• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Nos encantó la idea de hacer una casa-galería, y fue así de sencillo», Mariluz Vidal habla sobre ‘Openhouse Project’ en Arquetipos de Folch

Por Gràffica
21/11/2017
en Diseño Editorial, Entrevistas

Openhouse Project es el proyecto llevado a cabo por la fotógrafa Mariluz Vidal y el director creativo Andrew Trotter. Con el objetivo de conocer en mayor profundidad el proyecto, Vincenzo Angileri entrevista a Mariluz Vidal en Arquetipos– el proyecto editorial online de Folch para la Fundación Arquia que recoge la entrevista a este referente del sector–.

Marilú Vidal - Openhouse Project
Mariluz Vidal

En el mundo occidental, la división entre público y privado siempre ha marcado todo espacio. Mariluz Vidal ha intentado romper esa división. Su proyecto Openhouse magazine, creado junto a Andrew Trotter, va de convertir espacios domésticos en galerías, abrir las puertas de casas de artistas y creativos, generar eventos y actividades que alteren el significado de un lugar privado. Creado a partir de una necesidad básica, Openhouse es ahora una manera de entender los espacios, y una revista de éxito que ha explorado casas de artistas de todo el mundo. Conversamos con ella sobre la revolución del compartir y sobre cómo reproducir la intimidad del privado en el público para crear así una plaza entre 4 paredes.

Vincenzo Angileri: Openhouse es un proyecto basado en la intimidad. Eso se refleja en todas partes: desde el concepto, la dirección de arte y la fotografía, hasta la elección que las entrevistas se publiquen en la lengua del entrevistado. Parece un factor muy orgánico en todo el proyecto.

Marilú Vidal: Es cierto. Toda la idea de Openhouse Project ha crecido de forma espontánea y natural, se ha desarrollado paso a paso, sin ser planificada. Y ha ido evolucionando hasta lo que es hoy.

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Más

En cuanto a la fotografía, nos gusta y nos interesa enseñar el espacio de una manera atractiva pero, sobre todo, el reportaje se centra en las personas que lo desarrollan y lo disfrutan. Intentamos transmitir lo que allí ocurre de una forma muy cercana e inspiradora. Por lo que siempre pedimos a los fotógrafos con los que colaboramos que fotografíen el día del evento durante la actividad, la gente que participa, los músicos, la cenas, los detalles, y que vuelvan a fotografiar otro día, para centrarse en el espacio y en los retratos de los entrevistados. A poder ser, siempre con luz natural. Por otro lado, Openhouse nació multilingüe por naturaleza. Al venir todos de sitios diferentes, el idioma ha sido siempre una característica especial del proyecto. Así que obviamente eso se plasma en la revista de la misma manera. Al tener una distribución internacional, el idioma principal tenía que ser el inglés, pero creíamos súper importante que cada entrevistado hablara en su lengua. Por lo que decidimos que merecía la pena el esfuerzo de publicarlo en ambos idiomas.

V.A: ¿Cómo empezó todo? ¿Cómo conociste a Andrew, tu socio con quien fundaste Openhouse?

M.V: Estuve un tiempo viviendo entre Bilbao y Barcelona. Mi novio vivía en la capital vasca y yo iba y venía todos los meses desde Barcelona. Un día Andrew nos alquiló una habitación en la casa de Bilbao, y se quedó solamente una semana, porque hubo un incendio en el ático y tuvimos que renovar la casa. Seguimos en contacto, nos veíamos de vez en cuando. Y un día decidió venir a vivir a Barcelona, y justo yo tenía una habitación libre y se vino a vivir conmigo.Andrew venía de trabajar en Persuade, posiblemente una de las mejores tiendas de diseño en España y vino a Barcelona para abrir Openhouse, su propia tienda de objetos de diseño para la casa. Empezamos a tener buena relación y a colaborar juntos. En ese momento vivíamos en una casa muy pequeñita con una gran terraza en el barrio Gótico. Un día después de pintar la casa de blanco, se me ocurrió una idea. Tenía un proyecto personal, que nunca había visto la luz. Tenía muchas fotos y no sabía por dónde empezar a seleccionar. Pensé en hacer una exposición autoeditable, involucrando a la gente para que me ayudara a editarla. A Andrew le gustó la idea, pero no llegamos a realizarla hasta mudarnos a la casa de Fontanella; mucho más grande, bonita, luminosa, con cuatro metros de altura y suelos hidráulicos. Era perfecta. Yo creo que los espacios y los cambios te dan las oportunidades para desarrollar cosas. En ese momento, este cambio de casa fue un punto clave para empezar Openhouse. Porque el espacio es el que te marca las posibilidades.

