Ryo Takemasa sorprende con sus ilustraciones sobre alimentos
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ryo Takemasa condimenta con minimalismo la comida de la cocinera Annie Bell

Por Alicia Juan
01/09/2018
en Ilustración
0
1.2k
REDES
2.8k
LECTURAS

El ilustrador japonés Ryo Takemasa ha realizado una serie de ilustraciones sobre alimentos para el libro de cocina How To Cook, de Annie Bell. En ellas destaca su estilo minimalista, la utilización de los colores y la textura de los dibujos.

ryo takemasa

El autor ha dirigido su carrera hacia diversos ámbitos. Además de haber ilustrado aproximadamente una veintena de libros, también tiene experiencia en el mundo periodístico y publicitario. Asimismo, compagina su faceta profesional con su trabajo personal.

Takemasa se graduó en Musashino Art University, tiene sede en Tokio y es ilustrador independiente desde 2010. El artista ha conseguido cautivar a miles de personas alrededor de todo el mundo, por lo que sus ilustraciones pueden verse en una gran variedad de trabajos y países. Actualmente es miembro de ILLUSTRATORS TSUSHIN y de Tokyo Illustrators Society.

→ takemasa.com

ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa ryo takemasa

compartir44Tweet28Enviar

+ Artículos

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica
Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Ilustración

Cómo la creatividad ayuda a comunicar mejor en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Ilustración

‘Archivos espæciales’, la tercera mirada satírica a un mundo contemporáneo liderado por la Covid-19

Por Jorge Yeste
Ilustración

Celsys convoca un concurso para estudiantes

Por Gràffica
Siguiente
caras de frida

Google Arts & Culture presenta las Caras de Frida

Comentarios 1

  1. Frida Riterman says:
    Hace 2 años

    Propio de la cultura japonesa destacar como impropio de la occidental la necesidad de que todo brille.Esto se encuentra bien descripto en el libro El elogio de la sombra de Tanizaki.. Curioso cómo lo referencia –entre otros–a los azulejos en los baños.Este trabajo me recordó a Tanizaki. Lo encuentro excelente.Y me parece importante relacionarlo con valores propios de una cultura.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad