31ª Edición Premios SND en diseño de periódicos
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

31ª Edición Premios SND en diseño de periódicos

Por Gràffica
19/03/2010
en Diseño Editorial
0
41
REDES
1k
LECTURAS

snd_winners

Que cada año la prensa escrita tiene menos lectores -y ventas- es una realidad. Que esa disminución obedece en parte al gran universo informativo que encontramos en internet, también. Ello no evita que nos cuestionemos, ¿qué estamos haciendo mal y qué podemos hacer en cuanto a diseño para recuperar lectores? Algunas pistas las encontramos a través de SND y los premios que cada año otorga al mejor diseño de periódicos. Los alemanes, Der Freitag y Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, y el estadounidense The New York Times, se han hecho con el galardón de esta edición.

Por lo que explica el jurado en la web de Society for News Design (SND), este año no lo han tenido demasiado complicado en la elección. La razón muy positiva no es. La cuestión es que la prensa ha bajado mucho en cuanto a calidad, de forma que ha sido fácil hacer una criba entre lo bueno y lo malo de los trabajos presentados a concurso.

Los parámetros de elección han partido del concepto del periódico ‘clásico’ y sus ventajas y elementos más básicos. Por ejemplo, cuadros grandes, tipografía más sofisticada, el planteamiento de un periodismo analítico y explicativo que a su vez juega con el titular, la historia y el arte final. Es decir, NO imitando a las ediciones de internet, sino todo lo contrario, manteniendo una distancia y potenciando una mayor profundización en los temas, algo que a la red hoy aún le cuesta ofrecer.

Por lo visto, los periódicos fuera de los Estados Unidos -a excepción del NYT- son los que gozan de mejor salud editorial. Éstos se caracterizan por amplios formatos y el empleo lujoso del espacio. En cuanto a los aspectos positivos de diseño, según apunta SND, incluyen un empleo renovado e inteligente de la ilustración, incluso en situaciones donde la información es seria, bien combinada con la fotografía y un diseño enérgico.

Curiosamente, un aspecto importante en la valoración es el diseño de los espacios publicitarios. En este sentido, los periódicos asumen por completo que la publicidad es parte del producto que ofrecen y, por tanto, uno de sus objetivos es mejorar la ‘experiencia visual’ de los lectores, haciendo que ésta sea más refinada y sutil.

Si te preguntas, ¿por qué los ganadores de esta edición son The New York Times -todo un clásico- y los alemanes Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung y Der Freitag? Puedes visitar la web de SND o leer nuestro escueto resumen.

The New York Times, el periódico de interés general de mayor circulación con una tirada de 800.000 ejemplares, se ha alzado con el premio en la categoría de periódicos de gran difusión. El jurado de la SND ha tenido en cuenta sus “disciplina visual”, “elegancia atemporal”, así como su “voz propia”. Y es que, cada domingo, la edición local de The New York Times tiene una docena de secciones -o más- que cubre los múltiples acontecimientos que salpican el mundo. Sin embargo, el periódico tiene un disciplina visual tan particular que ha sabido unir todas estas secciones y los acentos distintos para hablar con una sola voz.

El dominical alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, con cerca de 350.000 ejemplares, ha sido elegido por su mezcla extraordinaria de elementos visuales en la categoría de mediana tirada. En lugar de un diseño inflexible, éste ofrece soluciones de diseño que se adaptan al contenido específico del texto que hay que narrar. Además, el empleo eficaz del espacio blanco y la rejilla acoplada con un correcto empleo de color en el tipo y que contribuye a la claridad. El Jurado también ha tenido en cuenta el respeto que hace el diario con el tiempo, la inteligencia así como la curiosidad que despierta en sus lectores.

El semanario Der Freitag, con unos 12.400 ejemplares de difusión, ha obtenido otro galardón después de ser rediseñado por completo en 2009. Entre los aspectos que ha valorado el jurado destacan la incorporación de aspectos visuales “en su disciplinada y sofisticada manera de plasmar las noticias”. Según indican en la web de SND, Der Freitag no tiene el miedo de usar la ilustración llamativa, original, que comienza en la portada. Página tras página muestra numerosas sorpresas visuales pero sin caer en el caos o la incoherencia. ¿Cómo consigue el equilibrio? A base de un diseño que incluye una tipografía sólida y una correcta disposición visual que favorece la selección de contenidos de forma intuitiva. El color es usado con moderación y estratégicamente dirigir a lectores.

SND remarca el trabajo realizado por los diseñadores de los tres periódicos ganadores. Concretamente, por sus esfuerzos por pensar en sus lectores y las necesidades que éstos tienen. Por haber desarrollado un cuidado trabajo de planificación. Por su creatividad y porque cada uno de ellos ha conseguido dotar a su publicación de un ADN fuerte, es decir, una identidad que va más allá del formato, donde una página parcial interior es tan identificable como la portada.

Y si te estás planteado dedicarte al diseño editorial de periódicos, ahí van los consejos de SND:

  • Planifica. Boceta. Coméntalo con tus colegas. Coméntalo con tus redactores. No trabajes solo o sobre la cadena de montaje.
  • Tú eres la parte de un equipo. Debes estar dispuesto a corregir tu diseño. Escucha y haz revisiones razonables.
  • No persigas tendencias. Vuelve a lo básico. Tu primer trabajo es informar. Si además puedes ser inteligente, mucho mejor.
  • Los premios están bien, pero las recompensas más importantes vienen de poder servir a nuestros lectores.
  • Permanece activo. Trabaja con publicidad. Presenta ideas para una ventaja mutua.
  • Como siempre, el mejor éxito en diseño está en la simplicidad.

………
+info: www.snd.org
–


–

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

Colores solidarios por Haití

Comentarios 2

  1. yann says:
    Hace 11 años

    Y como hablamos de internet ->
    http://www.lecanardenchaine.fr/une4664.html

    La "ocupación" de internet se limita a eso, ocupar el terreno para evitar que otros se aprovechen del tirón del semanario satírico.

    "Nuestro oficio es informar y entretener a nuestros lectores con papel de periódico y tinta. Es un oficio maravilloso que basta para ocupar a nuestro oquipo."

    La web permite ver la portada del último número, abonarse y pedir dossiers, poco más… de momento.

    Responder
  2. yann says:
    Hace 11 años

    Digresión sobre la prensa:

    "el planteamiento de un periodismo analítico y explicativo que a su vez juega con el titular, la historia y el arte final. Es decir, NO imitando a las ediciones de internet, sino todo lo contrario, manteniendo una distancia y potenciando una mayor profundización en los temas, algo que a la red hoy aún le cuesta ofrecer."
    Ese va a ser el secreto, sí.
    Y también puede que la elección de NO pasar por el aro de internet…

    Pienso en "Le Canard Enchaîné" y cito a EuropaPress: "Semanario francés fundado en 1915. Circulación: 537.000. Independiente (sus empleados son sus únicos accionistas) y con frecuencia bien informado, ha conseguido bastantes exclusivas y ha desvelado numerosos escándalos. Sus páginas cuentan con muchos de los mejores dibujantes y caricaturistas franceses, como Cabu, Pétillon o Martin Veiron. La página web es un escaparate de la revista pero no permite el acceso a sus contenidos."

    Puede que la solución sea esa, diferenciarse, hacer periodismo "de otra manera", como en este caso a base de investigación seria y profunda, sin publicidad (sino la independencia se queda en una palabra), sin internet y su publicidad, con un tono humorístico y tirando de los mejores dibujantes… Claro está que el diseño editorial deja bastante que desear (con muchas aberraciones a nivel tipográfico) pero eso también es una postura y conforma la identidad fuerte del periódico.
    Otro periodismo es posible…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad