• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¡Maldito POP! ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?

Por Gràffica
20/04/2019
en Ilustración, Libros

Estribillos pegadizos, melodías pastel, canciones empalagosas hasta querer arrancarse los tímpanos… ¿Cuántas veces al ir al supermercado, a la gasolinera o a unos grandes almacenes, en el hilo musical suena un tema que odias infinitamente, pero acabas tarareándolo todo el día? En su último trabajo, Luis Bustos nos ilustra (en el sentido literal del término) esos momentos en los que nuestro cerebro se ve torturado por melodías dulzonas y pegadizas hasta pensar con hartazgo: «¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?»

POP: ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?

Con olor a tinta, humor gamberro y a un ritmo frenético más propio del rock & roll –que no del pop–, Luis Bustos regresa con nuevo cómic. Esta vez nos ofrece un recorrido por este fenómeno mundial y al que nadie puede ser ajeno, el mundo de la música pop. ¡No me quito esa canción de la cabeza! (Astiberri, 2019) es un intenso viaje con paradas en las todas las décadas del género más pegadizo y popular por excelencia.

La música pop siempre ha sido un fenómeno generacional que también ha servido como motor de cambio. Elvis en los 50, un poco más tarde los Beatles y los Rolling en los 60, Jimi Hendrix, Black Sabbath y el punk en los 70, los heavies, el tecnopoop y Madonna en los 80, el Grunge, el indie y la música electrónica en los 90, y a partir del nuevo milenio las Spice Girls, Miley Cyrus, Lady Gaga o Amy Winehouse. Todos estos, entre otros muchos nombres, constatan de una u otra forma que la música es un elemento transgresor entre los jóvenes de cada generación y que mueve masas en cada rincón del planeta.

Como dice Luis Bustos en la presentación de este cómic: «la música pop es la banda sonora de nuestras vidas. Nos acompaña en los mejores y en los peores momentos, y con ella forjamos y damos sentido a muchos de nuestros recuerdos».

La maldición del POP: ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?

Las generaciones más jóvenes siempre han renegado de la música que pinchaban sus progenitores; es ley de vida, algo que llevamos en nuestro ADN.

VIOLETA LÓPIZ, PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2025

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Más

Para los que venimos de la generación X, será fácil recordar los viajes en coche con José Luis Perales, Rocío Jurado, Julio Iglesias, Camilo Sesto o Diango, sin más escapatoria que mirar por la ventanilla esperando que una ráfaga de aire fresco entrara ‘como una ola’ se llevara a tomar viento todas las cintas de casete o una bolsa para echar la pota.

A posteriori son nuestros hijos los que reniegan de esos sonidos viejunos que nosotros pinchamos intentando ser los ‘papis más molones del lugar’: Pixies, Ramones, The Who, Beck, The Cure, Joy Division, Radiohead, Talking Heads, Kraftwerk… música que nos parece ‘lo más’ y que para los oídos de los postmillennial es poco más que un ejercicio de tortura. Reconozcámoslo, somos dinosaurios que no entendemos nada. Esos conflictos generacionales forman parte de la vida y en cierto modo vienen reflejados con suma ironía en Pop ¡No me quito esa canción de la cabeza!

La maldición del POP: ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?

En un formato a doble cara (literalmente, como en los antiguos vinilos o las cintas de casete, en los que hay que darles la vuelta para seguir disfrutando) y con una play list completa por cada capítulo, Luis Bustos analiza, lista y repasa los grandes éxitos de la música popular. Una panorámica condensada donde tienen cabida desde las canciones de amor a las de rebeldía adolescente, pasando por la evolución de los formatos, el surgimiento de la fiebre festivalera, la psicodelia musical o las grandes leyendas urbanas de los artistas que pasaron a la historia.

POP es una pequeña enciclopedia musical, sentimental y personal a tamaño vinilo, un repaso a la ética y la estética de quien se pone delante pero también de quien está detrás de un bajo, una guitarra o una caja de ritmos.

La maldición del POP: ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?

Que la aparente seriedad de la portada no te engañe. Sin llegar a echar carcajadas, al pasar las páginas hay momentos en los que es inevitable que salte la risilla fácil. Si eres un melómano te recomendamos fervientemente este cómic, como poco te dibujará una sonrisa de tiempos pasados mientras que en tu álbum de recuerdos suenan melodías de otros tiempos. Y si no lo eres, quizás te ayude a reconciliarte o como poco a comprender a algunos de tus congéneres que podrían doblar tu edad.

→ Comprar libro

POP: ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?
POP: ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?
POP: ¿Por qué no me quito esa canción de la cabeza?

Actualizado 09/06/2022

+ Artículos

Ilustración

VIOLETA LÓPIZ, PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Kota presenta ‘El ciclo de las flores’, una serie de collages sobre la fragilidad y la belleza de la vida

Por Gràffica
Ilustración

Irene Mala desnuda la esencia de sus ilustraciones en “Desde la tripa”

Por Gràffica
Opinión

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Por Gràffica

Últimamente observo con cierta incredulidad algo que, si uno se detiene a pensarlo, resulta bastante revelador. En estos meses me...

Leer

Synthetic Memories: recuperar el pasado con IA cuando la memoria se desvanece

La Salve renueva su identidad visual con CBA Design: tradición bilbaína y mirada contemporánea

Charli XCX, TikTok y una camioneta: cómo ‘brat’ se coló en el emblema de Ford

GRAND LAUS 2025 PARA CANADA POR SU AUDIOVISUAL «LA CAUSA DEL ACCIDENTE QUE PROVOCÓ EL INCENDIO»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info