Primero pensamos en mi exposición, y luego pensamos que podíamos ir más allá, y de vez en cuando hacer exposiciones de los fotógrafos que nos gustaban. Fue todo paso a paso, pero nos encantó la idea de hacer una casa-galería, y fue así de sencillo. Cuatro meses después de mudarnos, inauguramos con “Mariona y yo”, un proyecto sobre mi infancia.

[…]

Openhouse Magazine

V.A: A partir de aquí, el único paso que faltaba era agruparlo todo en un producto editorial.

M.V: Llenábamos el aforo de todos los eventos. Se generó mucho eco internacional y nos comenzaron a publicar en muchas blogs y revistas. Al darnos cuenta del éxito que estaba teniendo el proyecto y la cantidad de gente que nos estaba siguiendo, pensamos en llevarlo a otro plano más rentable. Y como siempre me ha interesado el mundo editorial y ya habíamos tenido una vaga idea de hacer una revista, vimos claro que Openhouse y todo lo que había pasado en esos años era el contenido perfecto para llevarlo al papel. Una guía de openhouses en todo el mundo: queríamos hablar de gente que, como nosotros, hacía del compartir un modo de vida. Así que, progresivamente y a la vez que nacía Openhouse magazine, las actividades de la casa fueron disminuyendo.Cuando tuvimos clara la idea de la revista, decidimos hacer un crowdfunding para financiar el primer ejemplar. Ya había gente siguiendo el proyecto, y sabíamos que tendríamos público para este tema. El crowdfunding fue mucho trabajo. Conseguimos el dinero que pedíamos y empezamos a trabajar. Esto fue hace cuatro años. Publicamos 3.500 ejemplares del primer número. Ahora estamos trabajando en el número #8 y vamos por los 10.000 ejemplares con distribución internacional, así que la evolución ha sido muy positiva.

[…]

V.A: ¿Cómo fotografías los espacios y cómo se construye para ti una buena foto de interiores?

M.V: No sé si hay directamente una fórmula. Yo lo que intento hacer es definir el espacio en las menos fotos posibles y que, en pocas imágenes, lo entiendas. A mí me ayuda que sea claro y conciso. Para fotografiar un espacio me gusta tener tiempo, me gusta trabajar tranquilamente y estar sola en el espacio: porque dejo lugar para ver y descubrir cosas, organizar los puntos de vista y ver los momentos de luz adecuados.

Pero lo más importante es saber para quién estás fotografiando. Según para quién y sobre qué, lo haces de una forma u otra. Obviamente, siempre con tu estilo y manera de ver. Cuando hago encargos para arquitectos, está bien ver el espacio con ellos, que te lo enseñen y te expliquen los detalles y te cuenten lo que para ellos es importante. Pero, luego, prefiero quedarme sola para hacer las fotos. Primero lo miro todo, decido cuáles son los planos generales que definen el espacio, luego voy a los detalles que me parezcan más interesantes. Eso, en cuanto a un espacio de arquitectura.

Cuando fotografío un espacio para Openhouse, lo importante son las personas y la actividad que se comparte. Evidentemente el espacio lo tiene que acompañar y lo tengo que fotografiar, pero no somos una revista de arquitectura, ni de interiorismo. Así que lo más importante, para mí, es tener en cuenta para quién es el encargo.

Puedes leer la entrevista íntegra aquí.

→ www.folchstudio.com

Actualizado 24/11/2017

+ Artículos

Diseño Editorial

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Por Gràffica
Entrevistas

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Por Gràffica
Entrevistas

Olga Subirós: «El diseño ha sido clave en la crisis climática al servir a un modelo basado en la extracción y el consumo masivo»

Por Gràffica
Entrevistas

Miguel Zorraquino: «Las empresas que entiendan la UX como un proceso continuo de mejora serán las que realmente destaquen»

Por Gràffica
Diseño Editorial

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Por Gràffica
Entrevistas

Oliviero Toscani: «No es importante lo que haces sino cómo lo haces»

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido...

Leer

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info