MUDEC el referente de la cultura internacional en Milán
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

MUDEC el referente de la cultura internacional en Milán

Por Gràffica
06/04/2015
en Arte
0
35
REDES
872
LECTURAS

Abre sus puertas MUDEC, el Museo de las Culturas del Mundo de Milán, con 17.000 m² dedicados al arte, el diálogo, la investigación y el entretenimiento lo sitúan como un referente internacional. Este museo nace del deseo de establecer un diálogo constante entre las comunidades internacionales que conviven en un mismo territorio, de la voluntad de unir la pluralidad de culturas que lo habitan y de expresar su complejidad a través del arte, la historia o la investigación científica.

MUDEC
Adaptación de la marca MUDEC diseñada por Studio FM Milano.

La apertura viene acompañada de dos grandes exposiciones temporales: África y Mundos en Milán. La colección permanente, que verá la luz en octubre, presentará más de 7.000 obras.

MUDEC se presenta como un nuevo centro multidisciplinar que cuenta con 17.000 m², que lo convierten en una referencia internacional para la conservación y la exhibición, así como para la investigación, la educación y el entretenimiento.

MUDEC

Este museo nace del deseo de establecer un diálogo constante entre las comunidades internacionales que conviven en un mismo territorio, de la voluntad de unir la pluralidad de culturas que lo habitan y de expresar su complejidad a través del arte, la historia o la investigación científica.

El MUDEC se sitúa en la ex fábrica Ansaldo, ubicada en una zona industrial en desuso en el corazón de Milán, convertida hoy en ciudad de las culturas.

Está ubicado en la zona de Tortona, un área adquirida por el Ayuntamiento de Milán en 1990 con el objetivo de transformarla en ‘ciudad de las culturas’. Desde aquel momento, las fábricas en desuso se transformaron en talleres, estudios, nuevos espacios de creación y salas de exposiciones, una metamorfosis que culmina ahora con la construcción de MUDEC y que, sin duda, convierte esta zona en un referente cultural mundial.

DIFERENTES ESPACIOS Y PROPUESTAS CULTURALES
En el interior del museo se articulan diferentes espacios que ofrecen al visitante y a la ciudad múltiples propuestas culturales. En el primer piso, alrededor de una gran plaza central, se ubica su área expositiva, que albergará tanto las obras de la colección permanente como las salas dedicadas a las grandes exposiciones temporales. El resto de la planta está ocupada por un teatro con un aforo para 300 personas.

Además, el museo ofrece los siguientes espacios: Forum Città Mondo, una sala de congresos ubicada en el interior de MUDEC en la que tendrán lugar debates continuos en relación a las culturas del mundo; el restaurante MUDEC Club, cuya gastronomía también estará vinculada a todas las culturas; el espacio MUDEC Junior, en el que tendrán lugar actividades dirigidas a los más pequeños; así como la cafetería MUDEC Bistrot, MUDEC Design Store, aulas didácticas y aparcamiento.

MUDEC abre sus puertas con dos exposiciones temporales: África y Mundos en Milán.

MUDEC

Con más de 200 piezas, África. Tierra de los espíritus propone un recorrido que aúna obras maestras célebres de la cultura occidental con obras de la tradición cultural y religiosa del continente africano. Hoy en día es difícil mirar el arte africano sin verse condicionado por los códigos de expresión de las vanguardias, como los de Picasso, Matisse o Giacometti. Sin embargo, la lectura que estos artistas hacían del arte africano no coincide con la que los africanos tienen de su propio arte.

MUDEC

A lo largo de 7 salas se podrá descubrir que el arte africano, denominado erróneamente ‘primitivo’, en realidad nace de una idea y de tradiciones formales muy precisas, en un modo similar al del atelier de un artista occidental.

Las dos primeras salas ilustran cómo los llamados ‘salvajes’ crearon un arte que fue realmente conocido y buscado durante siglos, pasando a formar parte de las colecciones de las principales cortes europeas desde el siglo XVI.

MUDECPor otro lado, las reliquias expuestas se incluyen en el complejo sistema de creencias y normas en las que se basa la cultura africana y que, a menudo, fueron una alternativa de la palabra escrita.

El visitante podrá entonces viajar al interior de la religiosidad africana: el culto a los antepasados, los sacrificios necesarios para apaciguar los demonios indescriptibles que amenazan la vida de los seres humanos y los animales, y la divinidad que interroga a los espíritus de la tierra y el viento.

La exposición continúa narrando la grandeza de los antiguos reinos africanos, la riqueza y el poder de sus reyes. Seguidamente presenta los objetos cotidianos y cierra con una sala dedicada por completo a las máscaras, herramientas a través de las cuales el individuo entra en contacto con los espíritus y, junto a la danza, se convierte en uno con ellos.

MUDEC
La exposición África está comisariada por Ezio Bassani, Lorenz Homberger, Gigi Pezzoli y Claudia Zevi.

La colección temporal Mundos en Milán ilustra cómo la ciudad ha acogido y divulgado las diferentes culturas no europeas a través de sus más notables eventos expositivos históricos: desde las exposiciones de artes industriales en la segunda mitad del siglo XIX, hasta su reformulación en las bienales y trienales de los años 20 y 30 del s. XX.

MUDEC

Esta exposición recoge las colecciones etnográficas de la Municipalidad de Milán, más de 7.000 obras de arte, objetos de uso cotidiano, textiles e instrumentos musicales procedentes de todos los continentes que datan del año 2.000 a. de C. hasta la primera mitad del siglo XX y que proceden de Medio y Lejano Oriente, Sur y Centro América, África occidental y central, el sudeste de Asia y Oceanía.

La colección permanente presentará más de 7.000 obras de arte de todos los continentes. Se podrá visitar a partir de otoño de 2015.

MUDEC

GESTIÓN INNOVADORA
MUDEC es también innovador en su forma de gestión. Es el primer museo italiano regido por una gobernanza en la que están asociados el sector público y el privado. El Ayuntamiento de Milán se encarga de la dirección científica del patrimonio, de su valorización y de la coordinación del Forum Città Mondo, y, 24 ore Cultura ̶ Gruppo 24 Ore, es responsable de la programación y realización de las grandes exposiciones a nivel internacional y de la gestión de los servicios adicionales MUDEC en las diferentes naturalezas que lo componen.

→ www.mudec.it

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Agenda

Entre perros y monstruos: ‘Però no tinc temps…’, una exposición de Espai Tactel Toormix

Por Gràffica
Siguiente
Urbanna, una identidad que juega con la singularidad de las palabras de Forma & Co

Urbanna, una identidad que juega con la singularidad de las palabras de Forma & Co

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad