6 planazos para el puente
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

6 planazos para el puente

Por Ana García Montes
09/10/2015
en Weekend
0
35
REDES
867
LECTURAS

¿Ya sabes que vas a hacer este puente? Si lo único que tienes en mente es un desfile militar, te proponemos algunas ideas más… ¡Marchando dos exposiciones, tres festivales y un vídeo friki!

La primera idea que te proponemos es una exposición de Eltono, un artista francés que ha trasladado su arte urbano a la exposición Aléas. Utiliza el espacio público como soporte, estudio y fuente de inspiración. Y sus herramientas son su alrededor y su conocimiento de la naturaleza de la calle. Ha intervenido en las calles de más de 90 ciudades y a mostrado su trabajo en museos y galerías de renombre como la Tate Modern y la Somerset House en Londres, la Fundación Miró en Barcelona o el Artium en Vitoria. El trabajo de Eltono se distingue por su criterio constructivo y su sensibilidad en la localización. Improvisa in situ formas y colores para integrar su obra en el equilibrio existente. En casi todos sus trabajos para galerías y eventos artísticos en espacios privados ha tenido como prioridad tender algún tipo de puente entre el interior y el exterior. Esto es lo que ocurre en su exposición Aléas en Delimbo Gallery. Fue inaugurada ayer y estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2016 (C/Pérez Galdós nº 1 Acc. C.P. 41004 Sevilla, Zona Alfalfa-Encarnación).Eltono

La segunda idea lleva el nombre de una mujer que lucha por la defensa de los derechos de libertad de expresión para las mujeres: Judy Chicago. Se trata de otra exposición, en este caso en Bilbao. Es la muestra más completa realizada en Europa sobre Judy Chicago, una de las pioneras del arte feminista. Se titula Why not Judy Chicago?. La muestra recorre más de 50 años de trabajo organizados en torno a las principales problemáticas conceptuales, visuales y políticas que la artista ha planteado y plantea a la institución arte y a las sociedades patriarcales contemporáneas. La exposición se inauguró ayer en la Alhóndiga de Bilbao y podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2016. [Leer más].Judy Chicago

Uno de los festivales que te proponemos nos lleva a Sitges, que hoy entra de lleno en la 48ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. El mejor escaparate del cine fantástico reunirá, del 9 al 18 de octubre, las últimas novedades del género, las propuestas más estimulantes y perturbadoras y pequeñas grandes joyas del panorama independiente. La programación de Sitges 2015 llega repleta de películas de reconocidos autores del universo fantástico y de terror, junto con las de los talentos emergentes. Refuerza también su oferta con el cine de animación más creativo, las mejores series de televisión del momento y una exquisita cosecha del género documental: sitgesfilmfestival.com. Te recomendamos ver el spot del Festival de Sitges realizado por la agencia CHINA: ver vídeo.Festival Internacional de cine fantástico de Sitges

Si más que cine te apetece diseño, también tenemos para ti otro festival: Creatus Dominus 2015, que regresa con su segunda edición bajo el nombre No chicken? No fun! los días 9 y 10 de octubre de 2015, dispuestos a permitir que los jóvenes amplíen sus conocimientos, a potenciar la creación de sinergias y a darles el empujón necesario para que se atrevan a emprender. Es completamente gratuito y se celebra en la Casa de Cultura de Sant Cugat del Vallès. En solo dos días se concentran seis conferencias, una masterclass, dos conversas, un PechaKucha, tres workshops, oportunidades de networking y una exposición colaborativa, entre otras actividades. [Leer más].Creatus Dominus 2015

El tercer festival, más que un festival es la fiesta de la creatividad. Es el Brief Festival 2015; un concentrado de inspiración que reúne a algunos de los mejores profesionales de la creación gráfica cada año en Madrid. En Brief Festival puedes disfrutar de conferencias, talleres, encuentros, proyecciones, exposiciones y mucho más. Creado por el colectivo Culturoid, Brief Festival nace en noviembre de 2013 para celebrar las profesiones gráficas y que sean reconocidas como disciplinas artísticas que se deben mostrar, enseñar, fomentar y proteger. 10 meses más tarde, del 2 al 4 de octubre 2014, se organizaba la 1ª edición de Brief Festival, en el Centro de Arte Dos de Mayo. Tras el éxito inicial, Brief Festival vuelve este año con un concepto de evento que abarca todo el mes de octubre y que tendrá lugar en múltiples puntos de la ciudad (Brief Festival cuenta este año con 6 sedes: CA2M, Casa Árabe, Conde Duque, Madrid International LAB, Medialab-Prado y Museo Nacional de Artes Decorativas). Puedes ver su programa aquí.brief festival 2015

Por último te dejamos con un videoclip, de cinco minutos, que será la delicia del más friki: Bohemian Rhapsody, Star Wars Edition. Por el título ya puedes imaginártelo… A ritmo de Bohemian Rhapsody de Queen, el vídeo muestra una sucesión de personajes de Star Wars que cantan una divertida versión de la pieza de Queen. Jedi, Stormtroopers, Darth Vader, Luke Skywalker, la princesa Amidala, Han Solo, Yoda… todos tienen cabida en este videoclip, incluso la banda de música de la cantina Mos Eisley hace su aparición. El vídeo lo han realizado los estudiantes de la facultad de Digital Video Program en la University of Advancing Technology en Tempe, Arizona.

¡Feliz puente!

 

compartir14Tweet9Enviar
Siguiente
Chip Kidd en Ted talks

Chip Kidd: El arte de las primeras impresiones - en el diseño y en la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad