• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Hoy se cumplen 50 años desde que la tipografía Futura pisó la Luna

Por Gràffica
20/07/2019
en Tipografía

Hace 50 años, junto a los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin, en el Apollo 11 viajaba en dirección a la Luna la tipografía Futura, destinada a plasmar tipográficamente en una placa conmemorativa uno de los momentos históricos más importantes de la humanidad.

Un técnico sostiene la placa del Apolo 11 con la cubierta plegable abierta antes de su instalación en la punta de la escalera del Módulo Lunar. Julio de 1969. (nasa.gov)

“Here men for the planet Earth first set foot upon the Moon July 1969, A.D. We came in peace for all mankind” (Los seres humanos del planeta Tierra llegaron a la Luna por vez primera en julio de 1969 DC. Venimos en son de paz en nombre de toda la humanidad). Así reza –en caja alta— la placa colocada en una de las patas del modulo lunar y la placa que se quedaría en la Luna. Junto al texto con voz de Futura, también están las firmas de los astronautas y del presidente Nixon, así como dibujos de la Tierra mostrando todos sus continentes.  

Poco podría imaginarse el padre de la Futura, Paul Renner, en 1927—año en el que se publicó—, que su tipografía lograría un billete a la Luna y se codearía con los primeros seres humanos que pisaran el satélite natural de la Tierra.

Y como si estuviera lanzando una suerte de profecía, Paul Renner en 1927 ya definió a la tipografía Futura como «La letra de nuestro tiempo». 

Free Faces Gallery: una selección exquisita de tipografías libres

«Fuentes tipográficas monoespaciadas» por Ana Moliz

Más

A pesar de no haber pertenecido a la escuela Bauhaus, las influencias que bebe esta tipo dependen directamente de este movimiento y del De Stijl, y demuestran la inclinación del diseñador alemán por la Nueva Tipografía, de la que se convirtió en un ferviente defensor.

Las formas geométricas compuestas por círculos, triángulos y cuadrados, y una extensa gama de cuerpos y tipos que incluyen la fina, seminegra, texto, negra y super negra en su doble versión redonda y cursiva, se han convertido en los signos de identidad de Futura, un «modernísimo» tipo que ya se considera uno de los clásicos de la tipografía universal.

Tanto es así, que compañías como Volkswagen, Boeing o Ikea —aunque ya se pasó a Verdana hace tiempo para luego desechar esta y diseñar una tipografía propia— la han usado como parte de su diseño corporativo. En la vertiente cultural, y específicamente en el mundo del cine, directores como Stanley Kubrick o Wes Anderson también han demostrado su fascinación por ella y la han incluido en sus películas. Por lo que respecta al mundo tipográfico, aquellas que han recibido una fuerte influencia de Futura son Kabel, Metro y Century Gothic, entre otras. Como curiosidad, la tipo sufrió una ligera modificación en 1980 al ser utilizada en el diseño de los Juegos Olímpicos de Moscú, para lo que se alteró su composición y se le dotó de un carácter cirílico.

Nunca antes una tipografía había adquirido tanta relevancia histórica. De hecho, a día de hoy, la Futura es la única tipografía que ha salido al espacio. Algo con lo que no puede competir ni la archiconocida Helvetica.  

Los astronautas del Apolo 11 (de izquierda a derecha) Armstrong, Aldrin y Collins sosteniendo una copia de la placa conmemorativa que dejarán en la Luna y su parche de la misión (nasa.gov).
El emblema oficial de la misión de la Nasa ‘Apollo 11’, “el águila”, que aterriza en la luna con una rama de olivo en sus garras. Arriba, con Futura Bold, está escrito “Apollo 11”. Al fondo, el planeta tierra.
Cartel de la película para ‘2001: Una odisea del espacio’, Stanley Kubrick, 1968. Título y subtítulo en Futura.

Actualizado 20/07/2019

+ Artículos

Tipografía

Free Faces Gallery: una selección exquisita de tipografías libres

Por Gràffica
Tipografía

«Fuentes tipográficas monoespaciadas» por Ana Moliz

Por Ana Moliz
Tipografía

Akkordeon Slab: más músculo para los titulares tipográficos

Por Gràffica
Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Inteligencia Artificial

Amazon invierte en Showrunner, el “Netflix de la IA” que te permite crear tu propia serie

Por Gràffica

Amazon ha invertido en Fable Studio, la startup detrás de Showrunner, una plataforma apodada como el “Netflix de la inteligencia...

Leer

¿Cómo evitar el efecto moiré antes de llevar a imprimir?

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

7 errores evitables antes de ir a la imprenta

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info