manejas el ordenador estás más que limitado a la hora de plasmar ideas en décimas de segundo, y así poder escoger, esto mejora y mucho la calidad de los proyectos, cosa que con el lápiz…
Por cierto tengo 43 años yo había trabajado así y sinceramente ¡vaya palo!
Impagable la conferencia de Gerard Unger en el 3cit y la ronda posterior de preguntas. A más de uno le rechinaron los dientes cuando comentó que en su proceso de trabajo, en numerosas ocasiones, obviaba el paso por el papel y tiraba directamente de Fontographer.
Yo también estoy harto de oir esto del dibujo. Me suena a moralina.
Viendo lo que hace América en los últimos años, mejor que deje el dibujo y pruebe el ordenador.
Queda muy guay decir que solo escribe y dibuja a mano y tener a alguien hace las cosas por uno en el mac.
También maqueta con el lápiz, dibuja las tipos a mano o tira de letraset?
Mejor que diga que piensa en conceptos, que busca las ideas, y que su equipo lo traslada al medio de hoy día, que ya está bien de ser guay con el lápiz. Y ojo, que defiendo que el diseñador sepa usar un lápiz y no todo sea ordenador, pero me resulta muy aparente reiterar que no se tiene ni idea de usar la máquina cuando a día de hoy un diseñador no encuentra trabajo si no usa los programas con solvencia, por muy buenas ideas, conceptos que tenga.
esta cada dia mas claro (su hermano menor)
Es increible que la portada de un medio diga q alguien NO utiliza el ordenador. Y que DIBUJA y ESCRIBE a mano. Lamentablemente, un hallazgo en esta epoca.
Que suerte que existe America Sanchez.
Para los desmemoriados, y para los demas tambien.
Urra.
Me ha encantado la entrevista, leyéndola, me dan ganas de seguir y no dejar de aprender.
Soy estudiante, y precisamente esta frase me ha hecho pensar varias tardes. Y esque a mi me encantaría trabajar sin ordenador, mirar, pensar, anotar, dibujar, fotografiar… pero cómo mando las cosas a imprenta? Como puedo comunicar las cosas de manera eficaz a un cliente? Esas cosas las tengo que hacer yo, asique en micaso, se queda en una utopía. Aunque desde que he leido la entrevista, intento utilizarlo menos, pierdo menos el tiempo, trabajo de manera más eficaz.