• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Academia Plómez regresa con un nuevo curso de tipografía digital en 2018

Por Gràffica
12/01/2018
en Formación

La Academia Plómez ya tiene preparado un nuevo curso –dirigido por Andreu Baulius– para este 2018 (del 6 de abril al 30 de junio). Si eres un profesional de la comunicación, tu pasión es la tipografía y tu objetivo es ampliar tus conocimientos en este ámbito, es más que probable que este curso está hecho para ti.

La Academia Plómez regresa con un nuevo curso de tipografía digital en 2018 - 1

Según nos cuentan los organizadores –Unos Tipos Duros y La Familia Plómez–, hace dos años la Academia Plómez presentaba un curso de diseño de tipografía en el que pusieron toda su ilusión. Se trataba de un curso en el que aunaban los conocimientos prácticos y técnicos necesarios para llevar a cabo el proyecto del diseño de una tipografía digital y, complementando a estos, una visión amplia de escenarios posibles a los cuales una tipografía debería adaptarse y optimizarse al objeto de que cumpliera su función, con clases acerca de tipografía para la revista, el libro o la web.

Esa primera edición de este curso fue todo un éxito y tuvieron la oportunidad de disfrutar, junto a un grupo de alumnos que ahora son amigos, de tres meses de exploración, conocimiento y creación de la letra como expresión de un tiempo, una idea o simplemente un encargo concreto. Pero, lamentablemente, la crisis hizo también mella en sus ilusiones y el pasado año no pudieron celebrarlo. «Tocaba repensar el curso y sus contenidos para poder ofrecer unos contenidos de calidad a un coste más asequible. Eso sí, sin dejar de lado nuestra perspectiva en torno a la letra: El contexto».

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Elisava apuesta por la innovación espacial en el Saló de l’Ensenyament 2025 con un stand envolvente y tecnológico

Más

Aseguran que siempre han tenido como una idea básica la consideración de la letra como un artefacto cultural de primer orden. «Hijas de su tiempo, las letras contienen en sus formas las circunstancias culturales, sociales y económicas de la época determinada en la que aparecen y pensamos que el enriquecimiento que otorgan estos contextos son una parte importante del proceso de investigación que desemboca en la creación de una tipografía digital. Asimismo, no podríamos entender las particularidades que una herramienta determinada (léase pluma ancha o metálica, pincel, etc.) marca en las formas de las letras y la relación entre sus trazos sin practicar con ellas y comprobar sus resultados».

Así, han ajustados los contenidos del curso dejando a un lado algunos aspectos periféricos para centrarse en aquellos que conforman el eje central necesario para afrontar el diseño de una tipografía digital.

El resultado final es una propuesta que va más allá de un curso introductorio de diseño tipográfico y que, según confían, su programa sea estimulante y al mismo tiempo su coste sea asequible. «Esperamos haberlo conseguido».

Este curso de especialización está dirigido a profesionales de la comunicación que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la tipografía. Así también estudiantes o graduados en Diseño Gráfico, Bellas Artes o Publicidad pueden beneficiarse de unos contenidos que les capacita no solamente para crear tipografías digitales sino para adquirir un sentido y conocimiento profundo de la tipografía y sus recursos.

Los asistentes al curso aprenderán todas las etapas necesarias para poder ejecutar un proyecto de creación de una tipografía digital y, al mismo tiempo, estos conocimientos sobre la letra y su expresión les capacitarán para ser mejores diseñadores gráficos.

La Academia Plómez regresa con un nuevo curso de tipografía digital en 2018 - 2

PROGRAMA

1 .Cultura Tipográfica con José Ramón Penela (10 horas):
Entendemos por cultura tipográfica todo el conjunto de tecnologías, métodos de producción y distribución, desarrollos estilísticos y propuestas conceptuales aparecidos a lo largo del tiempo y que han conformado todo un “corpus” de conocimientos en torno a la tipografía, su uso y su expresión, donde se encuentran la tradición del oficio, con su pátina de prestigio, con las actuales tecnologías de creación digital.

2. Taller de Composición con Familia Plómez (Vero Gorri y Roberto Gamonal. 10 horas):
Vamos a componer e imprimir con tipos de plomo. Esto nos va a permitir ver trabajar de cerca los espacios microtipográficos en la composición del párrafo, algo que el ordenador nos ha quitado. Experimentaremos la utilización de las letras desde un punto de vista totalmente diferente al que estamos acostumbrados, seremos más conscientes de los blancos y de la relación de estos con la forma tipográfica y, al mismo tiempo, comprenderemos la modularidad implícita en la tipografía y su importancia.

3. Caligrafía y lettering con José Mª Passalacqua / Iván Castro (20 horas):
Para nosotros es imposible afrontar con garantías el diseño de una tipografía sin antes comprender la relación que tienen las formas de las letras con las herramientas con las que se dibujan. La tradicional dependencia que los diseños tipográficos presentaban a partir de los modelos caligráficos, aunque en la actualidad es menos evidente, no deja de ser una herramienta perfecta para ayudar a la correcta comprensión de la estructura de la letra, proporciones y relaciones entre sus trazos.

4. Vectorización con Juanjo López (10 horas):
Posiblemente los primeros esbozos o tentativas de lo que será nuestra tipografía digital verán la luz de una forma artesanal dibujados en un papel. Estas propuestas tienen que pasar al ámbito digital para que comience el proceso de conceptualización, homogeneización y optimización que toda familia tipográfica debe incorporar. Se trata de un paso muy importante que debemos realizar con sumo cuidado y atención para conseguir un flujo de desarrollo óptimo.

5. Producción con Noe Blanco (10 horas):
Una tipografía es un softwareque debe funcionar en cualquier tipo de sistema operativo y programa de auto edición. Nos alejamos de la parte estética de nuestras letras para acercarnos a la parte funcional.

6. Proyecto Tipográfico con Andreu Balius (40 horas):
Todas las asignaturas anteriores convergen en el proyecto de creación de un alfabeto digital en el que los alumnos desarrollarán, comprobarán y formalizarán los contenidos del curso.

7. Actividades:
Además de las asignaturas básicas anteriores, pensamos que visualizar los diferentes conceptos, aproximaciones y puntos de vista que nos pueden aportar los diferentes actores que intervienen en la compleja cristalización de un proyecto tipográfico es una información muy valorable, útil y práctica. Esto lo pensamos cubrir con un safari tipográfico por Madrid y visitas a bibliotecas, museos, y cualquier actividad relacionada con la letra que coincida con el curso.

Qué: 3er Curso Plómez de Tipografía digital
Horas: 115
Número máximo de alumnos: 15
Cuándo: del 6 de abril al 30 de junio de 2018
Dónde: La Quinta del Sordo c/ Rosario, 17. 28005 Madrid y Taller de la Familia Plómez c/ Las Aguas, 3. 28005 Madrid
Metro La Latina
→ academia.familiaplomez.com

Actualizado 12/01/2018

+ Artículos

Formación

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Por Gràffica
Formación

Elisava apuesta por la innovación espacial en el Saló de l’Ensenyament 2025 con un stand envolvente y tecnológico

Por Gràffica
Formación

Todo lo que podrás llegar a ser si estudias el Grado en Branding y Publicidad de UDIT

Por Gràffica
Formación

Eina y Mucho lanzan More, un programa para transformar diseñadores en líderes estratégicos

Por Gràffica
Formación

Si todo cambia, ¿por qué seguir haciendo lo mismo?

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué hacer este verano? Cursos de verano de Elisava Madrid

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info