Adaptación gráfica y aplicaciones del logo de Londres 2012
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Adaptación gráfica y aplicaciones del logo de Londres 2012

Por Gràffica
27/07/2012
en Gráfica
0
48
REDES
1.2k
LECTURAS

La agencia FutureBrand ha sido la responsable de la adaptación gráfica de la imagen de los Juegos de Londres 2012 diseñada por Wolff Olins. El trabajo de FutureBrand ha abarcado la realización de las aplicaciones, desde las entradas hasta las cintas de donde cuelgan las medallas, pero también las tiendas de merchandising, el parque móvil, el podium, las banderolas o los elementos de señalética.

En el caso de las entradas, lo más llamativo es ver las dos versiones del pictograma, la ‘básica’ y la ‘dinámica’. Así, el pictograma en su versión ‘básica’ se observa en tamaño reducido con un esquema de color específico -rosa, azul, naranja, violeta y amarillo-. Este pictograma, además se acompaña del nombre del deporte y una imagen de la instalación en la que va a tener lugar para ayudar a los espectadores a que lleguen a su destino. En las entradas también se incorporan una serie de medidas de seguridad -un holograma, un código de barras y el nombre del booker– de forma que se puede rastrear a la persona que compró el ticket.

Por otro lado, a un tamaño más grande y ocupando la mitad de la entrada, se observa el pictograma en su versión ‘dinámica’. En este contexto, los pictogramas funcionan perfectamente y es interesante ver cómo los dos estilos trabajan juntos. La información clave como día, hora, etc. es clara y fácil de encontrar y el uso de las imágenes de la instalación donde va a tener lugar la competición y los códigos de colores ayudan a los visitantes a llegar a su destino.

En cuanto a la cuestión tipográfica, el estudio Alias ha sido el encargado de del diseño de la tipografía London 2012. El logo de Wolff Olins fue diseñado antes que la fuente. El equipo de Alias trabajó a partir del briefing en el que se buscaba mantener el mismo carácter «dramático, poderoso y característico» de la identidad de marca. Las líneas angulosas predominan, dotándole de un aspecto sencillo pero que a la vez transmite modernidad. Obviamente, el tipo de letra con el que se ha diseñado el logo 2012 no se ha utilizado para los elementos de informativos debido a que se trata de una tipografía que busca generar impacto, pero genera gran dificultad de lectura en textos largos.

______
+info: futurebrand.com

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Cómic

«En Tu Seno, algo más que rosa», un libro que resalta la importancia de la investigación del cáncer de mama

Por Elena Moratalla
Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Siguiente

Festival de Diseño Gráfico de Breda (GDFB)

Comentarios 24

  1. De Juan says:
    Hace 9 años

    El trabajo hecho con la gráfica de London 2012 es un gran trabajo de diseño. Tal vez no sea del gusto de todo el mundo pero sin duda, ya lo veréis, creará tendencia y será una referencia para muchas cosas en el futuro. Su gama cromática, tan atrevida, será imitada sin duda. El concepto del logo como contenedor de elementos y dinamizador de la imagen también es un acierto, y eso que a mi personalmente no lo acabo de ver que lo más importante a resaltar fuese 2012… y de una manera tan abstracta. Este tipo de debates a mi también 'me gusta'.

    Responder
  2. Daniel Montes says:
    Hace 9 años

    Me gusta o no me gusta no es genérico… Todo lo contrario, es totalmente subjetivo. Edvard Munch consigue con su obra retratar el alma humana y eliminar las áreas y las lineas… Guay. ¡Pues no me gusta! Ortodoxos del diseño… No os dáis cuenta del daño que hacéis (esto si que es genérico).

    Responder
    • Vicente Verdú says:
      Hace 9 años

      Estoy de acuerdo contigo Daniel, pero también es cierto que este tipo de críticas y opiniones son muy saludables para el diseño. No hacen daño sino que alimentan la mejora y la reflexión. En otros ámbitos creativos, cine, teatro, música… la crítica y la opinión son tan normales que nadie dice que hacen daño a nada. Son parte de la profesión y son muy necesarios. Saludos.

      Responder
      • Daniel Montes says:
        Hace 9 años

        Tienes razón en lo beneficioso del debate… Yo me quejo de que desde las escuelas nos machacasen con que me gusta y no me gusta no sirve como argumento. Efectivamente, no sirve como discurso para echar por tierra un trabajo, pero es totalmente válido para describir mi opinión subjetiva. De todas formas me he embarcado en la defensa del "me gusta" y estoy desviando demasiados párrafos de la discusión importante.

        Opino que es un logo con mucha información pero con demasiadas tensiones que en vez de orientar la mirada hacia esa información la desvian. Demasiados vertices acercándose peligrosamente a otros. Demasiados espacios en blanco demasiado pequeños como para aportar algo. Creo que son demasiados demasiados.

        Pero claro, quizás deba leer sobre el logo, que alguien me explique como y porque se ha diseñado así, empaparme en la filosofia de WO y entonces cambie mi forma de verlo y las tensiones pasen a ser la nueva tendencia y disfrute aplicando mascaras de recorte a los logotipos.

        No me hagáis caso… Soy demasiado viejo, demasiado cabezón y demasiado lento para seguir la tendencia. Imaginad si soy lento que he llegado tarde a las últimas 60 tendencias (3 años aproximadamente).

        Como véis, finalmente el ortodoxo soy yo.

        Un abrazo

        Responder
  3. ines rios says:
    Hace 9 años

    Hola a todos, yo estoy deacuerdo en que el me gusta y no em gusta es muy generico en disenio … y mas el algo can controvertido…
    y eso es London 2012 – Algo controvertido, No creo que haya que buscarel un que es? que esperamos un osito misha para unas Olimpiadas,? Habeis visto la estrategia ? de donde viene el logo y a donde llevan las rayas si prolongas el logo….?

    De todas maneras si que un logo ha de decir y representar la actitud y opersonalidad de la marca, pero la obviedad no creo q sea el punto fuert.
    Poir cierto despues de desarrollar la marca durante 2 anios , nunca habia oido que pretendia ser un atleta saliendo?????

    Ines x

    Responder
  4. AnaQ says:
    Hace 9 años

    Yo creo que para ser una imagen con tantísimas aplicaciones debería haber sido más cuidada y vigilar los elementos que la componen en cuanto a composición. Empezando por la marca que ya ella misma genera ruido. Tiene demasiadas pretensiones para comunicar y se pierde por el camino. El 2012 que a su vez es un corredor a punto de salir, eso poca gente lo reconoce y se pierde esta intencionalidad. El poner london a desnivel de los aros olímpicos es una contraindicación compositiva ya que el ojo humano tiende siempre a estabilizarlo todo, cosa que en esta imagen es muy difícil por no hablar de los ángulos puntiagudos hacia fuera que generan agresividad más que unión y globalización que es lo que deben transmitir las Olimpiadas, y además el desmembramiento del mismo que se aleja de lo debería ser un icono. Por esto, no me gusta esta imagen y a partir de aquí no puedo ver ninguna aplicación buena, ya que la marca es mala porque se le debe dar la lectura más fácil al público y no lo hace. Puede ser una imagen rompedora pero no acertada en el estilísmo porque no comunica lo que debe. Me gusta que se de un carácter personalizado con una tipografía hecha adrede para el evento, pero no la veo moderna sino atropellada y mal resuelta. Esta es mi opinión como profesional del diseño más allá del me gusta y del no me gusta, simplemente digo que podría haber sido mejor.

    Responder
  5. chuffi says:
    Hace 9 años

    http://www.eyemagazine.com/blog/post/golden-conun…

    Responder
  6. Jimi says:
    Hace 9 años

    Es una caca de imagen. La tipografia aunque se intui algo, esta mal resuelta y es redundante estéticamente quitando protagonismo al símbolo. Hablando del logo y aparte de las intenciones iniciales del diseñador/agencia, literalmente no encaja. Me parece un mosaico romano roto. Las aplicaciones son de vergüenza. Como si las hubieran hecho por la noche para presentarlas por la mañana, sin tiempo para correcciones. Defenderlo como siendo innovador tampoco me resulta un argumento convincente si tienes más de 20 años. Esta estética en los 80 fue llevada mucho más allá.

    Como ya ha pasado y seguramente volverá a ocurrir, cuando lo enseñas cien millones de veces, lo malo pasa a ser bueno y la referencia general se traslada. El resultado serán incontables pequeñas agencias reproduciendo la caca, porque sus cliente han visto por la tele !"Lo que mola"!

    Responder
  7. marnujita says:
    Hace 9 años

    A pesar de no gustar me parece una buena aplicación de lo actual, geométrico, simple y que da de que hablar bastante, sobrio el manejo, y las aplicaciones reviven a mi punto de vista esta simplicidad del logo. A mi me parece un buen trabajo ;)

    Responder
  8. Alfred says:
    Hace 9 años

    Para muchos es La felación de Lisa a Bart.

    pic.twitter.com/DNnY44kL

    Responder
  9. Daniel Montes says:
    Hace 9 años

    En cierta forma me aburre un poco tener que volver sobre algunos temas que pensaba haber dejado atrás hace tiempo, pero creo que algo puede estar muy bien hecho, ser muy profesional, adecuado, innovador, perfectamente aplicado y cumplir todos los dogmas y no gustarme… Por favor. Dejad que algo no me guste sin más. Miles me gusta y Coltrane no. Es mal músico. NO. No digo eso. Digo que no me gusta. Por mis trabajos puede ser (no soy buenísimo la verdad) pero por lo que seguro no tengo menos criterio que otros es por decir me gusta o no me gusta. ¡Basta de lecciones!

    Responder
  10. Koen says:
    Hace 9 años

    En diseño es muy común que se pierda la percepción… aveces es mejor pensar que hubiéramos hecho en lo personal y ver si en realidad tenemos algo que "criticar"… ami no me encanta pero acepto completamente que cumple su objetivo de forma muy honorable, tiene buenas aplicaciones y me parece aporta mas que algunos logotipos pasados. De igual manera me parece que refleja el aspecto cultural londinés que supongo que es un acierto a final de cuentas.

    Responder
  11. chuffi says:
    Hace 9 años

    PERO tiene que ser bueno por el hecho de que guste o no???
    no tiene nada que ver con resolver problemas?

    si es bueno o no sera otra cuestion que la del ME GUSTA tan famosa gracias a Fb

    Responder
  12. Amparito says:
    Hace 9 años

    Pues será un gran trabajo pero lo cierto es que no entra a la primera, aunque eso también pasa con la buena musica, así que solo puedo decir que a mi no me gusta. Un saludo. amparito

    Responder
  13. Daniel Montes says:
    Hace 9 años

    A ver… Luís es posible que tenga que volver a la escuela, es más quizás nunca debiera haber salido de ella. Por supuesto que entiendo que hay muchísimo trabajo y un discurso detrás de la imagen que a mi como inepto en el "branding" y demasiado experto en el "brandy" se me escapa. El caso es que no… NO me gusta. Y aunque efectivamente, va mucho más allá eso, convendrás conmigo que en infinidad de ocasiones el resultado puede ser muy poco atractivo por muy respaldado que esté por la semiótica, el currículum o las mandangas. Como decía en mi anterior comentario " me está costando la imagen de Londres". Pues eso… Le daré tiempo y quizás le vea algo que todavía no le he descubierto y pase a ser mi logo olímpico favorito.

    Ines, no pretendía meterme con la aplicación y me alegra que estés orgullosa de ella pues indica que crees en lo que haces. Siento si ha podido parecer que me reía del trabajo, pero lo estaba haciendo del comentario que dice pictograma "básico" y pictograma "dinámico" puesto si bien uno de ellos es básico, el otro no me parece dinámico.

    Imaginadme escribiendo esto con una amable sonrisa.

    Daniel

    Responder
  14. ines rios says:
    Hace 9 años

    Hola
    Yo como responsable de la cuenta en Futurebrand Y sabiendo la estrategia y la manera que hemos heredado el logo y descpues aplicado este en todas las difrentes familias creo que es un gran trabajo.
    Yo estoy orgullosa, y cualquier persona que sepa de branding , le guste o no sabe que es una buena ejecucion, simple e inteligente
    Y si es my Lobres, no se puede esperar de londres una imagen nionia ya que son trasgresores por antonomasia…

    Un saludo
    Ines

    Responder
    • chuffi says:
      Hace 9 años

      http://alias.dj/#/project/branding-79/1

      Responder
    • Sonia says:
      Hace 9 años

      El icono es 2012, son las islas o no es nada aparentemente?
      La estetica es genial. Si puedes dame la info a mocofilia@hotmail.com

      Responder
  15. Luis Pérez says:
    Hace 9 años

    Es un trabajo enorme. Si no lo veis es que tendreis que volver a la escuela. Wolf Olins es una de las mejores agencias del mundo en Branding y tanto el concepto como la adaptacion del mismo va mucho mas lejos del 'me gusta'. Els un proyecto muy arriesgado y vanguardista. De Cobi tambien se dijo al principio que era horrible y ahora con el tiempo se ha demostrado que era un gran acierto. Lo nuevo y diferente suele tener esta reaacion y eso es bueno para el diseño.

    Responder
    • chuffi says:
      Hace 9 años

      http://www.wolffolins.com/

      sobre el logo se ha dicho y escrito mucho, desde que parecia sacado de un estudiante de primero de diseño, jeje, hasta….

      pero ahora al ver la pagina de toda la familia tipogrfica LONDON2012, …no es legible, es display typography…!

      …que no es nuevo (parace un poco mas japones, ..quizas)
      bien parecida a la usada por el grupo americano GOSSIP en muchas portadas, a otros tantos grupos PUNK tambien???

      para gustos los colores y una verguenza lo que se habra cobrado por esto (ya en el 2007 estaba la imagen corporativa, ..hoy aprecia la familia LONDON 2012)

      Responder
  16. Ramonet says:
    Hace 9 años

    Es feo de cojones. Pero como que es inglés…

    Responder
  17. Pedro Abreu says:
    Hace 9 años

    Pues que mal está el logo… no acabo de entender que pasa con la imagen de estos grande eventos…

    Responder
  18. Daniel Montes says:
    Hace 9 años

    Jaja… Estaba buscando por todas partes la versión dinámica del icono, y resulta que la versión dinámica era ese dibujo horrible. Bueno. Me está costando muchísimo la imagen de Londres.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad