Todos los carteles de Toulouse-Lautrec, por primera vez en Madrid
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Todos los carteles de Toulouse-Lautrec reunidos por primera vez en Madrid

Por Gràffica
03/03/2018
en Agenda, Cartel
0
113
REDES
2.6k
LECTURAS

La Fundación Canal reúne por primera vez en Madrid la totalidad de los carteles creados por Toulouse-Lautrec en la exposición Toulouse-Lautrec y los placeres de la belle époque. El pintor postimpresionista retrató como nadie la efervescente vida del París de finales del siglo XIX. A través 65 obras –los 33 carteles que Toulouse Lautrec produjo más otros tantos de importantes artistas coetáneos– se abordan algunos de los importantes cambios que la ‘modernidad’ trajo en los últimos años del siglo XIX y principios del XX.

París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos en el Guggenheim Bilbao
HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC. Jane Avril 1899. Litografía en color, 55,5 x 37,9 cm.

Toulouse-Lautrec destacó, entre otras muchas facetas, por elevar el cartel a categoría de obra de arte y por contribuir a establecer la función publicitaria que tiene actualmente. Las obras que se muestran en Toulouse-Lautrec y los placeres de la belle époque proceden del Museo de Ixelles (Bélgica) y se trata de una de las dos únicas colecciones completas de carteles de Toulouse-Lautrec existentes en el mundo junto con la de la Biblioteca Nacional de París. La muestra también incluye más de treinta carteles realizados por autores como Alphonse Mucha, Jules Cheret o Theophile-Alexandre Steinlen, entre otros.
La exposición presenta una óptica novedosa tanto a la hora de aproximarse a la obra del pintor francés, como en el reflejo de su época. Los carteles de Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos reflejan que la belle époque fue un periodo de innovaciones no sólo en los aspectos técnicos, sino también en cuanto a la manera de entender la vida moderna y los placeres que esta ofrecía.

Todos los carteles de Toulouse-Lautrec reunidos por primera vez en Madrid
Fotografía por cortesía del Musée d’Ixelles, Bruselas.

A través de las obras expuestas el visitante descubre los placeres de la noche parisina, como el cabaret y el can can; de la escena cultural y artística, con nuevas representaciones teatrales y mediáticas artistas, y los placeres modernos que, ligados al auge del consumo, marcaron este hedonista y vibrante periodo.

A través de 65 obras –los 33 carteles que Toulouse Lautrec produjo más otros tantos de importantes maestros coetáneos del cartel como Alfons Mucha o Jules Cheret– se abordan algunos de los importantes cambios que la modernidad trajo en los últimos años del siglo XIX y principios del XX. Cambios que afectaron tanto al arte, la literatura y los espectáculos, como a los usos sociales. Estos cambios se acompañaron de una nueva mentalidad, mucho más abierta y hedonista, lo que propició el disfrute de nuevos placeres surgidos y al alcance de un mayor número de ciudadanos, y que la exposición trata a lo largo de las siguientes cuatro secciones:

Los placeres de la noche. El cabaret parisién nos transporta a la noche parisina que, gracias al aumento de población se convirtió en una gran fiesta
llena de espectáculos de cabaret, sensualidad, música y humor. Una noche caracterizada por la confluencia de las distintas clases sociales y un espíritu de libertad que encarnaron artistas como Aristide Bruant o Jane Avril, que se convirtieron en grandes estrellas de la época.

Los placeres de los escenarios reflejan la popularización de las artes escénicas más cultas. A las salas tradicionales, frecuentadas por las clases acomodadas, se unen pequeñas salas que ofrecen un repertorio de espectáculos más amplio y popular. Nuevos espectáculos que empiezan a ser tema de conversación habitual y también una fuerte influencia en la moda.

Todos los carteles de Toulouse-Lautrec reunidos por primera vez en Madrid
Fotografía por cortesía del Musée d’Ixelles, Bruselas.

Los placeres literarios y artísticos retratan la efervescencia artística y literaria, fruto de los nuevos aires modernistas y de la gran expansión de la imprenta y la prensa. La vida literaria y artística alcanza una popularidad inédita y se difunde por toda la sociedad. Numerosos carteles de esta época promocionan publicaciones, periódicos, obras teatrales y ferias de arte.

En la última sección, Los placeres modernos. El consumo, los carteles muestran el nacimiento de la sociedad de consumo, que experimentó un gran auge gracias al aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos y a la consiguiente expansión del comercio. El cartel se convierte en el medio preferido para publicitar los nuevos ‘placeres’ del consumo. Éste es concebido desde el principio bajo un prisma artístico.

Toulouse-Lautrec
Al igual que su vida, la obra de Lautrec es expresión de plenitud y exaltación. En veinte años de su carrera produce más de mil pinturas y acuarelas, 5.000 dibujos, 370 litografías, incluyendo los carteles presentes en esta exposición. Con una mirada viva, una mano enérgica, un espíritu impaciente e inquieto, una audacia y una intensa sed de vida, ha dejado una obra de arte excepcionalmente densa, cuyo impacto y fascinación son todavía fuertes como antaño en el público actual.

Exposición realizada en colaboración con el Musée d’Ixelles (Bruselas). Comisaria de la exposición: Claire Leblanc, Musée d’ Ixelles.

Qué: Exposición Toulouse-Lautrec y los placeres de la belle époque
Dónde: Fundación Canal – C/ Mateo Inurria, 2 - 28036 Madrid
Cuándo: Del 8 de febrero al 6 de mayo de 2018
Horario: Laborables y festivos: 11:00 – 20.00 h. Miércoles: hasta las 15.00 horas.
Entrada libre
→ www.fundacioncanal.com
Todos los carteles de Toulouse-Lautrec reunidos por primera vez en Madrid
Fotografía por cortesía del Musée d’Ixelles, Bruselas.
compartir41Tweet26Enviar

+ Artículos

Cartel

Los carteles que conmemoran el 250º aniversario del nacimiento de Beethoven

Por Carlos Colomer
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Siguiente

Tinder repasa la historia de la búsqueda del amor con su nuevo spot

Comentarios 2

  1. Alguien :v says:
    Hace 3 años

    Ola k asen :vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

    Responder
    • Ar1 says:
      Hace 2 meses

      Nada y tú?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad