• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Puede la tipografía ayudarnos a escribir de forma más inclusiva?

Por Pedro Arilla
12/11/2020
en Tipografía

El estudiante suizo Tristan Bartolini crea más de 40 nuevos símbolos tipográficos para una escritura sin género. Este trabajo le ha hecho alzarse con el Prix Art Humanité de la Cruz Roja Genovesa.

No es cuestión de comenzar este artículo con debates tan manidos como aquellos de que si la función debería prevalecer sobre la forma (que sí) o que si diseñadores y diseñadoras tenemos una responsabilidad social (que también). El impacto del diseño es ubicuo de forma orgánica y aspirable; y tan artificial y cotidiano como un pelapatatas de OXO o los Derechos Humanos.

En tipografía, uno de mis ejemplos favoritos es el N’Ko, un sistema de escritura ideado por Solomana Kante en 1949 para poder escribir y transcribir las lenguas mandé de África Occidental. N’Ko significa «yo digo» en todas las lenguas mandé y es la respuesta tipográfica al colonialismo e imperialismo sufridos en África.

En una escala mucho menor, cada cierto tiempo se suceden otros intentos que cruzan diseño, lingüística y responsabiliad social. El último, por ejemplo, es The Polite Type, una fuente que sustituye palabras ofensivas por otras más inclusivas. Pero hoy vamos a hablar de un proyecto que va un paso más allá. Un proyecto que empieza en el diseño pero que busca moldear la forma en que escribimos. Si bien el inventor del interrobang no tuvo tanto éxito como yo desearía, espero que la propuesta de Tristan Bartolini tenga un impacto mayor —al menos como punto de partida de un debate transversal—.

Este estudiante de la HEAD (Ginebra, Suiza) ha recibido el Prix Art Humanité de la Cruz Roja Genovesa por su proyecto «L’inclusif-ve».

Este parte del actual debate sobre el lenguaje inclusivo que se da entre los francófonos y que también nos atañe a los hispanohablantes. Bartolini quería un tema para su trabajo fin de grado «al servicio de una causa, de acuerdo con mis compromisos y convicciones». Entonces se le ocurrió trabajar el lenguaje inclusivo desde un punto de vista tipográfico: «Me dije a mí mismo que no era solo una cuestión de lingüistas, que podíamos aportar soluciones gráficas».

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Más

El concepto es muy simple: la creación de nuevos caracteres libres de género, ligando dos o más letras. Bartolini ha unido la «e» y la «a» de Le y La, o la «p» y la «m» de père (padre) y mère (madre). Los ejemplos son múltiples (más de 40) y en francés, así que saldré ahora de este jardín pues entiendo que ya imaginas por dónde van los tiros.

La evolución de nuestro alfabeto siempre fue orgánica y natural. Por ejemplo, las minúsculas surgieron tras la aceleración de la escritura manual de las mayúsculas. Es un proceso que puede llevar décadas e incluso siglos, así que difícilmente puede forzarse. Sin embargo, el mundo busca una solución inclusiva más elegante que «tod@s» y este estudiante nos brinda una propuesta desde el diseño. Personalmente, creo que la solución pasa por la lingüística (todos / todas / todes, o similares) dado que una propuesta tipográfica solo soluciona la versión escrita del lenguaje. Pero la buena noticia es que hay camino; veremos a dónde nos lleva.

→ L’inclusif-ve.

→ Salvar vidas, la función social de la tipografía

Actualizado 16/04/2021

+ Artículos

Tipografía

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

Por Ana Moliz
Tipografía

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Por Ana Moliz
Tipografía

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Por Ana Moliz
Tipografía

Type and Media, el festín tipográfico anual desde La Haya

Por Ana Moliz
Tipografía

Cien años sin Richard Gans: el hombre que dio forma al plomo en España

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién diseñó Calibri? La icónica tipografía de Microsoft

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica

Del 19 al 21 de noviembre, la ciudad acogerá una nueva edición del festival insignia del Art Directors Club of...

Leer

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Canva dinamita el modelo Adobe: Affinity se vuelve gratuita y unifica vector, pixel y maquetación

«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info