Montevideo: el secreto mejor guardado del arte conceptual latinoamericano

La galería Henrique Faria Buenos Aires presenta Montevideo, una muestra que echa luz sobre las particularidades del arte conceptual en el Uruguay de los años 60 y 70.

Jorge Caraballo. Urugu(ay), 1973. Xerografía y tinta sobre papel. 22,5 x 36 cm.

Se trata de un repaso por la obra de cuatro artistas poco exhibidos en Buenos Aires, a través de los cuales se completa una trama de complicidad artística en una región sacudida por la violencia política y las alianzas entre la elite económica y las fuerzas armadas. Jorge Caraballo (1941-2014), Haroldo González (1941), Clemente Padín (1939) y Teresa Vila (1931-2009) son artistas que se destacan tanto por su radicalidad como por su particular trayectoria en el campo visual. La muestra se podrá ver entre el 8 y el 29 de marzo.

El contexto socio-político en el que se puede situar esta producción ha sido caracterizado por Manuel Neves, autor del texto crítico de Montevideo, como el de la crisis del «Uruguay clásico» y se comprende entre el segundo gobierno de Luis Batlle Berres (1955-1959) y el comienzo de la dictadura cívico-militar en 1973. De allí que las piezas de esta muestra, ubicadas en los bordes del arte visual y la literatura, reflejen un ineludible compromiso político.

Teresa Vila. Las veredas de la Patria Chica, 1969-1971. Litografía sobre papel. 38,5 x 29,5 cm. Edición de 100.

Teresa Vila es acaso la artista menos explorada de este conjunto. Su legendaria obra Ambiente temático (Club de Teatro de Montevideo, julio de 1966) se aproximó a las tácticas del happening y consistía en repartir consignas entre el público para que se llevasen a cabo distintas acciones. En Montevideo se pueden ver las siete litografías que componen su pieza Las veredas de la patria chica, realizada entre 1969 y 1971.

Como explica Neves: «Estas obras llevaron a que los límites entre el universo de la literatura y el de las artes visuales se tornaran extremadamente imprecisos». Clemente Padín, por caso, llegó desde la poesía experimental. Fundador de las revistas Los Huevos del Plata (1965) y OVUM 10, se vinculó rápidamente con artistas de la región que trabajan en el límite del texto y la imagen como Dámaso Ogaz (Caracas), Guillermo Deisler (Santiago de Chile) y Edgardo Antonio Vigo (La Plata). Aquí se verán obras de sus series Texto y Signografías.

A Jorge Caraballo se le considera precursor del arte óptico cinético, pero no es esa parte de su producción la que se exhibe en Montevideo. Aquí se verán piezas de poesía visual ligadas a la estética de Padín y otras relacionadas con las investigaciones que llevaba a cabo el CAyC en Buenos Aires (arte de sistemas) como Desinformación, La palabra paz o Anteproyecto para abolir cinco calles.

Clemente Padín. Texto XIII, 1968/1984. Serigrafía sobre papel. 65 x 50 cm.

Haroldo González, por último, también había estrechado lazos con el CAyC y suyas son dos piezas consideradas clave en el mapa conceptual de la región que también forman parte de la muestra. Se trata de Dibujo en 5 lecciones (1972) y El gran zoo (1973). Al decir de Neves:«Las obras producidas en la segunda mitad de la década del 60 por González combinan pintura con dibujo y collage, que incluían en algunos casos textos, clara referencia tanto al foto-collage político (John Heartfield, Josep Renau) como al pop art anglosajón».

En sucesivas muestras, Henrique Faria Buenos Aires ha puesto en relieve la producción conceptual latinoamericana, valorada en forma creciente por las instituciones globales, ya que completa zonas inexploradas de la historia reciente del arte. En este caso hay en Montevideo un alto valor testimonial, ya que el advenimiento de la dictadura uruguaya cortó de raíz el desarrollo de estos artistas. Clemente Padín y Jorge Caraballo fueron encarcelados acusados de «escarnio y vilipendio a la moral». De esta forma,  Teresa Vila se retiró de la actividad pública y Haroldo González partió al exilio en Sudáfrica. Lo que hay aquí tiene entonces un valor de caja negra antes de uno de los mayores accidentes de la historia política uruguaya.

→ henriquefaria-ba.com

Haroldo González. El gran zoo, 1973. Impresión sobre papel. 10,5 cm x 15 cm c/u.
Salir de la versión móvil