• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

5 ilustradores que rinden un homenaje a la comunidad Queer

Por Astrid Fedel
28/06/2019
en Ilustración

Qué mejor manera de celebrar el mes del orgullo que con una selección de 5 ilustradores que rinden un homenaje a la comunidad Queer.

Excluidos del imaginario colectivo durante mucho tiempo, l@s ilustradores Queer se reapropian la esfera mediática para compartir su realidad y ofrecer nuevas narrativas. Desde el humor, la reivindicación o la poesía visual, cada uno elige su registro para contribuir al avance de la causa Queer y celebrar la belleza de su comunidad. 

1 – The Cute Brute (Brooklyn, USA)

Ver esta publicación en Instagram

Happy #Pride , #Brooklyn ! Tonight we strut. 😘 🌈✨⭐️💫☁️ #brooklynpride @agitatedinxenon #fierceoutloud #gay #lesbian #bi #transgender #queer #nonbinary #newyork

Una publicación compartida de Cute Brute (@thecutebrute) el 8 Jun, 2019 a las 2:53 PDT

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Más

Como su nombre sugiere, las ilustraciones de Cute Brute desafían el arquetipo del macho con un lenguaje visual cándido. Inspiradas en los cómics que dominaban el paisaje televisivo americano de los años setenta, las ilustraciones del artista neoyorquino con sus trazos gruesos, colores planos extravagantes y composiciones gráficas, encarnan la estética del internet 2.0. Y con razón, ya que Facebook e Instagram contrataron al ilustrador para realizar una serie de stickers celebrando la cultura Queer.

Pero el artista no espero a los gigantes del web para desarrollar una iconografía Queer. Desde 2013, emplea sus personajes extravagantes, su estilo gráfico y su tono humorístico para explorar temáticas sujetas a tabúes o a una sexualizacion excesiva en las redes. El artista, yuxtapone los estereotipos de género, encontrando su riqueza estética en la fluidez.

Ver esta publicación en Instagram

Hot off the @i_d presses! Yours truly and a collective of talented #queer #artists chat about making queer #art #magic. Big thanks to @sararradin for the hard-hitting questions about all the butts I draw. 😘 Article link in bio! #cutebrute #vice #id

Una publicación compartida de Cute Brute (@thecutebrute) el 31 May, 2019 a las 1:57 PDT

2 – W E D N E S D A Y (Londres, UK)

Ver esta publicación en Instagram

Trans femmes, Trans women, Non Binary beauties u are all magical and incredibly precious 🌟 xxxxxx . . .#queerart #queerartist #nonbinary #trans #enby #femme #enbyartist #nonbinaryartist #queerartist #oneofthem #lgbt #queer #genderqueer #art #artist #artistsofinstagram #artistsoninstagram #illustrator #illustration #illustrationartists #gc2bbinder

Una publicación compartida de Wednesday (@hellomynameiswednesday) el 29 Sep, 2018 a las 8:37 PDT

En forma de diario íntimo, Wednesday, que se auto-califica Queer y agénero, se apropio de Instagram, compartiendo sus estados de ánimo, sus experiencias y reivindicaciones a favor de la comunidad Queer y en especial transgénero.

Con ilustraciones, auto-retratos y mensajes pintados a mano a partir de una paleta de color nacida del arco iris, Wednesday da a su trabajo una vocación educacional. Desde Reino Unido, Wednesday crea un puente entre la comunidad Queer y las personas cisgeneros, compartiendo consejos sobre el uso correcto de pronombres, o las maneras concretas de apoyar a las personas transgénero. 

Ver esta publicación en Instagram

Coming out is a continuous process for lgbtqi+ people, and It certainly can be a nerve wracking thing to do at times. That’s why it really matters how others choose to react to the news. It is extremely important that a person is supported while coming out! Here is one way you can show your loved one that you are a safe space for them 🌈💕🌸😊🌹 #oneofthem #comingout #queer #lgbtqi

Una publicación compartida de Wednesday (@hellomynameiswednesday) el 14 Sep, 2018 a las 6:14 PDT

3 – Loveis Wise (Philadelphia, USA)

New Yorker, Mayo 2018

Loveis llevaba apenas unas semanas graduada de la Universidad de Artes de Philadelphia, cuando se convirtió en una de las dos artistas afro-americanas en haber ilustrado la portada de The New Yorker.

La ilustradora cuenta en la misma revista, que después de empeñarse a dibujar con una línea, no le acababa de convencer. Fue así que, eliminó las líneas de su trabajo y eligió trabajar únicamente con formas, lo cual define hoy en día su estilo. Creciendo en la intersección entre su identidad afroamericana y Queer, Loveis no se ve reflejada en el arte que la rodea o que se enseña en la escuela. Hoy la artista pone su talento al servicio de sus comunidades, retratando personajes diversos y prominentes, una metáfora visual de su llamada al empoderamiento.

4 – Fredrik Andersson (Londres, UK)

Love is Love, avril 2019.

A caballo entre la ilustración y la cerámica, el artista sueco Frederik Anderson, celebra la desnudez, el sexo y la intimidad. Sus ilustraciones retrospectivas reconsideran, a través de una lente humorística, experiencias personales con el fin de desdramatizar y levantar los tabúes sobre algunas de sus temáticas.

Sus ilustraciones ponen en escena personajes coloridos con planos cerrados y escasos bocadillos de diálogo, recuerdan las composiciones de Roy Lichtenstein. A diferencia del pintor pop-art americano, Frederik Andersen usa el brush pen. Una herramienta, de la cual se enamoró durante sus estudios y que definió su estilo, especialmente en la representación de los detalles. Además de su trabajo personal, la involucración del artista, actualmente establecido en Londres, en la comunidad queer toma forma de talleres de cerámica, de carteles para la promoción de eventos, o más recientemente, de un mural celebrando el orgullo Queer, comisionado por YouTube.

Ver esta publicación en Instagram

If cats could talk 🤫

Una publicación compartida de FreddeLanka (@freddelanka) el 20 Ene, 2019 a las 3:32 PST

5 – Sarah Maxwell (Paris, Francia)

Ver esta publicación en Instagram

Want to treat yourself to some of these goodies ? ❤️ Got these and some more on my website 👌🏻😘 Each print is lovingly wrapped & sent with a signed postcard . For those who want to acquire a physical copy of my work: -Shipping is worldwide. -Credit cards & Paypal allowed. – Prints are unframed. . . . #pastel #aesthetic #sarahmaxwellart #girls #girlswhokissgirls #love #pink #blue #pastelaesthetic #sexy #visual #queer #queerart

Una publicación compartida de Sarah Maxwell (@sarahmaxwellart) el 8 Abr, 2019 a las 9:44 PDT

Originaria de Austin, Texas, Sarah Maxwell crece reproduciendo los dibujos animados de la televisión americana. En 2013 atraviesa el Atlántico en dirección a París, para estudiar moda y finalmente, cómic.

Con su paleta limitada a tonos rosados y azules, sus cartuchos narrativos y sus escenas reflexivas, Sara Maxwell compone una atmósfera romántica en la que se desenvuelven sus personajes femeninos. A través de sus ilustraciones, Sarah Maxwell retrata abiertamente sus experiencias como mujer lesbiana, otorgando voz y representación a una comunidad frecuentemente olvidada por la esfera mediática. Así, sus planchas narrativas exploran con sensualidad la intimidad de una juventud Queer contemporánea. 

Ver esta publicación en Instagram

I was going to post this eventually but now I find it even more relevant and important to speak about. Does everyone know about Mollie Tibbetts ? She was murdered because she threatened to call the cops on a man who was catcalling her. Her story has been pretty big on the news the past few days. I made this piece earlier for a show on Feminism, based on experiences my girlfriend and I have had in the past. Living in Paris, we have been catcalled at least 3 times a day. Men have grabbed us inappropriately, verbally harassed us, tried to start fights, and even threatened our lives while following us in the streets. This news of what this girl went through makes me so sad, because this has happened at one point to all of us. We all have “that one story” all to similar to this girl’s, except we were able to come home. This violence needs to end. #mollietibbitts

Una publicación compartida de Sarah Maxwell (@sarahmaxwellart) el 22 Ago, 2018 a las 5:13 PDT

La música también ocupa un lugar importante en la obra de la ilustradora, que frecuentemente parte de una letra o de una melodía para reproducir una emoción. Su trabajo ha aparecido en varios media internacionales como la BBC, Wired o New York Times. 

Actualizado 13/02/2020

+ Artículos

Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Kota presenta ‘El ciclo de las flores’, una serie de collages sobre la fragilidad y la belleza de la vida

Por Gràffica
Ilustración

Irene Mala desnuda la esencia de sus ilustraciones en “Desde la tripa”

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info