• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Montse Domínguez: «La sensibilidad no entiende de sexos»

Por Silvia Llorente

Montse Domínguez es una periodista española. Dirigió la edición española del diario digital estadounidense Huffington Post desde 2012 hasta 2018. A partir de esa fecha, se hizo cargo del suplemento dominical de El País, El País Semanal. Hablamos con ella sobre el papel de la mujer en el periodismo y la creatividad que requiere dirigir un medio de estas características.

Foto: Carlos Pina

Se conmemoran jornadas como la 8 de marzo, Día de la Mujer; muchas veces como si solo hoy fuera importante. ¿Es así?

Tengo la impresión de que las cosas han cambiado. La voz de las mujeres no solo se escucha el 8 de marzo. Lo he notado en el Periodismo claramente, pero también en reuniones, cenas con amigos… El debate sobre cómo conseguimos una igualdad plena ya está en la calle, en las familias, en los lugares de trabajo. Y, especialmente, en los medios de comunicación, donde nos lo demandan los lectores y lectoras: quieren escuchar lo que se hace y cómo estamos avanzando al respecto. Los temas sobre la lucha por la igualdad, el feminismo, ya no son algo que se recuerde puntualmente, sino que están presentes en el día a día de la gente.

Cada vez más medios de comunicación incorporan noticias relativas a mujeres. ¿Responde a una moda o es algo que ha llegado para quedarse?

Descubre la nueva Kamvas Pro 16 de Huion de la mano de LaGRÚAestudio

«Santboiana», un sistema tipográfico diseñado por Iván Castro para su Sant Boi natal

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

La lucha por los derechos de la mujer lleva mucho tiempo. Es verdad que todos los movimientos tienen momentos cumbre. El año pasado se cuajó una serie de situaciones y demandas: un grito colectivo que se visualizó. Pero ni es una moda ni «viene y va». Está para proponer un debate serio y exigir medidas que dejen el plano teórico y afecten directamente a nuestra vida cotidiana. Es un cambio social que está reclamando la sociedad, no solo el 50%. Hay muchos hombres cómplices en esta exigencia de cambio.

Dentro de tu ámbito, el periodismo, ¿en alguna ocasión te has sentido discriminada o has sentido que tenías que demostrar más por el hecho de ser mujer?

Los centros de poder, tanto del periodismo como de otras profesiones, siempre han sido herméticos y excluyentes con la mujer. Las mujeres hemos tenido mando en plaza, pero no hemos ocupado por derecho un lugar en los centros de decisiones.

Eso sí, desde que yo he empezado en esta profesión hasta ahora, sí que percibo cambios sólidos, paso a paso, pero que hemos tenido que defender con uñas y dientes. Hemos colocado en la agenda problemas que son de las mujeres, y también, por tanto, de toda la sociedad. He visto una gran transformación. Pero, a pesar de eso, todavía hay reticencia a que las mujeres ocupen espacios en la alta dirección, un espacio del que hemos sido tradicionalmente excluidas.

Echamos de menos a mujeres referentes en ciertos ámbitos, ¿por qué faltan, como comentabas, mujeres en puestos de liderazgo?

Es algo que estamos tratando de romper ahora. Creo que, sencillamente, responde a una razón cultural. Los hombres definen y defienden muy bien los espacios, su forma de ejercer el poder; y consideran a las mujeres buenas colaboradoras, buenas manos derechas, pero tratan de excluirlas de esos centros de poder. Insisto: eso está cambiando. Parte de nuestro deber, nuestra obligación, sobre todo de las que tenemos cierta capacidad de mando, es ir empujando y abriendo espacios para otras mujeres. Los referentes son muy importantes. Cuando, durante toda la vida, das por hecho que hay un techo de cristal, que no puedes aspirar a más… tiras la toalla. Pero cuando ves que hay mujeres que ejercen el poder, que están ahí; de alguna manera tiras de la legítima ambición de otras.

¿Hay temas «de mujeres» y «de hombres»?

Un mundo dominado por los hombres tiende a establecer zonas de sombra sobre puntos que consideran que no son importantes. El ejemplo clarísimo (y no solo en este país, sino en las sociedades desarrolladas donde nos movemos) es cómo valoramos la violencia contra las mujeres. Yo soy de la generación en la que, cuando un hombre mataba a una mujer, era un «crimen pasional». Nunca entraba en la agenda de los temas más importantes a tratar. Se consideraba que pertenecía al ámbito doméstico.

Ha sido necesario entender que todo lo que afecta a las mujeres es un problema social de todos, no solo de un colectivo. Se ha ido imponiendo, tanto en la agenda política como en todos los demás espacios. Y no solo las muertes; el maltrato, los huérfanos, el tratamiento de las familias que quedan descabezadas por un crimen de estas características… No es un asunto de mujeres: nos concierne a todos.

¿Existe, en esa línea, una sensibilidad propiamente «masculina» o «femenina»?

Eso no lo tengo tan claro. La sensibilidad no entiende de sexos. Creo que hay hombres en el mundo del arte, del cine, de la literatura, que tienen sensibilidad de sobra para entender los asuntos de mujeres… Sería absurdo que lo de los hombres solo pudieran hablar de hombres; y las mujeres, solo de mujeres. A mí no me gustaría ese mundo. Lo que no tiene sentido tampoco es que es que se silencie o no se le dé valor a la visión de las mujeres en el mundo cultural de manera habitual.

Una mujer es capaz de contar historias de hombres. Eso es lo que define a un gran artista, a un gran escritor o a una gran pintora: su sensibilidad para meterse en la piel de otros. Y eso no depende del género. Pero, evidentemente, si dejas en la sombra la sensibilidad y la capacidad de expresarse de las mujeres, hay una parte del mundo que nunca saldrá a la luz. Se perderá.

¿Cuánta creatividad requiere dirigir una revista como El País Semanal?

Cuando diriges una revista como El País Semanal, la creatividad (junto con el buen periodismo) es el componente básico. Es un producto casi de lujo que llega todos los domingos a las casas con las mejores entrevistas, los personajes más interesantes, la mejor fotografía y grandes reportajes desde una perspectiva más pausada que la que te encuentras en el día a día del periódico. Todo eso tiene que estar envuelto en una creatividad radicalmente distinta a la del periódico en papel diario. Es un esfuerzo colectivo tremendo en el que participamos todos: redactores, fotógrafos, directores de arte, maquetadores… Hay que hacerlo absolutamente atractivo: reclamar tu atención sobre lo que contamos. En una revista es tan importante el fondo como la forma o, mejor dicho, de qué forma: cómo hacemos para que esta te invite a sumergirte en el contenido.

Compartir23Tweet10Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Descubre la nueva Kamvas Pro 16 de Huion de la mano de LaGRÚAestudio

Por Víctor Palau
Entrevistas

«Santboiana», un sistema tipográfico diseñado por Iván Castro para su Sant Boi natal

Por Ana Moliz
Entrevistas

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Por Gràffica
Entrevistas

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

Por Gràffica
Entrevistas

Rebeka Arce: «Cuestionar lo establecido debería ser parte de la esencia de cualquier diseñador»

Por Gràffica
Cómic

Carlos Giménez: «Lo único que sé hacer en esta vida es escribir y dibujar tebeos»

Por Kike Infame

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

RTVE busca consultora de marca

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}