Actualizado 03/12/2015
A lo largo de su trayectoria el programa, Flash –utilizado para la creación y manipulación de gráficos y animaciones– ha ido dando bandazos cambiando de manos y de nombre. Ahora, Adobe anuncia que el 2016 será el año de su defunción.
Desde su creación a finales de los años noventa, Flash ha ido evolucionando sufriendo diversas transformaciones.
Nació en 1995 de la mano del fundador de FutureWave Software, Jonathan Gay, quien tras diseñar un software llamado SmartSketch decidió agregarle opciones de animación y características de Java. A este híbrido lo bautizó como Future Splash Animator. El programa tuvo una gran acogida y en 1996 fue un gran éxito en ventas.
Ese mismo año Macromedia adquiere el software y decide renombrarlo: lo presenta como Macromedia Flash 1.0., una herramienta de animación y plug-in opcional para navegadores web. Al ir aumentando sus características (se crearon hasta 8 versiones) Flash se vuelve más popular y se convierte en el plug-in estándar de casi todos los navegadores. Con esta herramienta los diseñadores podían crear entornos gráficos de páginas web vectoriales e interactivas.
En 2005 Adobe Systems adquirió Macromedia por lo que Flash fue incluido en su conjunto de software pasando a llamarse Adobe Flash Professional. A partir de 2007 Adobe va lanzando diversas versiones, añadiendo en cada una de ellas características con las que intentar que el software estuviera más preparado para las necesidades tecnológicas que iban surgiendo. A pesar de todos sus esfuerzos el software ha ido devaluándose debido a numerosos problemas de seguridad y de rendimiento. De hecho, YouTube y Twitch han ido eliminando Flash progresivamente, Mozilla lo bloquea por defecto y recientemente, Amazon, Google y Facebook han pedido su supresión definitiva.
Actualmente, según cuenta Adobe, los estándares abiertos como HTML5 han evolucionado lo suficiente como para igualar las capacidades de Flash y los usuarios de Adobe han manifestado el deseo de que las aplicaciones del grupo progresen y soporten los estándares web actuales. De este modo Flash vuelve a cambiar de nombre nuevamente. Adobe entierra la denominación Flash para sustituirla por Adobe Animate CC.
A partir del 2016, los usuarios podrán utilizar una herramienta para desarrollar contenido HTML5, manteniendo la compatibilidad con su ya antepasado Flash.
–
Acabo de probar el Animate CC y esa cojudez no sirve pa nada, no soporta ActionScript 2. Desinstalando…
Así que lo llamas una “cojudez” y que “no sirve para nada” sólo porque TÚ no tienes ni idea de usar ActionScript 3, un lenguaje que salió hace casi una década y tras tantos años aún te resistes a aprender. Quizá aquí el que no sirve para esto seas tú ;-)
Si lo se, y por eso mismo lo digo, con AS2 se puede hacer lo mismo que con AS3 solo que de forma mucho mas simple y con menos codigo :3
Para proyectos muuy pequeños, quizá te sirva. Para cualquier otra cosa, te vuelves loco con AS2 y sus nulas capacidades de depuración. AS3 es mucho más robusto y parecido a TypeScript que se está poniendo de moda últimamente para HTML5.
Al contrario, para proyectos chicos y medianos sirve prefectamente, mas bien si ya quieres hacer cosas para la nasa o algo asi, donde el rendimiento por ejemplo sea importante, puede que ahi ya se justifique su uso, ya que en teoria se supone que es mas eficiente en los procesos. ahi ya sacrificas simplicidad por eficiencia.
sorprendido :D
¿Éste es el que antes se llamaba Adobe Edge?
No, tiene un nombre muy parecido pero Adobe Edge Animate lo van a abandonar. Por otro lado, Adobe Animate CC sí lo seguirán desarrollando y es en realidad Flash CC con otro nombre.
¿Flash ahora se llama animar? Yo pienso que el error más grande es descartar lo logrado hecho en edge animate, espero malentender, pero exportar a CANVAS no es HTML5 (al menos no del todo) es una solución de otras muchas y muchas veces sesga la visión de diversividad para la web, para mi el programa sería perfecto sí dejara además de exportar a canvas, también de la oportunidad de crear animaciones con SVG o incluso con css3 y etiquetas html o interacciones directamente con js.
Pues sí, sólo vale para Canvas. Para animaciones CSS puedes usar un programa llamado Tumult Hype
por ahora me quedo con Google Wed designer
en mi humilde opinion, han decidido limpiar la pizarra y crear un nuevo Flash con otro nombre que resulte menos problematico de lo que es el actual.
Llevan varios años diciendo que el Flash estaba muerto y que tenían que hacer algo nuevo, creo que esta herramienta puede ser una buena solución a esto.
No han limpiado la pizarra de momento, pues Animate CC es exactamente lo mismo que Flash CC, al menos por ahora. No han creado nada nuevo, sólo ha sido un cambio de nombre.
Totalmente despistado el autor de la noticia, animate no destierra a nadie, es el mismo flash con un nombre diferente. El autor también menciona que recién desde el 2016 se podrá hacer contenido con HMTL5 en flash, cosa totalmente falsa ya que desde el Flash CS6 se puede trabajar en canvas. No confundan películas SWF con Flash, es un error muy malo, el Flash actualmente exporta 4 o 5 tipos productos, incluyendo HTML 5.
Deben informarse mejor para poder informar a los demás.
También se le olvida al autor que la guerra corporativa entre Adobe y Apple fue la que dio como resultado el abandono de los archivos swf como contenido multimedia en la web. Apple decidió no incluir esa tecnología cuando lanzó su ipad por motivos de dominio monopolístico. Como consecuencia se fue desarrollando el elemento canvas de html5 en detrimento de Flash Player. La tecnología Flash ha sido uno de los elementos más potentes y versátiles en la web y a día de hoy ninguna alternativa ha logrado igualar sus prestaciones y facilidad de desarrollo, sobre todo en animación vectorial. A estás alturas yo sigo desarrollando material interactivo mediante Flash y El Tool Kit de CreateJs produciendo animaciones para html5.
Muy de acuerdo, Flash es que es un lujo, y se lo han cargado por ser demasiado bueno…
aun en Pc con zinc se pueden hacer programas amravillosos…
No sé si es por despistado o simplemente por querer poner al artículo un titular sensacionalista que atraiga visitas (click-bait).